El llamado de un ingeniero
John Pinto ContrerasEnsayo20 de Octubre de 2015
708 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
El llamado de un ingeniero.
Muchas personas tratan de definir la ingeniería con conceptos comunes que quizá ya están obsoletos, como lo son “maquina”, “Ingenio”, “persona que profesa la ingeniería” pero en realidad un ingeniero es una persona que estudia cinco años de su vida o más para convertirse en profesional en ingeniería y poner en práctica todo lo aprendido en la facultad utilizando a la ciencia como un medio para la aplicación de esta todo con un fin que es dar un servicio a la humanidad.
Además de los intereses clásicos necesarios, los ingenieros requieren tener verdadera responsabilidad, cultura y don de gentes. Probablemente no haya camino más seguro que desarrollar el carácter que el pensamiento recto, firme y valeroso, tanto es así que muchos pensamos que la ingeniería afecta por una necesidad intrínseca la cultura y esta significa realización, apreciación y goce de plenitud de la vida y los ingenieros tienen puntos a favor para lograr lo anterior. Es relevante para los ingenieros tanto para lo que estudiamos ingeniería que esta profesión no se basa en construir sobre concreto, acero, hacer formulas o diagramas sino que somos personas que nos formamos para crear y para darle un bien a la humanidad que tanto necesita cosas buenas.
Como mencioné anteriormente la ingeniería es un tipo de arte que busca aplicar lo estudiado a través de materiales y fuerzas materiales y que todo esto se hace a través de la ciencia la cual es el medio para llegar al fin, la ingeniería es una profesión que va más allá de teorías y leyes científicas, los ingenieros son artistas capaces de crear o reacomodar lo que ya está creado.
Pero ¿Cuál es la finalidad de todo eso? ¿Qué se desea? ¿Se puede obtener eso que se desea? Para los interrogantes anteriores se necesita seguridad, experiencia, sentido común intuitivo para poder dictaminar y crear algo basado en lo que se desea obtener, no solo es pensar que se quiere sino decidir qué es lo mejor para los demás, por eso el ingeniero tiene una gran responsabilidad en la humanidad, llevándonos lo anterior a más interrogantes ya que la ingeniería abarca muchas cosas y uno de los interrogantes más relevante es ¿Cómo se llega a ser un ingeniero íntegro? Y la respuesta es la educación, todo se basa en la educación que prepara día a día a hombres íntegros para una vida plena dentro de un mundo complejo donde ya muchas cosas han sido creadas. En el libro se menciona a la ingeniería como un elemento que pertenece a un conjunto que contiene ciencia pura, ciencia aplicada e ingeniería y de estas parten más conjuntos o trilogías, la primera es la anterior la segunda en un aspecto económico y la tercera basada en relaciones sociales por lo que un ingeniero debe integrar lo técnico, ético, ecológico y cultural para pensar, formar futuros dirigentes en ámbitos científicos, tecnológicos, éticos, estéticos, humanísticos y político.
Haciendo referencia al plan de estudios de la ingeniería este debe ir siempre en constante modificación porque cada día hay cosas nuevas a las cual hay que enfrentarse, los profesores deben enseñarle a los estudiantes las fuentes originales del conocimiento y no basarse en conclusiones de un tema imponiendo los conocimientos propios, la idea de esta carrera es pensar en los mismos problemas originales encontrados en los libros y comunes de nuestra vida y pensarlos de una manera nueva utilizando herramientas útiles para exponer las pruebas obtenidas y estas herramientas son: las gráficas, las estadísticas, matemáticas y una presentación de tipo verbal y para realizar esto hay que tener un amplio conocimiento de lo que se ha creado.
La ingeniería como tal requiere de mucho esfuerzo desde el momento que se da inicio a la carrera hasta que este proyecto de vida finalice, el desempeño que tengamos como profesionales de ingeniería depende del interés y de los métodos utilizados y la información brindada por nuestros educadores ya que ellos son los encargados de ayudarnos a emprender para tener éxito profesional, es muy claro que una maquina nunca va a sustituir a un humano pero el hombre debe seguir actualizándose para crear y no basarse en técnicas obsoletas y así superar cada día los progresos del día anterior por medio de nuevas estrategias .
...