ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El imperio de la ley

ElizabetGLzInforme30 de Noviembre de 2011

586 Palabras (3 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 3

El Estado de derecho.

El concepto de Estado de Derecho puede construirse partiendo del supuesto de que toda sociedad política ha de contener algún tipo de ordenamiento jurídico, es decir, del supuesto de que la idea jurídica de la sociedad política,

El Estado de Derecho se opone así a cualquier sociedad política que, aun disponiendo, desde luego, de algún tipo de ordenamiento jurídico (de un Estado de Derecho, en sentido débil), no está plenamente «juridificada», lo que ocurre cuando sectores importantes de la vida política se desenvuelven al margen de las normas jurídicas; cuando existen, en la sociedad política, espacios vacíos de derecho, o zonas vírgenes, no colonizadas jurídicamente, y, por tanto, no sometidas a la esfera del poder judicial.

Todo estado debe dotarse de unas normas que todo ciudadano sea tratado por igual, a estas normas y principios se les llama Estado de Derecho.

Sociedad civil.

La sociedad civil está constituida por dos o más personas que ponen en común dinero, bienes o industria con el propósito de repartir entre si las ganancias. Se regulan por lo establecido en el contrato suscrito por las partes y en lo no pactado se estará a lo dispuesto en el Código Civil.

Características

La Sociedades Civiles destinadas a la explotación de un negocio o profesión no necesitarán para su constitución de ninguna solemnidad, pudiendo formarse mediante contrato privado o público, salvo en el caso de que se aporten bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso será necesario su constitución en escritura pública ante notario.

Como denominación social se puede adoptar cualquier nombre que se acompañara con la expresión “Sociedad Civil”.

No se exige un capital mínimo, que podrá estar formado por las aportaciones de los socios en dinero, bienes o industria. El número mínimo de socios es dos, no existiendo número máximo. Puede haber dos tipos de socios, los que aportan dinero o bienes y los socios industriales que aportan trabajo.

A falta de pacto la administración de la sociedad civil será ejercida por cualquiera de los socios.

Las pérdidas y ganancias se repartirán conforme a lo pactado. A falta de pacto la parte de cada socio en la ganancia y pérdida debe ser proporcional a lo que haya aportado.

1. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ESTADO DE DERECHO?

Es cuando los órganos de gobierno hacen validas las leyes y reglamentos de forma que se persigue todas las infracciones y se vive conforme a la ley.

2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ESTADO DE DERECHO?

Es importante para defender todo tipo de actividades que nosotros queramos desempeñar, además el Estado de Derecho es el que rige los límites en cuando a dañar o no a terceros y es aplicado en todo tipo de sociedad en su conjunto.

3. ¿CÓMO VIVES EL ESTADO DE DERECHO EN LA ESCUELA?

En la escuela podemos desempeñar actividades extracurriculares, yo pienso que es una manera de que nosotros podamos desempeñar alguna actividad que nos guste.

4. ¿QUE PASARÍA SI UBIERA AUSENCIA DEL ESTADO DE DERECHO EN TU COMUNIDAD?

No podríamos desempeñar actividades que nos gusten o simplemente manifestarnos en algo que queramos o estamos inconformes.

5. ¿A QUE SE REFIERE EL CONCEPTO DE SOCIEDAD CIVIL?

Se refiere a todas las organizaciones diversas que mantienen su independencia del Estado, con lo cual se rescata el concepto residual de que sociedad civil es todo lo que no es el Estado. De la definición anterior se extraen tres características esenciales y una premisa.

6. ¿TÚ PERTENECES A LA SOCIEDAD CIVIL? ¿POR QUÉ?

No, no pertenezco a ninguna organización pero si apoyo algunos movimientos sociales como los movimientos LGBT, movimientos ecológicos, y movimientos de salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com