El concepto de isótopos
geovannyeduardoTrabajo1 de Abril de 2014
732 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
Isótopos
Los Isótopos son átomos de un mismo elemento que tienen igual número de protones y electrones (igual número atómico) pero diferente número de neutrones (difieren en su masa atómica).
Por ejemplo el Hidrógeno tiene 3 isótopos : el Protio , el deuterio y el tritio.
Protio Deuterio Tritio
1 2 3
H H H
1 1 1
Los 3 isótopos tienen un protón y un electrón, pero el protio no posee neutrones, el deuterio tiene 1 neutrón y el tritio tiene 2 neutrones.
Obviamente el átomo más pesado es el tritio (masa=3 uma), pero también es el más inestable y por tanto el menos abundante.
El isótopo más abundante es el protio (99.97 % de abundancia) , eso se confirma al observar la masa atómica del Hidrógeno en la tabla periódica y comprobar que la masa es 1.00797 , es decir al promediar la masa atómica de los isótopos con respecto al % de abundancia, el que la masa sea próxima a 1 significa que el isótopo más abundante es el protio.
Por ejemplo
El carbono tiene 3 isótopos diferentes, el C-12 , el C-13 y el C-14 , de los cuales el C-14 sólo se encuentra en trazas.Prácticamente la masa atómica representada en la tabla periódica se calcula de los isótopos C-12 y C-13 .
En la tabla periódica se tiene en la casilla del carbono, un átomo con Z = 6 y M = 12.01115, como se observa a continuación.
12.01115
6C
Carbono
Los isótopos más abundantes del Carbono tienen ambos 6 protones y 6 electrones, pero diferente número de neutrones, 7 y 6 respectivamente :
13 12
C C
6 6
La masa atómica representada en la tabla periódica se calcula promediando los isótopos y considerando el porciento de abundancia en la naturaleza. El calculo se realiza de la siguiente forma.
El Carbono 12 existe en un 98.89 % y el Carbono 13 en 1.11 %.
12 x 0.9889 = 11.8668
13 x 0.0111 = 0.1443
________________________________________ 12.0111
La masa atómica calculada es muy parecida o igual a la masa atómica representada en la tabla periódica, basta observar la tabla atómica para saber cuál es el isótopo más abundante.
No todos los elementos de la tabla periódica tienen isótopos (existen alrededor de 20 elementos que no tienen isótopos, estos son: Be, F, Na, Al, P,Sc,Mn,As,Y,Nb,Rh,I,Cs,Pr,Tb,Ho,Tm,Au y Bi).
El número de isótopos de los átomos es variable, pueden ser 2,3, 4, 5 y a veces hasta más.
Los Ratios C13/C12
En la naturaleza existen tres isótopos de carbono: C12, C13 y C14, en función de su masa atómica. El primero representa casi el 99% del total, el segundo algo más del 1% y el último es testimonial, aunque muy importante en las dataciones de climatología. Pero lo que nos interesa es que esa distribución no es homogénea en mares, vegetación y atmósfera. En efecto, en la fotosíntesis las plantas discriminan entre los distintos isótopos, de tal manera que prefieren el C12, frente al C13. Esa variabilidad se representa mediante el signo dC13 o ratio C13/C12. Para un mejor entendimiento transcribimos directamente de la página Web de Antón Uriarte.
Hibridación tetraedral o tetragonal o sp³
En química orgánica esta hibridación es característica de los alcanos formando enlaces simples, en este tipo de hibridación los orbitales 2s, 2px, 2py, 2pz, se mezclan entre sí y se unen para formar cuatro orbitales nuevos iguales con un electrón girando en cada uno, cada orbital esta dirigido hacia los vértices de un tetraedro regular formando un ángulo de 109 grados entre los orbitales.
Hibridación trigonal o sp2
Esta clase de hibridación solo se realiza entre un
...