El origen del Sol
Informe21 de Junio de 2015
642 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
EL SOL
Características: el Sol es una estrella, una bola de gas incandescentes y caliente que está a 149,60 millones de kilómetros de la Tierra, es la estrellas más cercana a nuestro planeta. El Sol transmite la energía, lo hace en forma de luz solar, posibilitando así la existencia de todas las formas de vida en la Tierra conocidas. Además es la fuente de todos los alimentos y los combustibles de nuestro planeta y determina el clima y la meteorología de la Tierra.
El Sol es una de las más de 100.000 millones de estrellas que se componen nuestra galaxia la Vía Láctea, se formó hace unos 4.650 millones de años y está aproximadamente en la mitad de su vida. Cuando transcurran otros 4.500 millones de años, el Sol comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Después, se colapsará por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un billón de años en enfriarse.
El origen del Sol se produce a partir de nubes de gas y polvo en el espacio que contenían residuos de anteriores generaciones de estrellas. En su período de formación en el llamado disco surgieron, más tarde, los planetas, lunas, asteroides y cometas del Sistema Solar. Muchas de las estrellas que vemos en la noche tienen su propio sistema solar con el nuestro, sólo que a años luz de distancia.
Ángel Ramiro Serrano Salazar
Formación del Sol
El Sol es una de las más de 100.000 millones de estrellas que se componen nuestra galaxia la Vía Láctea, se formó hace unos 4.650 millones de años y está aproximadamente en la mitad de su vida. Cuando transcurran otros 4.500 millones de años, el Sol comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Después, se colapsará por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un billón de años en enfriarse.
El origen del Sol se produce a partir de nubes de gas y polvo en el espacio que contenían residuos de anteriores generaciones de estrellas. En su período de formación en el llamado disco surgieron, más tarde, los planetas, lunas, asteroides y cometas del Sistema Solar. Muchas de las estrellas que vemos en la noche tienen su propio sistema solar con el nuestro, sólo que a años luz de distancia.
En el interior del Sol se producen reacciones de fusión nuclear en las que los átomos de hidrógeno se transforman en helio, proporcionando la energía que desprende el Sol. Actualmente, el Sol se encuentra en plena secuencia principal, fase en la que seguirá unos 5000 millones de años más quemando hidrógeno de manera estable.
La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol, las plantas la absorben directamente y realizan la fotosíntesis, los herbívoros absorben indirectamente una pequeña cantidad de esta energía comiendo las plantas, y los carnívoros absorben indirectamente una cantidad más pequeña comiendo a los herbívoros.
El Sol tiene una masa 333.400 veces que la de la Tierra y contiene aproximadamente el 99,90 por ciento de la masa de todo el sistema solar. La temperatura en el núcleo del sol el de 16 millones de grados Kelvin, suficiente para sostener las reacciones de fusión termonuclear. La energía liberada por este proceso evita que el sol se colapse sobre sí mismo y lo mantiene en forma gaseosa en el espacio.
Características: el Sol es una estrella, una bola de gas incandescentes y caliente que está a 149,60 millones de kilómetros de la Tierra, es la estrellas más cercana a nuestro planeta. El Sol transmite la energía, lo hace en forma de luz solar, posibilitando así la existencia de todas las formas de
...