El luminol
turyallenEnsayo25 de Marzo de 2015
745 Palabras (3 Páginas)420 Visitas
LUMINOL
El luminol es una herramienta para las investigaciones donde hay probables rastros de sangre y es necesario establecer cómo ocurrieron los hechos, sobre todo si las escenas están alteradas, lavadas o los hechos ocurrieron mucho tiempo atrás.
El Luminol químicamente denominado como 3 aminophtalahidrazida ( 5 amino-2,3-dihidro-phthalazino-1,4-diona) en disolución neutra, se encuentra mayormente en forma de ion bipolar, en una disolución alcalina se encuentra en forma de dianión, el cual se oxida para dar un intermedio quimioluminiscente1
Se cree que la reacción tiene lugar de acuerdo con la siguiente secuencia:
• El dianión del luminol experimenta una reacción con el oxígeno molecular para formar un peróxido de estructura desconocida.
• Este peróxido es inestable y descompone, con la pérdida de nitrógeno, originando el dianión 3-aminoftalato en un estado electrónicamente excitado.
• El dianión excitado, para estabilizarse, emite un fotón en forma de luz visible (siendo éste el responsable de la luz azul que se ve).
La reacción del luminol precisa de un medio alcalino, el cual sirve para disolver y cargar negativamente la molécula. El oxidante, regularmente, Peróxido de Hidrogeno, libera y reemplaza dos de los Nitrógenos, llevando así a la molécula a un estado de excitación, se obtiene a final luminol oxidado y cargado, el fotón, y Nitrógeno gaseoso. Las reacciones de luminol requieren de un catalizador, generalmente, una sal o metal de transición, los cuales son muy accesibles. En el caso de la sangre, el Hierro (Fe) de la Hemoglobina es un poderoso catalizador, las propiedades de la sangre permiten una excelente optimización de la oxidación del luminol, esta reacción cuenta con la suficiente sensibilidad como para detectar manchas diminutas de sangre, gracias a que puede reaccionar a 1ppm (parte por millón).2
El luminol emite luz a una longitud de onda de 485nm en un medio aprótico y a 425nm en un medio prótico.
Cuando una molécula absorbe luz ultravioleta o visible, se promueve un electrón de estado basal a un estado de excitado singular, lo que significa un estado en el cual los electrones están apareados. Inmediatamente después de la promoción electrónica (en un lapso de 10 a 11 segundos), el electrón desciende al estado de excitado singular de menor energía. Una de las formas en que una molécula excitada con sus electrones en este particular estado de menor energía, puede regresar al estado basal, es por pérdida de su energía en forma de luz. Este proceso también es rápido. La energía emitida en forma de luz es ligeramente menor que la inicialmente absorbida (la diferencia da lugar a un aumento en los movimientos moleculares) y por consiguiente, la longitud de onda emitida es algo mayor que la absorbida.3
La preparación del reactivo se realiza mezclando 0.5 g de luminol y 25 g de bicarbonato de sodio, se prepara una disolución de 3.5 g de perborato de sodio en 50 ml. de agua destilada y se mezclan.4
• Antes de la aplicación del reactivo, el personal debe vestirse con prendas que lo protejan del contacto directo, el uso de mascarillas es imprescindible.
• Procurar una completa oscuridad para la aplicación del reactivo
• Se aplica el reactivo por aspersión en zonas donde se sospecha la presencia de sangre.
• En un lapso de 10 segundos aparece una reacción lumínica que evidencia la actividad peroxidasa y otras sustancias.
• Se evalúa la naturaleza de los focos lumínicos, de sospechar presencia de sangre se delimita el área de reacción positiva con cinta adhesiva o marcador de agua.5
El luminol se puede aplicar en cualquier superficie, madera, cemento, tela, cartón o vidrios. Un test positivo muestra una luminiscencia blanca- azulada.
De acuerdo a la experiencia de investigadores médicos y científicos
...