El cuerpo humano
ignaruizTutorial22 de Noviembre de 2011
4.931 Palabras (20 Páginas)545 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Programa Nacional de Enfermería Integral Comunitaria
Colegio Universitario de los Teques
Cecilio Acosta
Núcleo – Táchira
Integrantes:
Espinosa Deiris
Ortiz Carmen
Mendoza Yuderkis
Urbina Luzmar
González Yarelys
San Cristóbal, Enero de 2009
INTRODUCCION
El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo.
Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones.
Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.
A continuación se dará a conocer todo lo relacionado con el sistema Nervioso Central.
EL SISTEMA NERVIOSO
Las células, las estructuras más pequeñas de materia viva, están formadas básicamente por una membrana plasmática, un citoplasma y un núcleo.
Los seres vivos que están constituidos por más de una célula, según su nivel de complejidad, se organizan formando tejidos, órganos, aparatos y sistemas. Los tejidos son conjuntos de células muy parecidas, que realizan las mismas funciones y tienen un mismo origen. Los órganos, unidades estructurales y funcionales de los organismos multicelulares, están constituidos por varios tejidos y realizan funciones específicas. El cerebro, el corazón y el hígado son ejemplos de órganos. Los aparatos, como por ejemplo el digestivo, son conjuntos de órganos que pueden ser diferentes entre sí, pero cuyos actos están coordinados para cumplir una función. Los sistemas son conjuntos de órganos parecidos, es decir, constituidos por tejidos similares; sin embargo, realizan actos que pueden ser completamente independientes.
EL SISTEMA NERVIOSO Y SU FUNCION
La actividad de nuestro organismo es de una gran complejidad, dada la variedad de funciones que allí se realizan. Todos los aparatos y sistemas de nuestro organismo son controlados por mecanismos específicos, que les permiten trabajar armónica y coordinadamente. El sistema nervioso constituye un sistema de órganos que actúa como un mecanismo de control de las funciones corporales.
Nuestro sistema nervioso cumple su función básicamente de la siguiente manera: recibe, tanto desde el exterior como del interior del organismo, informaciones o estímulos, que se transmiten a los centros nerviosos, donde son asimilados e integrados. Como resultado de ello, los centros nerviosos reaccionan emitiendo órdenes, que reciben el nombre de respuestas; éstas son efectuadas por los efectores, que pueden ser músculos, glándulas u otros órganos. Las fibras nerviosas permiten las conexiones entre las células receptoras de los estímulos y los centros nerviosos, y entre éstos y los efectores.
Así, la información del ambiente es captada y traducida aun lenguaje fisiológico; luego, es transmitida a un centro nervioso, donde será integrada para que se produzca, consecuentemente, una respuesta específica. Hay dos tipos generales de respuesta a los estímulos: respuesta motora y respuesta secretora.
El sistema nervioso comprende el encéfalo, la médula espinal y los nervios, y su unidad fundamental es la neurona.
LAS CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso está compuesto por dos tipos principales de células: las células accesorias o neuroglías, que son las principales células de soporte y las neuronas, que constituyen el principal elemento conductor.
Células accesorias o neuroglías
Las neuronas suelen estar acompañadas de un conjunto de células llamadas neuroglías, que son las principales células de soporte del sistema; nervioso y ejercen funciones de aislamiento, nutrición, transporte y eléctricas. Entre las células accesorias, podemos mencionar:
Las células de Schwann, responsables de la formación de la vaina de mielina de las fibras nerviosas periféricas. En el sistema nervioso central, la vaina de mielina es formada; por las oligodendroglias.
Los astrositos, poseen prolongaciones que entran en contacto con vasos sanguíneos. Tienen funciones de transporte de nutrientes a las neuronas.
Las microglías son células muy pequeñas y ramificadas, que depuran el sistema nervioso de células muertas.
LAS NEURONAS
Las células del sistema nervioso especializadas en producir, conducir y transmitir impulsos nerviosos se llaman neuronas. Una neurona está formada por un cuerpo celular o soma, y por prolongaciones encargadas de transmitir el impulso nervioso llamadas dendritas y axón.
