El cuerpo
cheaspeeInforme22 de Septiembre de 2013
844 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
El cuerpo
A lo largo de lectura se logra entender como el hombre al paso del tiempo ha ido cambiando la concepción que tiene del cuerpo y como ha tratado de entender dichos cambios desde sus origines hasta la actualidad. Ya que como bien sabemos al paso del tiempo se van cambiando las formas de ver y de sentir ya que las ciencias que se encargan del estudio del cuerpo han ido modificando estos saberes y concepciones que se tienen del mismo.
Los griegos por su parte creían que el cuerpo no estaba solo, si no, que venía acompañado del espíritu “mens sana in corpore sano”.estas ideas fueron tomadas por varios filósofos reconocidos en la época como fueron: Platón, Aristóteles y por ultimo por Descartes los cuales corroboraron este pensamiento el cual se llamó dualista.
Con el paso del tiempo y los avances tanto científicos como intelectuales dieron origen a una concepción sobre el cuerpo, así dejando atrás lo que los griegos decían sobre el dualismo, ya que se comprometía de muchas maneras al espíritu. Los estudios que fueron surgiendo al analizar el cuerpo fueron un tanto malos ya que se consideraba al cuerpo solo como un objeto sin cuidar la integridad del mismo, ya que era visto desde un punto mecánico, el solo tenía huesos y articulaciones etc. El cual en el siglo XIX fue llamado materialismo mecanicista.
Pero como se ha dicho las ciencias avanzan de forma apresurada lo cual vino más adelante a darles razón de nuevo a los griegos, la cual desde un punto de vista humanista dio lugar de nuevo al cuerpo y al espíritu el cual fue llamado unidad de la naturaleza humana era algo indivisible.
Después de haber remontado un poco la historia del cuerpo y las diferentes posturas que han ido surgiendo con el paso del tiempo del mismo, se puede dar inicio a la idea principal de la lectura la cual dice que el cuerpo humano es fundamental para que se puedan llevar las cosas en el mundo que nos rodea y es el único que nos puede limitar a no hacerlas. La lectura nos da varios autores los cuales hablan como a partir de del cuerpo podemos interactuar no tanto personal sino al exterior con otras personas las cuales nos rodean. Cabe de destacar que la mayoría de los autores hablan del cuerpo como algo único el cual es el protagonista de toda acción y aprendizaje ya que a partir de el aprendemos, tocando, viendo y experimentado todas las sensaciones que se perciben con el cuerpo. Pero todo esto siguiendo algo en común que para que se pueda llevar todo esto acabo de experimentación, aprendizaje etc. Debe de haber un equilibrio psicológico ya que al no ver una equilibrio psicológico se afecta de manera significante a lo corporal, es por eso que los autores recalcan que debe de haber un perfecto equilibrio para llevar acabo todo lo relacionado al cuerpo.
De igual manera lo que influye para que un cuerpo cambie y sea diferente al resto de los demás es el contexto donde se desenvuelve ya que es un factor el cual determina como moverse y cómo actuar dependiendo de lo que lo rodea es por eso que el entorno es de mucha importancia ya que dé él se verá la forma de comunicarse con los demás desde gesticulaciones hasta el propio hablar todo esto va de la mano del contexto donde se forma el cuerpo.
Es por eso importante retomar lo que dice la lectura que el cuerpo debe ser educado mediante el movimiento pero un movimiento intencionado e inteligente para poder formar ellos competencias para la vida y no solo en lo deportivo y laboral llevando siempre en mente lo que los griegos decían del dualismo cosa que nos permitirá tener un mayor aprendizaje del cuerpo y de lo que es capaz.
Todas estas definiciones sobre lo que se ha visto del cuerpo a lo largo del tiempo han ido mejorando de tal manera que se busca un cuerpo inteligente y no solo un cuerpo materialista en ocasiones se habla de una separación del espíritu y del cuerpo para llevar acabo lo estético
...