ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El administrador financiero de Vegetron te consulta de nuevo

rociito2105Trabajo6 de Abril de 2015

873 Palabras (4 Páginas)662 Visitas

Página 1 de 4

El administrador financiero de VEGETRON te consulta de

nuevo

Lea detenidamente el minicaso que se expone al final del capítulo 6 del manual y

contesta a las siguientes preguntas. Puedes utilizar una hoja de cálculo para responder

a las cuestiones, pero explica detalladamente qué pasos has seguido.

¿Las tasas de rendimiento contable que aparecen en las tablas 6.1 y 6.2 te parecen

útiles para tomar una decisión de inversión de capital? ¿Cómo las utilizarías? ¿Cuál

sería tu recomendación?

Calcula el VAN, la TIR, el PR y el IR. ¿En qué proceso invertirías? Ofrece una

explicación razonada.

Supón que se pronostica una inflación del 2 % para los próximos años. Vuelve a

calcular los indicadores del apartado 2 teniendo en cuenta la inflación. ¿Cambiaría

tu decisión de inversión?

Considera que los ingresos expuestos en las tablas 6.1 y 6.2 son antes de impuestos y

que la empresa tienen que pagar una tasa del 35 % de impuestos pero que se puede

beneficiar de una desgravación del 10 % por invertir en nuevas tecnologías. Vuelve a

calcular los indicadores del apartado 2 teniendo en cuenta los impuestos, ¿cambiaría

tu decisión de inversión?

PRIMERA PREGUNTA:

Las tasas de rendimiento contable están calculadas en términos de devengo contable,

no de flujos de caja, de hecho el valor contable reflejado en las tablas incluye la

depreciación o amortización contable que no supone salida alguna de flujo de efectivo.

Para el análisis financiero de un proyecto hay que tomar como referencia los retornos

en términos de flujos de efectivo generados.

TEMA 4 – ActividadesSEGUNDA PREGUNTA:

Proyecto Tabla. 6.1

VAN = -400 + 110/(1+ 0,09) + 110/(1+0,09)2 + 110/(1+ 0,09)3 + 110/(1+ 0,09)4 +

110/(1+0,09)5= 27,86>0 se acepta el proyecto de inversión

TIR : 400= 110/(1+ i) + 110/(1+i)2 + 110/(1+ i)3 + 110/(1+ i)4 + 110/(1+i)5 donde i=

11,648%

Pay-Back: tiempo necesario para recuperar la inversión inicial:

400= años x 110, donde años=3,63

Meses = 0,63 x 12= 7,56

Pay-back: 3 años y 7 meses y medio

Índice de rentabilidad: VAN/inversión = 27,86/400 = 0,07

Proyecto Tabla 6.2

VAN = -400 + 85/(1+ 1,09) + 85/(1+ 0,09)2 + 85/(1+0,09)3 + 85/(1+o,09)4 +

85/(1+0,09)5 + 85/(1+0.09)6 + 85/(1+0,09)7 = 27.80>0 se acepta el proyecto de

inversión.

TIR : 400= 85/(1+ i) + 85/(1+ i)2 + 85/(1+i)3 + 85/(1+i)4 + 85/(1+i)5 + 85/(1+i)6 +

85/(1+i)7 donde i=11,04%

Pay-Back: tiempo necesario para recuperar la inversión inicial:

400= años x 85, donde años=4,7

Meses = 0,7 x 12= 8,4

Pay-back: 4 años y algo más de 8 meses

Índice de rentabilidad: VAN/inversión = 27,80/400 = 0,695

Proyecto 6.1 Proyecto 6.2

VAN 27,86 27,80

TIR 11,648% 11,04%

Pay-back 3 años y 7 meses y medio 4 años y 8 meses

Índice de rentabilidad 0,07 (7%) 0,0695 (6,9%)

Proyecto elegido: tabla 6.1. Justificación:

VAN, TIR y Pay-Back mejores en P6.1 respecto a P6.2 El VAN y el TIR son las

principales herramientas de decisión de proyectos de inversión y en este caso

ambos criterios coinciden. El pay-back refuerza la decisión, pues la inversión

del proyecto 6.1 se recupera antes que la del proyecto 6.2

TEMA 4 – Actividades•

El Índice de rentabilidad es ligeramente superior en el caso 6.1, si bien la

diferencia es poco significativa

TERCERA PREGUNTA:

El supuesto de inflación puede dar lugar a diferentes interpretaciones:

1. Suponer que la inflación no afecta a los flujos de efectivo sino simplemente al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com