El reino рrotista
unatentacionTrabajo20 de Marzo de 2014
551 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
C.D.I.N.E colegio de desarrollo integral nuevos enfoques
4to año sección U
Reino Protista
Integrantes: Fabiola Linares
Manuela Yepes
21/03/2014
Índice
Introducción--------------------------------------------------------------1
Reino protista -----------------------------------------------------------2, 3, 4,5
Conclusión----------------------------------------------------------------6
Bibliografía----------------------------------------------------------------7
Introducción
En el presente trabajo se trata de explicar Sobre El Reino Protista con una pequeña parte de lo que es. Conformado por un grupo de organismos que presentaban un conjunto de características que impedían colocarlos en los reinos ya existentes de una manera plenamente definida. Esto se debe a que algunos protistas pueden parecerse y actuar como individuos del reino plantas, otros protistas pueden parecerse y actuar como organismos del reino animal, pero los organismos del reino protista no son ni animales ni plantas
• Reino protista
Comprende a organismos unicelulares o coloniales eucariotas con uno o varios núcleos, de vida libre o parásitos, con reproducción sexual (singamia) o sexual. Presentan una vacuola contráctil relacionada con el control del agua dentro de la célula. Pueden ser inmóviles o móviles por desplazamiento ameboidal, cilios o flagelos
El planto marino, primer nivel trófico de la cadena alimentaria marina, esta compuesto en gran medida por protozoarios
Phylum Rhizopoda
Unicelulares sin forma definida, como la Amoeba. Antiguamente se denomina sarcodina a este grupo. Estos organismos no tienen ninguna forma definida o forma.se mueven por seudópodos (pies falsos), extensiones temporales de la célula. Usan los sudo polos para alimentarse por endositosis de la presa, incorporándole en su citoplasma. El agua de exceso entra en la célula por la osmosis, así como durante el proceso de alimentación. Esta agua se acumula en la vacuola esférica, llamada vacuola contráctil que se contrae sin regularidad para liberar el agua al medio. Las amebas se reproducen asexuadamente por fisión binaria.
Phylum ciliopohora
Es un grupo caracterizado por los cilios ubicados en filas, longitudinales, en espiral o en penachos. Tienen función locomotora, de alimentación o ambas. Tienen forma definida, alargadas y fina. Se mueve muy rápidamente.
Tiene una citofaringe por la que introduce a sus presas, las bacterias, las cuales digiere en vacuolas.
El macronúcleo es vital para su existencia vegetativa y los micronúcleos participan en la reproducción. Reproducción asexual por ficción binaria; la sexual es poco común, por conjugación.
Phylum foraminifera
Se llama así por que tiene una cubierta de carbonato de calcio perforada por pequeños agujeros, a través d lo cuales se proyectan seudópodos que tienen función predadora.
Se depositan en grandes cantidades en el fondo oceánico, sedimentándose hasta orinar rocas características, que están asociadas a diferentes tipos de depósitos petroleros.
Phylum actinopoda
Se llama también radiolarios. Poseen seudópodos soportados
...