ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración De Un Globo Aerostático


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  742 Palabras (3 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 3

Introducción.

A continuación se presentaran los reportes registrados después de llevar a cabo la realización de un experimento. En el siguiente experimento se elaboró un Globo Aerostático.

Aerostato o globo aerostático de aire caliente es una aeronave no propulsada que se sirve del principio Arquímedes para volar. Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globos. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor.

Objetivos

 Realizar un Globo Aerostático a pequeña escala.

 Comprobar que un globo aerostático hecho con papel de china, cinta, cartulina, estopa etc., pudiese volar.

 Comprender el funcionamiento que se sigue para poder lograr que el globo se eleve, es decir que se tiene que lograr.

Hipótesis

Fabricar una base que haga contra peso al globo, en al que se colocara un combustible; puede ser que poniéndole estopa y prendiéndole fuego a esta estopa funcione y pueda volar, o, simplemente pegándole una vela pueda elevarse.

El secreto es que la base este a una distancia considerable del globo, ni tan cerca ni tan lejos, esto con el fin de que le calor empiece a subir y caliente al globo y que existe menos interferencia del aire frio que se mezcla con el calor del combustible.

Materiales

 Cera(Velitas pequeñas y una grande)

 Papel de China

 Hojas de Máquina

 Pegamento líquido

 Prit

 Tijeras

 Estopa

 Globos

 Cinta

 Hilo y aguja

 Encendedor

Desarrollo

1er intento.- Para la elaboración del globo aerostático acudimos con el profesor Azael Lira quién nos ayudaría o nos daría una idea de cómo lo haríamos, cuando fuimos con él, hicimos un globo improvisado con una bolsa de hule, a está le pegamos cinta para unirlo a la cajita de cartón que hicimos y como combustible utilizamos la estopa; le pusimos estopa dentro de la cajita después derretimos tantita cera y encendimos, al parecer, le pusimos mucha estopa y al encender la llama fue demasiado fuerte que la bolsa se quemó pero, antes de que se quemara, se elevó como 10 centímetros, después se consumió, en ese momento, no traíamos cámara, así que no se muestra ninguna imagen.

2do intento.- El equipo acudió al parque cuando el clima estaba templado y, con un globo mucho más elaborado, lo amarramos a una cajita pequeña y a la caja le pegamos unas velitas pequeñas de esas para pastel de cumpleaños y las prendimos, esperamos un rato pero, lamentablemente, no se elevó y, además de que no se elevó el globo, las velas quemaron una parte del globo, empezó oler a quemado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com