ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto y el uso de la ciencia

Roxana2911Ensayo22 de Febrero de 2015

861 Palabras (4 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 4

Como seres pensantes y sujetos de conocimientos le vamos dando significado al mundo en que vivimos, todos los hombres por naturaleza desean conocer, desde pequeños sentimos curiosidad, queremos descubrir y conocer todo lo que nos rodea. De allí surge la ciencia como disciplina de estudio y la tecnología como la habilidad del hombre para cambiar su entorno.

Entonces la ciencia es una disciplina estudiada rigurosamente por el hombre, que se basa en pruebas e hipótesis, utilizando un método experimental y comprobable para obtener resultados eficaces, actualmente el hombre en su deseo de descubrir y experimentar ha hecho que la ciencia avance cada vez más, buscando no solo el desarrollo y bienestar de sí mismo, sino también la explicación a todos los fenómenos del universo.

Según Mario Bunge (1959) la ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.

El estudio de la ciencia va a depender de la rama en la que se desempeñe, un ejemplo de ello son las ciencias factuales o ciencias fácticas que están basadas en buscar coherencia entre los hechos mediante la observación y la experimentación e incluye dentro de ella a las ciencias naturales, las cuales tienen por objeto el estudio de la naturaleza y las ciencias sociales que estudian todo lo referente al hombre.

Mario Bunge hace referencia a que “el estudio de las ciencias factuales puede inducirnos a considerar el mundo como inagotable y al hombre como una empresa inconclusa e interminable” pág. 10

Por otra parte, la información es el conjunto de datos con significado que estructura el pensamiento de los seres vivos, específicamente, del ser humano. En las distintas ciencias y disciplinas de estudio académico, se le llama información al conjunto de elementos de contenido que dan significado a las cosas, objetos y entidades del mundo a través de códigos y modelos. La información es vital para todas las actividades tanto de orden humano como de otros seres vivos. El ser humano sin embargo, tiene la capacidad de generar códigos, símbolos y lenguajes que enriquecen la información, la modifican, la reproducen y la recrean constantemente, otorgándole nuevos sentidos. En tal sentido se puede decir que la información es ciencia porque hay presencia de conocimientos y la existencia de datos y códigos, que la tecnología usa en la proyección de sus avances y proyectos.

Por otro lado, la tecnología de la información es la rama de la tecnología que se dedica al estudio, aplicación y procesamiento de datos, así como el uso de hardware (componente físico tecnológico que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora), firmware (programa grabado en la memoria ROM que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo), software (soporte lógico de un sistema informático). La tecnología de la información tiene un fuerte vínculo con las ciencias de la comunicación.

La comunicación es un proceso dinámico donde las personas cumplen las funciones de emisores y receptores en forma alterna. Este constante intercambio de roles es lo que nos permite hacernos entender y entender a los demás, de esta misma forma la comunicación está presente en diversos medios tecnológicos virtuales y hace posible la transmisión de información y adquisición de nuevos conocimientos.

Esta información, datos o conocimientos sobre un tema específico pueden modificarse o cambiar por completo al pasar el tiempo, ya que, mientras más se estudie sobre un determinado tema y se vea desde diferentes perspectivas existe la posibilidad de que cosas nuevas puedan descubrirse y que la información adquirida con anterioridad caduque o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com