Mi Cuerpo
soniaraimondetto22 de Abril de 2014
10.536 Palabras (43 Páginas)230 Visitas
FUNDAMENTACIÓN: Con esta Unidad se busca que el niño conozca su propio cuerpo, sus aptitudes y limitaciones, como podemos cuidarlo y a partir de ello indagaremos y descubriremos que incidencia tienen los alimentos para mantenernos sanos. Descubre desde lo afectivo su origen y el paso del tiempo, sus sentimientos y emociones, reconoce lo que le agrada o disgusta y construye nuevos conocimientos y aprendizajes para su vida cotidiana inserto en una sociedad, en la que debe reconocerse como una persona única. La espontaneidad de los niños, su frescura, su curiosidad e inquietud sobre la sexualidad, su propio cuerpo y el cuerpo de los otros nos permiten y nos obligan a que las docentes abordemos el trabajo con la Educación Sexual en forma directa y responsable, con propuestas de enseñanza significativas e interesantes. Enseñar el cuidado del cuerpo y la salud es un proceso imprescindible para que los niños puedan aprender a valorarlo y respetarlo. También es importante que puedan nombrar todas las partes del cuerpo humano, ya que esto facilita una visión del mismo, de esta manera el niño logrará nuevos conocimientos que tengan que ver con su existencia y necesidades. Semejanzas y diferencias con el cuerpo de los demás.
OBJETIVOS: Que el niño logre:
Reconocer las características morfológicas y funcionales de las personas.
Conocer, explorar y vivenciar las partes externas del cuerpo,como así también las que no ve pero siente: partes internas.
Percibir algunos cambios que suceden en el propio cuerpo que ocurren naturalmente, durante distintos períodos de tiempo.
Conocer y valorar el propio cuerpo, con respeto por la propia identidad y la de los demás
Reconocer y utilizar la expresión corporal como medio de comunicación de sus sentimientos, emociones y sensaciones. Avanzar progresivamente en la construcción de su propio cuerpo o esquema corporal.
Iniciarse en la formación de hábitos y actitudes de cuidado de sí mismo y de los otros, adquiriendo prácticas de higiene preventiva.
Identificar hábitos de higiene, alimenticios, cuidados corporales y ambientales necesarios que le permitan mantener la salud y prevenir accidentes
Valorar la vida y el ambiente reconociendo la importancia de su cuidado.
Ampliar la capacidad de percepción y observación
Reconocer la música como un lenguaje expresivo y comunicativo
Fortalecer su capacidad de expresar y compartir ideas, sentimientos, experiencias, deseos y preferencias, demostrando interés por ser escuchado y entendido.
Reconocer en obras artísticas diversos elementos plásticos (color, forma, textura, etc.)
Utilizar la palabra como herramienta creativa. Resolver situaciones problematicas de longitudes, capacidades y pesos cuando surja la necesidad de medir.
Reconocer los diferentes tipos de alimentación y el valor nutritivo de algunos alimentos.
CAMPOS CONTENIDOS
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
-Practicas de cooperación y colaboración.
-solidaridad con los demás.
Cuidado personal: higiene.
Prevención de accidentes.
MATEMATICA
NÚMEROS: FUNCIONES Y USOS EN LA VIDA COTIDIANA.
Conteo oral
- Cuantificadores
- Comparación de colecciones a partir de relaciones de igualdad y desigualdad.
- Calendario
- Seriación
- Clasificación
INDICACIÓN EN EL USO DE LA MEDIDA E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN NO CONVECIONALES.
RELACIÓN TIEMPO Y ESPACIO.
LENGUA
LENGUA ORAL:
- Intercambio oral.
- La obtención de información a través de la conversación.
- Tiempo de espera para hablar.
LENGUA ESCRITA:
- Funciones de la lengua escrita (carteles, libros, revistas)
LITERATURA
Poesías, rimas, adivinanzas, relatos sobre el cuerpo.
Uso de enciclopedias y diccionarios.
CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS
NATURALES Y TECNOLOGÍA
EL CUERPO HUMANO: PARTES EXTERNAS E INTERNAS.
SALUD Y CUIDADO DEL CUERPO.
NACIMIENTO Y CRECIMIENTO PERSONAL.
IDENTIDAD PROPIA: NOMBRE Y APELLIDO.
DIFERENCIAS SEXUALES.
SENSACIONES.
LOS SENTIDOS: TACTO, GUSTO, OLFATO, VISTA Y AUDICION.
NORMAS DE HIGIENE.
PREVENCION DE ACCIDENTES.
INSTITUCIONES SANITARIAS.
PROFESIONALES DE LA SALUD.
HÁBITOS ALIMENTICIOS.
TIPOS DE ALIMENTOS: ORIGEN Y PRODUCCION.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PLASTICA
CUALIDADES DE LOS OBJETOS PRESENTES EN EL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
- La producción bi y tridimensional.
- Uso y combinación de materiales.
- Forma, color, tamaño, textura, cualidades de los objetos.
LENGUAJE MUSICAL
-El sonido en el entorno natural y social.
-Audición sonora y musical.
-Onomatopeyas.
-Coordinación motriz (acompañamiento
con movimientos del cuerpo)
EXPRESION
CORPORAL
Juegos grupales e individuales, con- y sin reglas.
-El movimiento como lenguaje personal y social.
-Imitar con su cuerpo diferentes movimientos.
-Vivencias relacionadas con el espacio.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
- Curiosidad, apertura y duda como base del conocimiento.
- Aprecio y cuidado por los materiales de trabajo.
- Responsabilidad sobre los objetos personales y colectivos.
- Ayuda, colaboración y solidaridad entre pares y docente.
- Confianza en las posibilidades de plantear y resolver problemas de distintos tipos.
- Aprecio por sí mismo, autoconfianza, autoestima a partir de la posibilidad de producir creativamente.
- Valoración del trabajo en grupo.
- Respeto por las ideas y producciones de los demás.
- Valoración de sus posibilidades y aceptación de sus limitaciones.
Los Contenidos Actitudinales se encuentran presentes en todas las Áreas y Contenidos, es por ello que en la presente planificación se presentan al final.
FECHAS ALUSIVAS y FESTEJOS A TRABAJAR
1 de Mayo: Día del Trabajador.
8 de Mayo: Día de la Cruz Roja.
11 de Mayo: Día del Himno Nacional.
15 de Mayo: Día de la Familia.
18 de Mayo: Día de la Escarapela.
25 de Mayo: Revolución de Mayo.
28 de Mayo: Día de los Jardines.
2 de Junio: Día del Bombero.
5 de Junio: Día del medio ambiente humano. 15 de Junio: Día del Libro. 20 de Junio: Día de la Bandera 21 de Junio: Llega el invierno.
HUMANOS: Docentes y alumnos.
MATERIALES: revistas, láminas, afiches, témpera, fibrones, plasticola, tijera, CD, grabador, diferentes alimentos, verduras, frutas, cuentos, etc.
INTERROGATORIO DIDÁCTICO.
DIÁLOGO.
EXPERIMENTACIÓN.
OBSERVACIÓN DIRECTA.
Actividades cotidianas o de rutina:
• Actividades de salutación
con diferentes canciones: - a la bandera
- a la seño y compañeros - - al jardín
- a la familia
...