El Universo
danarmz1827 de Junio de 2015
3.669 Palabras (15 Páginas)184 Visitas
Cosmología
Introducción
Desde siempre, el ser humano se ha interesado por conocer y comprender el Universo y las leyes que lo rigen. Desde distintos puntos de vista, la Filosofía, la Religión y la Ciencia han intentado responder a estas preguntas. La parte de la Ciencia que estudia el Universo en su totalidad se llama Cosmología.
La Cosmología se ocupa científicamente de aspectos como la composición del Universo, su estructura, forma, origen, evolución y destino final. Para ello, se sirve de la observación astronómica y el conocimiento científico. Otras ciencias como la Astronomía, la Física y las Matemáticas son de gran utilidad para la Cosmología. Los avances tecnológicos son fundamentales en el desarrollo de la Cosmología moderna.
¿Qué es?
La cosmología es aquella rama de la Astronomía que se ocupa del estudio de las leyes generales del origen del mundo y la evolución del universo, es decir, la cosmología es el estudio a gran escala tanto de la estructura como de la historia del universo así como del lugar que ocupa la humanidad en él.
Origen
Si bien la denominación de Cosmología tiene un origen relativamente moderno, año 1730, cuando fue empleada por primera vez en la obra Cosmología Generalis de Christian Wolff, en realidad, el estudio del universo llevaba ya unos cuantos años más y además el compromiso de otras ciencias y disciplinas como ser la física, la astronomía, el esoterismo, la religión y la filosofía.
La Cosmología moderna comienza hacia el año 1700. Entonces se plantea la idea de que todas las estrellas de la Vía Láctea forman una agrupación en medio de un Universo mucho mayor. Antes, se creía que nuestra galaxia era todo el Universo.
En el s. XX la Cosmología está marcada por dos grandes avances: la teoría de la relatividad de Einstein, y la teoría inflacionaria. La relatividad unifica el espacio, el tiempo y la gravedad, y cambia la visión del tejido del Universo. La teoría inflacionaria plantea que el espacio se expandió rapidísimamente después del Big Bang.
Primeras teorías cosmológicas
Las teorías cosmológicas más antiguas datan del 4000 a.C., y son las de los pueblos mesopotámicos, que creían que la Tierra era el centro del Universo y que todos los demás cuerpos celestes giraban alrededor de ella.
En 1543, Copérnico propuso un sistema en el que los planetas giraban en órbitas circulares alrededor del Sol, el cual estaba situado en el centro del Universo. Atribuía el nacimiento y la colocación de las estrellas a la rotación de la Tierra sobre su eje.
Modelos estáticos y de expansión del Universo
En 1917 Albert Einstein propuso un modelo del Universo basado en su nueva teoría de la relatividad general. Su teoría indicaba que el Universo no era estático, sino que debía expandirse o contraerse.
Georges Lemaître es conocido por haber introducido la idea del 'núcleo primordial'. Afirmaba que las galaxias son fragmentos despedidos por la explosión de este núcleo, dando como resultado la expansión del Universo. Éste fue el comienzo de la teoría de la Gran Explosión sobre el origen del Universo
Clasificación
En tanto, la cosmología se divide en dos tipos, la cosmología física y la cosmología alternativa
La cosmología física
Se ocupa de estudiar la estructura a gran escala y la dinámica del universo, muy especialmente se ocupa de responder preguntas tales como el origen, la evolución y el destino del universo Tiene como puntapié de desarrollo a la Teoría general de la relatividad formulada por Albert Einstein y por otra parte al mejoramiento en las observaciones astronómicas de objetos que se encuentran situados extremadamente lejos. Tal situación disparó que los investigadores pasen de la especulación a la búsqueda científica de los orígenes del universo, un ejemplo claro de ello es la teoría del Big Bang, erigida de alguna manera como la respuesta estándar abonada por la mayor parte de los cosmólogos por la amplitud de fenómenos que supone.
Básicamente, este tipo de cosmología trata de comprender las grandes estructuras del universo en el tiempo presente: galaxias, supercúmulos, agrupaciones galácticas, empleando los objetos más distantes y energéticos del universo, tal es el caso de las supernovas, para así entender la evolución del mismo y conocer los fenómenos ocurridos en el inicio de él también.
