El hospital “Walter Cruz Vilca"
Juluisa GonzalesMonografía21 de Noviembre de 2018
3.647 Palabras (15 Páginas)743 Visitas
ÍNDICE
1. Introducción 3
2. Problemática 5
3. Objetivos 6
3.1. Objetivos General 6
3.2. Objetivos específicos 6
4. Fundamentos Teóricos 6
4.1. Definiciones Básicas 6
4.1.1. Suelos 6
4.1.2. Tipos de suelos 7
4.1.3. Costo de excavaciones 9
4.1.4. Tipos de agua (3) 11
4.1.5. Alcantarillado 12
4.1.5.1. Tipos de alcantarillado 13
4.2. Marco Teórico 13
5. Solución del problema 16
5.1. Toma de Datos 16
5.2. Elaboración de datos 16
5.3. Fórmulas Matemáticas 17
5.4. Solución del problema 18
6. CONCLUSIONES 20
RECOMENDACIONES 21
Referencias 22
- Introducción
El hospital “Walter Cruz Vilca”, es un hospital de referencia como iniciativa ha convertido en emblemática para nuevas políticas de responsabilidades social de la Universidad Privada Antenor Orrego, fue creado en el año 2015. El hospital extiende 200 atenciones durante las 24 horas del día, las que ha permitido mejorar la calidad de vida de miles de familias.
La ubicación del hospital queda en Alto Moche con dirección Av. San Martin Mz. 37 Lt. 01 A- Miramar como lo muestra en el siguiente mapa:
[pic 1]
Ilustración 1 Ubicación del Hospital Walter Cruz Vilca
Fuente: Maps Google
- Al norte: Se ha tomado como referencia el Ovalo Moche
- A la Derecha: Por el Nor- Este, vía de evitamiento, carretera de penetración hasta el ingreso del sector “Los Patos”, que da inicio al límite con Laredo, prolongándose por una vía carrozable hasta el Poblado Conde I, Sector Santa Lucía, interceptándose por el Rio Moche.
- A la Izquierda: Se inicia en la Bocana del Río Moche, continua por los antiguos Gramadales y el Viejo Camino Guamán (Parte Baja) para interceptar con la vía de evitamiento al Norte. Sigue por la vía de Evitamiento hasta llegar al Ovalo Moche, intersección con la Av. La Marina.
Este hospital fue creado para atender a 100 mil pacientes de escasos recursos económicos para la comunidad de Miramar, Alto Salaverry y otros sectores de Moche. Es un hospital moderno que proyecta a las familias, más vulnerables de la zona y tiene un convenio con la Universidad Privada Antenor Orrego y el Gobierno Regional.
Cuenta con Bloques de infraestructura de material noche, donde se identifican la zona de Emergencia y Hospitalización, consulta externa, sala de operaciones, laboratorio, Admisión, Archivo/ Farmacia, Auditoria y Sala de Espera.
Es un establecimiento con ubicación estratégica y una amplia población asignado, recientemente califica en el nivel II.1 se atienden algunos especialidades pero carece de ambulancia, atiende las 24 horas; hay carencia de algunas líneas vitales, aprovisionamiento auxiliar de energía eléctrica, pero cuenta con el apoyo de médicos especialistas de Medicina Interna, Ginecología, Pediatría, Cirugía y UPAO, los servicios generales de vigilancia y limpieza por parte de la Universidad Antenor Orrego.
Sin duda este hospital ayuda a Miramar (Alto Moche) y a la vez se solidariza con el desarrollo integral a través de una serie de programas y talleres, como Corazones Jóvenes para el adulto mayor, psicoprofilasis y estimulación temprana, orientación y salud sexual reproductiva, charlas sobre nutrición y vacaciones útiles entre otros.
- Problemática
Debido a la gran demanda del “Hospital Walter Cruz Vilca” y al tener modernos equipos en sus diferentes instalaciones hace que esta institución tenga los mejores servicios de alcantarillado para dar un servicio de salud de calidad ya que atiende las 24 horas del día. Por estar ubicado en un asentamiento humano (Alto Moche) no tienen todo los alcantarillados suficientes para la vida diaria de la población.
Otro problema que encontramos es la ubicación, debe de estar ubicado en un lugar más seguro, contar con vías de acceso adecuado, una distribución idónea, servicios señalizados, sus rutas de evacuación y áreas seguras identificadas, socializadas y activación de documentos de gestión ante la contingencia(planos de contingencia) garantizados, con el personal capacitado y con recursos disponibles previstos es determinante, si se tiene en cuenta que las mimas deben estar en capacidad de prestar atención masiva en paciente
También se ha encontrado falta de mantenimiento de la infraestructura de los bloques principalmente los ambientes donde se acumula el agua a consecuencias de las lluvias. Esto quiere decir que la construcción del cerco perimétrico se encuentra inconclusa en un tramo, se apoya en la pared de la casa colindante, en tiempos de lluvias el agua se acumula en la parte baja del hospital, algunos ambientes han sido desalojados por la humedad de paredes.
El sistema de desagüe está expuesto al medio ambiente y cuando se ha incrementado la infraestructura el sistema no se ha conectado adecuadamente y hay zonas en los que discurre, contaminando el ambiente.
Por eso nos vemos con la gran problemática de mejorar estos alcantarillados y si no tienen de construir los mejor alcantarillados para dar un 100% de servicio de calidad a esta población más vulnerable, que tienen bajos recursos económicos y que se ven con la necesidad de atenderse en hospitales públicos.
- Objetivos
- Objetivos General
Construcción del alcantarillado para el Hospital “Walter Cruz Vilca”- Alto Moche Trujillo.
- Objetivos específicos
- Analizar por qué no se ha terminado todo el alcantarillado de desagüe
- Determinar las características del alcantarillado para el Hospital “Walter Cruz Vilca”- Alto Moche Trujillo
- Fundamentos Teóricos
- Definiciones Básicas
- Suelos
Se denomina suelo a la parte de la superficie de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella. (1)
El suelo está conformada por una mezcla de rocas, residuos, agua y minerales, incluye materia orgánica e inorgánica (50%), así como agua (24%) y capas de aire (26%). (2)
Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico (1).
- Tipos de suelos
Existen dos clasificaciones para los tipos de suelo, una según su estructura y otra de acuerdo a sus formas físicas. (1)
- Por estructura
- Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura. (1)
- Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, seco y árido, y no son buenos para la agricultura. (1)
- Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo. (1)
- Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con el humus que es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza pueden ser buenos para cultivar. (1)
- Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo. (1)
- Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos mezclados. (1)
- Características Físicas
- Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como leptosoles que viene del griego leptos que significa delgado.
- Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.
- Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al 50%.
- Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de bases al 50%.
- Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.
- Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio.
- Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.
- Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.
- Costo de excavaciones
Los costos de excavaciones se realizan según las zanjas de cimentación de suelo, la profundidad, el tipo de suelo etc.
...