El patrimonio cultural
Carlosalbert19Ensayo4 de Junio de 2012
541 Palabras (3 Páginas)615 Visitas
El patrimonio cultural está formado por aquellos elementos de valor histórico y artístico que reflejan la herencia de las generaciones pasadas y que permiten comprender la historia y la forma de ser de un pueblo o más ampliamente, de una civilización. En general la conservación del patrimonio cultural pretende tres objetivos que son complementarios:
- Objetivo histórico: el patrimonio refleja las señas de identidad, la forma de ser de un pueblo.
- Estético: los bienes que integran el patrimonio cultural pertenecen al campo de las bellas artes, arquitectura, pintura, escultura, música... y tienen por lo tanto un significado cultural.
- Socioeconómico: el patrimonio sobre todo en los últimos años ha demostrado que es una fuente de recursos económicos, de puestos de trabajo y de actividad empresarial.
Desde otro punto de vista el patrimonio puede ser objeto de varios enfoques científicos:
- Científico- jurídico: el estudio de las normas que regulan este patrimonio, su protección, conservación, comercio.
- Científico- artístico: el patrimonio como objeto de la historia del arte que estudia por tanto escuelas, estilos, niveles de calidad artística.
- Científico- patrimonio cultural: la sociología y al economía del patrimonio y en particular del turismo cultural.
El patrimonio cultural abarca todo lo realizado por el hombre en épocas pasadas que ha quedado como prueba para demostrar su presencia dentro de la sociedad; demuestra también la transformación cultural que el hombre ha experimentado desde el momento que le toco vivir a la época actual.
EL patrimonio cultural comprende desde las artes tradicionales populares, incluyendo el lenguaje, hasta las manifestaciones individuales del arte y la literatura. También pertenecen al patrimonio los monumentos naturales, escultóricos, arquitectónicos, pictóricos, mitos, leyendas, cuentos y fábulas. Todo esto lo va creando el hombre con el pasar de los años, y se va transmitiendo de generación en generación.
Patrimonio natural
El patrimonio natural está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, éstas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza, teniendo después estas formaciones un valor universal excepcional desde el punto de vista estético y científico. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza. también dice que este patrimonio se a perdido mucho.
Las formaciones geológicas o fisiológicas y las zonas estrictamente delimitadas constituyendo el hábitat de especies de animales y vegetales amenazados de desaparición tienen un valor desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación de las mismas.
Teniendo como resumen todos los animales, plantas, territorios y conjuntos de estos tres grupos hacen que signifiquen valores universales en cuanto a la protección y conservación de especies animales y vegetales en peligro de desaparición o paisajes integrales en peligro de destrucción o transformación son en términos generales un patrimonio natural cuya custodia en la conservación o en su caso multiplicación es responsabilidad de una nación ya que dicho patrimonio debe de permanecer igual en su raíz biológica donde se encuentre como un pueblo o una ciudad y por lo tanto debe seguir perteneciéndole evitando su desaparición de manera que se mantenga para las generaciones futuras. incluye obras arquitectonicas en ambientes naturales excepcionales. los primeros,construcciones humanas, deben ser representativos de una cultura para considerarse patrimonio, sea cual sea el momento de su creacion
...