El óleo un arte milenario
panelita64Trabajo8 de Diciembre de 2014
661 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
Proyecto acerca del óleo
Titulo:
El óleo un arte milenario.
Introducción
He querido presentarles un trabajo digno de ser analizado y observado por ustedes. Un trabajo que incluye toda información que ustedes quieran saber sobre la el óleo, su origen, su desarrollo.Este proyecto consiste en lo siguiente: saber el origen del arte del óleo, sus componentes y la transformación que ha sufrido este aceite hasta ahora.Todo esto encontrarán ustedes en este informe.Espero que este trabajo sea de su total agrado; y que puedan compartirlo, comprenderlo y analizarlo, ya que ha sido realizado con mucho esfuerzo.
Antecedentes
Antes se creía que la pintura al óleo había sido inventada por el pintor flamenco Jan van Eyck a principios del siglo XV, pero hoy se sabe que ya existía con anterioridad. Van Eyck investigó esta técnica dentro de los convencionalismos lineales del temple, haciendo un dibujo detallado en una tabla cubierta de yeso y aplicando sucesivas capas de veladuras de óleo transparentes. En Italia, el pintor siciliano Antonello da Messina popularizó esta técnica, de la que se aprovecharon los pintores del renacimiento.
Los venecianos dieron el siguiente paso de pintar sobre lienzo, con el que se conseguía una superficie mucho más grande y permitía además enrollarlo para facilitar el transporte. Desarrollaron un estilo más libre basado en una pintura subyacente, monocroma y tosca, realizada al temple y añadiendo veladuras oleosas. Los pintores holandeses como Rembrandt y Frans Hals y el pintor español Diego Velázquez hicieron ensayos con la aplicación de empastes. Los artistas más ortodoxos de los siglos XVIII y XIX hacían la pintura subyacente en óleo negro y gris y después repintaban en color. Sin embargo, la gama de colores era limitada y muchos se han desvanecido. Toda la obra se llevaba a cabo en el taller.
Los avances de la química proporcionaron nuevos y brillantes pigmentos en el siglo XIX. La invención de los tubos plegables, que venían a sustituir a las bolsitas de tripa de carnero donde se guardaban los pigmentos hasta entonces, permitió a los pintores trabajar al aire libre copiando directamente de la naturaleza. Los aditivos químicos, que mantenían la pintura fresca, hicieron posible que se hiciera un mayor uso de los empastes.
La pintura subyacente desapareció prácticamente. Los impresionistas franceses aplicaban, directamente sobre el lienzo, una gran cantidad de pequeñas pinceladas de colores brillantes. Con el desarrollo de la pintura no figurativa en el siglo XX, los pintores han experimentado con nuevas técnicas, aumentando las texturas con arena, ceniza o escayola, manchando los lienzos y trabajando con pinturas comerciales y con aerosoles; también han combinado la pintura con fotografías y material impreso para formar collages. La versatilidad de la pintura al óleo ha hecho de ella el mejor medio de expresión para el artista del siglo XX; sin embargo, desde la década de 1960 son muchos los pintores que consideran que la pintura acrílica se ajusta mejor a sus necesidades.
Objetivos
General:
Desarrollar el arte, conocimientos relacionados con las técnicas y procedimientos para la elaboración de obras al óleo, en función
de las posibilidades plásticas al servicio del lector.
Específicos:
1. Aprender a manipular el óleo,
Utilizando las técnicas de la pintura
“ALLA PRIMA”, como medio para
Obtener frescura y espontaneidad en
La obra.
2. Captar el color, partiendo de
Imágenes reales como las flores,
Mediante la utilización de
...