ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El control nervioso de la frecuencia cardiaca

KethymarieInforme30 de Abril de 2019

938 Palabras (4 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 4

El control nervioso de la frecuencia cardiaca

El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio del cuerpo humano, tiene músculos con vasos sanguíneos que entran y salen de él.  La función del corazón es bombear la sangre a todos las partes que componen un organismo. La sangre recoge oxígeno cuando pasa por los pulmones y circula hasta el corazón luego esa sangre es impulsada a todas las partes del cuerpo.

El corazón es controlado por el sistema autónomo de los sistema simpático y parasimpático que, a través de los plexos cardíacos, ejercen su función. Estos están localizados en la base del corazón, y se dividen en dos partes, una superficial (ventral) y otra profunda (dorsal).

En el siguiente diagrama se puede observar que el control del corazón es muy complejo ya que existen muchos nervios que controlan su función.  

[pic 1]

Los nervios simpáticos que llegan al corazón proceden de los segmentos torácicos superiores, desde el lateral de la médula espinal y se distribuyen en por todo el corazón.

 Los nervios parasimpáticos cardiacos son ramas del nervio vago las fibras pre ganglionares del vago derecho inervan el nodo SA y la aurícula derecha, mientras el vago izquierdo inerva al nodo AV.

El control del SNA, influye y controla las diferentes funciones del corazón a través de complejos reflejos, donde la información aferente (sensitiva) es integrada al neroeje y mediante las vías eferentes (motoras) viscerales, simpáticas y parasimpáticas, se modifica la función cardiovascular. Tanto el Parasimpático como el Simpático inervan al corazón y los vasos sanguíneos, aunque estos últimos son inervados fundamentalmente por vías simpáticas, excepto los capilares, que no poseen inervación.  Algunas de las funciones del corazón que controlan son:

 • El bombeo cardiaco, modificando la frecuencia y fuerza de las contracciones cardiacas.

• La redistribución del flujo sanguíneo hacia los tejidos más necesarios en un momento    determinado.
• El control rápido de la presión arterial.

[pic 2]

¿Qué es la Ley de Frank-Starling? ¿Cuáles son las características más destacadas?

La ley de Frank-Starling indica que el corazón tiene la capacidad de variar su fuerza de contracción dependiendo de la medida del volumen de sangre que regresan al corazón. La ley de Frank-Starling describe que cuanto más se estira el corazón debido a un aumento del volumen de la sangre, mayor fuerza tiene que hacer (contracción) y mayor será la contracción ventricular posterior.  Debido a esto el resultado será que expulsará mayor cantidad de sangre a través de las válvulas aortica y pulmonar.   La siguiente gráfica muestra la comparación de la función cardiaca en niveles donde el volumen de sangre disminuye y durante un volumen normal de sangre y cuando el volumen de sangre es mayor a lo normal.

[pic 3]

Origen de la ley

El nombre es en honor a dos científicos estudiosos del corazón. Un científico alemán llamado Frank y otro inglés llamado Starling, cada uno por su cuenta, estudiaron los corazones de distintos animales.  Estos científicos observaron, durante sus investigaciones, que cuando el corazón bombea sangre siempre deja un residuo en los ventrículos y a este se le llama volumen sistólico final.  Esto crea un aumento del volumen sistólico y la expulsión de más sangre con cada latido del corazón.

Gasto cardiaco.

El volumen que bombea el corazón el corazón cada minuto se conoce como gasto cardíaco y varía dependiendo de las exigencias del cuerpo. El gasto cardíaco se puede calcular multiplicando el número de latidos por minuto (el ritmo cardíaco) por el volumen de sangre que sale del corazón con cada latido (el volumen sistólico). El gasto cardíaco es usado para medir el ajuste cardíaco con relación a las exigencias físicas y emocionales que sufre el organismo.

Tetralogía de Fallot

Es un  defecto cardíaco congénito o sea que el individuo que lo padece lo tiene desde que nace.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (413 Kb) docx (309 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com