ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El átomo, su estructura, la materia y su clasificación

alberyatTesina25 de Mayo de 2014

2.975 Palabras (12 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA

San Cristóbal, 5 de julio de 2013

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………………3

QUE ES LA MATERIA…………………………………………………………………………………………………............4

CLASIFICACION DE LA MATERIA……………………………………………………………………………………………5

QUE ES EL ATOMO………………………………………………………………………………………………………………..6

PARTES DE ATOMO………………………………………………………………………………………………………………7

CLASIFICACION DE LOS ESTADOS FISICOS……………………………………………………………………………8

FUERZA DE ADHESIÓN Y COHESIÓN……………………………………………………………………………………10

TABLA PERIODICA……………………………………………………………………………………………………………….12

ENLACE QUIMICOS …………………………………………………………………………………………………………….13

TIPOS DE MEZCLAS …………………………………………………………………………………………………………….14

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………15

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………….18

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………..20

INTRODUCCIÓN

Este trabajo, tiene el fin de explicar el átomo, su estructura, la materia y su clasificación, los estados de la materia entre otros temas, podemos destacar que todo lo que nos rodea está formando por átomos, todo el universo, hasta lo más pequeño, y de allí el desarrollo de este tema, y recorren todas estas áreas de estudio que son importantes para el beneficio de conocimientos estudiantiles; y que han sido desarrollados en un lenguaje claro para facilitar la comprensión.

Asimismo abarca los aspectos informativos como formativos, con la intención de logran un aprendizaje integral, que desarrollo un pensamiento autónomo y favorezca la adquisición de valores sociales, positivos que valoren la convivencia

¿QUÉ ES LA MATERIA?

Si observamos el mundo que nos rodea, vemos que los objetos, los cuerpos y todo el universo están formados por la materia, todos somos materia aunque tengamos características distintas. En cuanto al concepto de materia encontramos: Materia es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.

La materia tiene determinadas características llamadas propiedades:

• Es impenetrables porque dos cuerpos no pueden ocupar el mismo lugar en el espacio.

• Es divisible, ya que se puede subdividiese en cuerpos más pequeños de diferente forma y aspecto.

• Los cuerpos tienden a permanecer en el estado de reposo o movimiento en el que se encuentra (propiedad de inercia).

• Todo cuerpo tiene peso, pues la fuerza de gravedad lo atrae hacia el centro de la tierra.

• Puede presentarse en diferentes estado líquido, sólido y gaseoso.

La materia está formada por una estructura muy pequeña llamada ÁTOMO, que se compone por un núcleo donde encontramos dos tipos de partículas llamadas Neutrones y Protones, alrededor del núcleo orbitan otras partículas llamadas Electrones.

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

La materia se puede clasificar en dos categorías principales como:

A. materia según su aspecto su aspecto.

• La materia homogénea es la que presenta un aspecto uniforme, en la cual no se pueden distinguir a simple vista sus componentes.

• La materia heterogénea es aquella en la que los componentes se distinguen unos de otros.

• Una sustancia que parece homogénea a simple vista puede parecer heterogénea si se utilizan instrumentos de observación.

B. materia según su composición.

• SUSTANCIAS PURAS: son aquellas que tienen una composición fija y un conjunto d propiedades, pueden ser elementos o compuestos, a su vez un elemento es una sustancia que no puede ser descompuesta y los impuestos son aquellas sustancias formadas por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica.

• LAS MEZCLAS: Son aquellos compuestos que se forman por dos o más sustancias puras, que pueden ser homogéneas o heterogéneas, las mezclas heterogéneas son aquellas cuyos aspectos difieren de diferentes componentes como: la madera, el granito, las rocas, la arena, así mismo el agua, aceite, sopas de verduras y las ensaladas. Por otra parte las mezclas homogéneas son aquellas que solo presenta una fase y tienen el mismo aspecto y las mismas propiedades. Existen cinco mezclas homogéneas:

• SOLIDO – SOLIDO.

• LIQUIDO – SOLIDO.

• LIQUIDO – LÍQUIDO.

• GAS – LÍQUIDO.

• GAS – GAS.

¿QUÉ ES EL ÁTOMO?

La palabra átomo proviene del Latín atomus, y, básicamente, del griego átomos, así a = sin; no; negativo, tomo = división; partir por lo que átomo significa indivisible (sin dividir; que no se puede partir); aunque hoy en día se sabe que el átomo si se puede dividir en partículas más pequeñas (sub-partículas), como el electrón, protón y neutrón.

Es una unidad invisible que, en cantidades incalculables, compone toda materia del universo, está formado por un núcleo que contiene protones y neutrones. Los átomos tienen a unirse formando moléculas, y para ello, deben realizar uniones químicas, en las que intervienen los orbitales y los electrones que en ellos se encuentra.

Según el diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L La parte más pequeña de un elemento que puede intervenir en una reacción química. Consta de una parte central cargada positivamente: el núcleo, rodeado de una o varias partículas de carga negativa, los electrones. Casi toda la masa del átomo está contenida en el núcleo, el cual está compuesto de dos tipos de partículas diferentes, de masa casi idéntica: el protón, con carga positiva, y el neutrón, que no tiene carga. La masa del electrón es 1/1836 de la del protón y sus cargas son iguales aunque de signo distinto. El número de electrones de un átomo eléctricamente neutro es igual al número de protones. El comportamiento químico de un átomo está determinado por su número de electrones. El descubrimiento de los electrones demostró que el átomo no era indivisible puesto que los electrones constituían uno de sus componentes. Según la mecánica cuántica de Planck, los electrones únicamente emiten radiaciones discontinuas cuando saltan de su órbita o pasan de una situación estacionaria a otra. En 1920 el átomo se consideraba constituido por un núcleo que contenía toda la materia, compuesto por un número de protones igual al de los electrones que gravitaban a su alrededor. En 1915, Einstein había dado a conocer matemáticamente la equivalencia de la materia y la energía, y en consecuencia la posibilidad de que una pudiese transformarse en la otra. Actualmente el átomo, siguiendo el modelo de Bohr, se considera constituido por un núcleo, en el centro, compuesto de protones y neutrones, denominados nucleones, unidos entre ellos por un sistema de mesones, y alrededor de este núcleo los electrones que envuelven en una atmósfera de electricidad negativa la carga positiva central. Cada átomo se identifica por el número de protones.

PARTES DEL ÁTOMO

1. Protones: son partículas con carga eléctrica positiva.

2. Orbitales: son las zonas donde podemos encontrar oscilando a los electrones.

3. Electrón: se localizan en la corteza del átomo, en los orbitales, posee carga eléctrica negativa y una determinada cantidad de energía.

4. Neutrones: son partículas sin carga eléctricas.

5. Núcleo: es donde se concentra casi toda la masa del átomo cuya carga eléctrica es positiva, la masa atómica de un átomo es la cantidad de protones y neutrones presentes en el núcleo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com