Las dendritas, en general, salen del cuerpo celular de las neuronas y se ramifican profusamente. Son cortas y tienen forma de espinas. Las dendritas reciben el impulso nervioso y lo conducen hacia el cuerpo celular de la neurona.
El axón, conocido también como cilindro eje, es una prolongación de la neurona y conduce el impulso nervioso desde el cuerpo celular hacia otra neurona u órgano efector. Hay un solo axón por neurona. El axón se origina en una región engrosada del cuerpo celular, presenta un diámetro constante en toda su extensión y termina en ramificaciones pequeñas, las cuales forman uniones con las dendritas o cuerpos celulares de otras neuronas o con los órganos efectores. Para ese objetivo, en el extremo de las ramificaciones terminales del axón se encuentran los botones sinápticos, que son ricos en pequeñas vesículas que contienen unas sustancias químicas, los. neurotransmisores, los cuales, una vez liberados, generan un potencial de acción en la neurona siguiente.
TIPOS DE NEURONAS
Según su estructura, las neuronas se dividen en:
Neuronas unipolares, Tienen un solo tipo de prolongación. Este tipo de neuronas son muy raras en el sistema nervioso de los vertebrados, excepto a nivel embrionario.
Neuronas seudounipoIares, Tienen una sola prolongación, la cual se divide en una rama que entra al sistema nervioso central y otra rama periférica. Este tipo de neuronas se encuentra en los ganglios de las raíces dorsales de los nervios espinales.
Neuronas bipolares, Son aquellas que tienen dos prolongaciones, una que conduce los impulsos nerviosos hacia el cuerpo celular de las neuronas (muchas veces también llamada dendrita) y otra que aleja el impulso del cuerpo celular, y que es el axón. Este tipo de neuronas se encuentran en la retina y en el epitelio olfatorio.
Neuronas multipolares, Estas neuronas tienen múltiples dendritas y un axón. La gran mayoría de las neuronas en el cerebro y en la médula espinal son multipolares.
Según su función, las neuronas se pueden clasificar en:
Neuronas aferentes: aquellas que conducen el impulso nervioso desde los receptores hasta los centros nerviosos. Estas neuronas también se llaman sensitivas.
Neuronas eferentes: aquellas que llevan el impulso nervioso desde los centros nerviosos hasta los órganos efectores. Estas neuronas también se llaman motoras.
Interneuronas: aquellas que comunican neuronas entre si. Este tipo de neuronas se encuentra exclusivamente en el sistema nervioso central.
LA FIBRA NERVIOSA Y EL NERVIO
El término fibra nerviosa se refiere a las prolongaciones alargadas que salen del cuerpo celular de la neurona, como axones y prolongaciones periféricas. Estas prolongaciones pueden presentar una cubierta denomina vaina de mielina. Esta capa no se distribuye uniformemente en toda su longitud, sino que se encuentra interrumpida por unas zonas carentes de mielina denominadas Nodos de Ranvier. Las fibras nerviosas recubiertas con vaina de mielina se denominan fibras mielínicas y las que no la presentan se llaman fibras amielínicas.
Las fibras nerviosas, en el sistema nervioso periférico, se asocian unas con otras y forman los nervios. Las fibras se mantienen unidas en el nervio gracias al tejido conectivo que las recubre.
EL SISTEMA NERVIOSO II
El sistema nervioso cumple diversas funciones, como conectar los receptores sensoriales con los centros nerviosos; conducir los impulsos nerviosos e integrar los estímulos para que se efectúe, en todo momento, la respuesta fisiológica más adecuada. Para realizar esas funciones, nuestro sistema nervioso posee una serie de estructuras especializadas en cada función.
DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso se divide en dos grandes sistemas: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
El Sistema Nervioso Central
Es un tejido nervioso cubierto y protegido por estructuras óseas. Este sistema está formado por el encéfalo y la médula espinal,
...