ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mundo bajo el microscopio

StusychickenDocumentos de Investigación30 de Septiembre de 2022

499 Palabras (2 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 2

El mundo bajo el microscopio

Acosta Figueroa Edgar                                                     341B      

Objetivo

El alumno aprenderá a usar el microscopio óptico para observar el tejido celular vegetal (núcleo, pared celular, gotas de agua) en cortes finos de jitomate, apio y cebolla morada esto se logrará haciendo que el alumno pruebe ajustando la luz, el objetivo, la platina para finalmente ver la muestra a través del microscopio.

Hipótesis

Si el alumno aprende a utilizar el microscopio óptico entonces podrá observar el tejido celular vegetal.

Introducción

El alumno aprenderá que un tejido es un nivel de organización intermedio entre la célula y organismo ya que esta será la muestra que deberán colocar en la platina con cortes finos esto es para poder facilitar la observación en el microscopio de la muestra y sus organelos que son la pared celular, una capa resistente y rígida ubicada en el exterior de la membrana plasmática, núcleo, estructura membranosa que normalmente se encuentra en el centro de la célula. Todo esto será posible cuando el alumno pueda identificar con la ayuda de la maestra que lo que esta bien viendo es realmente la pared celular y el núcleo de forma que se pueda ver con la iluminación, claridad y aumento requerido.

Resultados

Para observar la muestra se tendrá que colocar en la platina cortes finos porque de lo contrario no se podrá observar de forma optima

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

Figura 1. Corte fino jitomate

Figura 2. Corte fino de cebolla morada

[pic 5]

Figura 3. Corte fino de apio

[pic 6]

Figura 1. Tejido de cebolla morada x10

[pic 7]

Figura 2. Tejido de jitomate x10

[pic 8]

Figura 3. Tejido de apio x10

Análisis de resultado

Se corta un trozo de la muestra que se quiera ver, en cortes finos debido a que de esta manera será más fácil observarla en el microscopio.

Se regulará la luz con esto se pretende obtener una mejor visibilidad de la muestra en el microscopio.

También hay que recordar que se debe ajustar con el objetivo adecuado para poder ver la imagen de manera precisa y clara ya sea alejando u acercándola con la graduación de los objetivos.

Ya, por último, se deberá ajustar la imagen con los tornillos macro-micro para evitar que la imagen se observe incompleta o de forma borrosa.

Conclusión

El alumno aprendió usar aprendió a usar el microscopio debido a que puedo observar la pared celular y el núcleo de las muestras (apio, cebolla morada y jitomate).

Reflexión

Con esto se confirmo que el alumno será capaz de sacar muestras de una manera óptima y eficiente, además de que podrá utilizar el microscopio óptico de la manera correcta utilizando todas las funciones del mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (80 Kb) docx (39 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com