Cosmología alternativa
La cual representa todas aquellas teorías, modelos o ideas que contradicen el modelo estándar propuesto por la cosmología física, se entiende por cosmología alternativa todas aquellas teorías, modelos o ideas cosmológicas que contradicen el modelo estándar de cosmología:
1. Cosmología de plasma: Ambiplasma
También conocido como "universo eléctrico", es una teoría cosmológica no convencional, generalmente atribuida a Hannes Alfvén en los años 1960. Esta teoría intenta explicar el desarrollo del universo visible a través de la interacción de fuerzas electromagnéticas
2. Teoría del Estado Estacionario
Es una teoría cosmológica propuesta a mediados del siglo XX, para dar cuenta de ciertos problemas cosmológicos. De acuerdo con la teoría del estado estacionario, la disminución de la densidad que produce el Universo al expandirse se compensa con una creación continua de materia
Otras clasificaciones:
Cosmología religiosa
La cosmología religiosa es un delicado debate abierto entre religiosos.
1. Creacionismo
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales el Universo y los seres vivos provienen de actos específicos de creación divina
2. Diseño inteligente
Defiende que ciertas características del universo y los seres vivos se explicarían mejor si estuvieran dirigidos por una causa inteligente y no por un proceso no dirigido como la selección natural.
3. Cosmogonía
Es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad, pretende establecer una realidad, ayudando a construir activamente la percepción del universo (espacio) y del origen de dioses, la humanidad y elementos naturales.
Cosmología filosófica
En filosofía y metafísica, la cosmología trata del universo considerado como colección de seres finitos, de su esencia, origen, leyes, elementos y atributos o caracteres más importantes y generales.
Cosmología Maya
La Quinta era Maya empezó el 13.0.0.0.0, 4 Ajau 8 Kumk'u (Agosto 13, 3114 AC), como lo muestra la Estela C de Quiriguá. Izabal, Guatemala.
Los mayas conocieron profundamente su medio geográfico, y florecieron gracias a una sorprendente adaptación a las condiciones ambientales que los rodeaban. Concebían el mundo como un espacio cuadrangular, que fue ordenado y medido en el tiempo de la creación.
Los dioses crearon la faz de la tierra, u wach ulew, como un lugar a propósito para la vida humana. En palabras del Popol Vuh:
"Todo fue medido y marcado en cuatro divisiones. Las cuerdas de medir de la matriz del cielo y la matriz de laVasija con glifo Ik-chan o los 4 vientos tierra fueron plegadas y estiradas en las cuatro esquinas, en los cuatro lados... "
Cuando el mundo fue creado, se puso un pilar en el cielo. . . que era el árbol blanco, de la abundancia al norte, después, el árbol negro de la abundancia fue puesto al oeste. . . .Después, el árbol rojo de la abundancia fue puesto al este. . . Después el árbol amarillo de la abundancia fue puesto en el sur. . . Después el gran árbol verde (Ceiba) de la abundancia fue puesto en el centro. . . Chilam Balam
La creación del mundo actual y la humanidad, fue solo un acto en el ciclo eterno de nacimiento, muerte y renovación. Los ciclos de las estaciones y las estrellas en sus recorridos, son reflejos de ésta danza cósmica.
Yo creo que toda imagen importante del simbolismo cósmico de los Mayas, es probablemente un Mapa del cielo. . . . [Los] patrones en la Vía Láctea y las constelaciones estaban directamente relacionadas con la visión Maya de la creación (Linda Schele en Freidel, Schele and Parker, Maya Cosmos)
El Popol Vuh preservó ésta tradición de creaciones sucesivas u orden de los mundos. De Acuerdo al Popol Vuh, los dioses crearon a los humanos para que los adoraran, pero sus primeros tres esfuerzos, fueron fallidos, La tercera raza fallida hecha de madera, fue destruida por una inundación universal.
Hacia el amanecer del 14 de Agosto, la constelación de Orión se mueve hacia el zenit. Los K'iche' aún se refieren a la triada de 3 estrellas de Orión, como las "Piedras del Cielo" y a la nebulosa que se observa debajo del cinturón de Orión, "El Humo del Corazón" a Orión se le llama las estrellas tortuga (ak' ek), que aparece en el Códice de Madrid, como una tortuga con tres glifos de Tun (piedra), en su espalda. Debido a que el cielo aún no ha sido elevado, el corazón es un lugar tanto del cielo como de la tierra. La Concha de Tortuga es un símbolo de la tierra como lo es la espalda del cocodrilo al pié del Arbol del Mundo. Aquí es el lugar de la creación, de donde nacerá el nuevo Mundo.
Reproducción de Jade de un Plato mostrado a la Tortuga de la Creación
Mascaras de estuco del Pre-Clásico, descubiertas
...