El espectro de la humanidad figurado en enfermería
aslyn18Ensayo29 de Febrero de 2020
875 Palabras (4 Páginas)96 Visitas
El espectro de la humanidad figurado en enfermería
Es indiscutible que la atención que brinda un enfermero es netamente calificada por el paciente. El personal de enfermería está implicado con la satisfacción que tenga el paciente al recibir atención en salud; la responsabilidad de como sea la atención brindada recae en esta profesión, por tanto es muy importante introducir en este campo una base propiamente humanizada.
El cuidado en enfermería se ve reflejado día tras día en los distintos centros hospitalarios alrededor del mundo. En cada región se desarrolla de manera distinta, siendo influenciada por condiciones como: la cultura, perspectiva, la situación general del país, las necesidades, estructura de los sistemas de salud, etc.
Actualmente y desde hace un tiempo atrás se ha venido introduciendo teorías y conceptos inclinados a la mejora del cuidado en enfermería. Un ejemplo claro es el cuidado humanizado, donde se pretende por parte del personal de enfermería, llegar a brindar atención hospitalaria desde un enfoque holístico o integral. Con esto nos referimos a que se toma en cuenta aspectos del paciente que parecen poco importantes, aspectos como; sus emociones, su perspectiva, su percepción del mundo, su entorno, su cultura, religión, su capacidad económica, sus orígenes, etc. Muchas cosas del paciente que lo definen como individuo.
Brindar atención humanizada implica calidad y eficacia. El paciente debe ser atendido de manera adecuada, en base a conocimientos científicos y técnicos que el enfermero debe manejar. Debe ser eficaz ya que el enfermero debe procurar realizar los distintos procedimientos con los resultados esperados.
Pero enfermería no solo es tecnicismo y conocimiento, también es humildad y un conjunto de valores, sentimientos y emociones que nacen propiamente en el individuo (enfermero), pues para brindar atención humanizada, antes hay que ser o sentir humanidad. Este concepto puede definirse de distintas maneras. Aplicándolo en la enfermería, podemos definirlo enunciado que: Es la empatía, solidaridad y amabilidad que se manifiesta de parte del enfermero hacia el paciente; es sentir, escuchar, tocar, a través de un proceso empático que lleva a establecer un vínculo más cercano interpersonal entre paciente y enfermero.
Claramente existe una relación entre paciente y enfermero, se debe procurar que esta relación sea buena o adecuad, con profesionalismo pero amena, es decir debe existir un buen balance entre como se trata profesionalmente al paciente y los sentimientos implicados con el mismo. No se debe ser tan sentimental al momento de brindar atención porque esto también puede repercutir de manera negativa en el paciente, ya sea en el resultado del procedimiento o en los sentimientos del paciente.
Como enfermeros debemos brindar nuestra mejor versión; un profesional capaz de sentir y de apoyar a su paciente, de demostrar que tiene la capacidad de brindar cuidado, apoyo conocimiento y amor por su profesión y por lo que se hace en ella. Pues cuidar es amor.
Quizá no conozcamos mucho de un paciente pero mostrar una sonrisa e interés al paciente durante brindamos cuidado o atención, es una muestra de amor por lo que hacemos y realizamos. Pero esto implica que debemos encontrar el amor por nuestra profesión y a notros mismos como enfermeros.
Se debe tener un compromiso tanto con la profesión que ejercemos, con el paciente que atendemos y con nosotros mismos moralmente. Pues debemos siempre aspirar a ser lo mejor y dar lo mejor como persona y como profesionales, ya que tenemos en nuestras manos la dignidad humana. Debemos valorarla y divisar siempre lo valioso que es el paciente.
...