ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El valor de las abejas para la vida

Juliacano023Ensayo9 de Mayo de 2015

705 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

Apicultura

Clasificación científica:

Reino: animalia

Filo: arthropoda

Clase: insecta

Orden: hymenoptera

Suborden: apocrita

Supe familia: apoidea

Las abejas, al igual que las hormigas, evolucionaron a partir de avispas. Los antepasados de las abejas eran miembros de la familia cabronidae y eran depredadores de insectos. Es posible que las primeras abejas se Allan alimentado del polen que cubra a algunas de sus presas y que, gradualmente, hayan empezado alimentar a sus crías con polen en vez de insectos.

Hay muchas especies que aun no han sido descritas. Se las encuentra en todos los continentes, excepto en la Antártida. Están en todos los hábitats donde hay plantas con flores (magnoliofitas o angiospermas). Están adaptas para alimentarse de polen y néctar, usando el primero fundamental mente como alimento para las larvas y el segundo como material energético.

La especie mejor conocida por todos en la abeja domestica (Apis mellifera) a veces simplemente llamada “abeja” esta especie es un insecto social que viven en enjambres formados por tres clases de individuos: reina, obreras y zánganos; sin embargo, la mayoría de las especie de abejas son solitarias, es decir, no forman enjambres.

Existe también un numero de especies somisociales, con capacidad de formar colonias; por ejemplo, los abejorros .Estas colonias no llegan a ser tan grandes ni duraderas como las abejas domesticas.

POLINIZACION

Las abejas son los polinizadores mas importantes de las plantas con flores o magnolioficas. Se calcula que la tercera parte de los alimentos humanos son polinizados por insectos, fundamentalmente abejas.

La mayoría de las abejas son de cuerpo velludo con pelos plumosos; llevan una carga electrostática. Todo esto ayuda que el polen adhiera a su cuerpo. Con sus patas transfieren al polen a las canastas de polen que pueden ser de dos tipo: escopas o corbículas. Algunas especies de abejas son muy especializadas y recolectan polen de pocas especies de plantas, otras son generalistas y visitan muchos tipos de flores diferentes. Pero en general visitan flores de una sola especie por un periodo de ir a otra especie, lo cual es beneficioso para las plantas que quieren polen de la misma especie para su fecundación.

La abeja posee dos antenas (órgano del olfato), que le sirve para localizar las flores, y dos pares de alas, muy delgadas, que permiten algunas especies largos vuelos de hasta 12 km.

Las abejas son muy importantes para la vida ya que ellas son las productoras de miel, las abejas recolectan el néctar de las flores para poder producir los alimentos necesarios también encontramos las obreras que son el motor del panal ya que ellas son las encargadas de conseguir el alimento ellas son unas súper trabajadoras son las encargadas de realizar la cera, la limpieza del panal y muchas cosas y la reina es la más importante para que la población este siempre junta para poder realizar lo que es la miel ya que si ella no esta no pueden estar trabajando y por ultimo encontramos los zánganos que lo único que realizan es fecundar a la reina.

 Conocer sobre el manejo y el cultivo de las abejas ya que es muy importante para la producción como para el mercado trae muchos beneficios si lo podemos realizar de buena manera.

 Saber la importancia de cómo castrar la que son las colmenas ya que se requiere un trabajo sumamente delicado.

 Aprender cómo realizar un colmena para estar listos para el futuro como apicultor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com