Electricidad
osmandy106 de Agosto de 2014
635 Palabras (3 Páginas)315 Visitas
La electricidad es una forma de energía que, a pesar de que su conocimiento y su dominio son relativamente recientes, se encuentra en todas las facetas y actividades de cualquier sociedad.
Efectos, Ventajas e inconvenientes de la electricidad.
Los efectos:
1. Efecto magnético, base principal de los monitores y los generadores eléctricos.
2. Efecto térmico, que es utilizado en los calentadores, hornos, estufas.
3. Efecto químico de descomposición, presente en los procesos electrolíticos.
4. Efecto luminoso, que constituye la base fundamental de diversas aplicaciones de la iluminación artificial.
5. Efecto electrostático, empleado para la trasferencia de sustancias ligeras y con aplicaciones en la pintura electrostática o en la impresión.
6. Efectos biológicos, entre los que destacan de manera especial las quemaduras, coagulaciones y electrocuciones.
Las principales ventajas de la energía eléctrica son la facilidad de producción y la diversidad de los sistemas y estrategias para conseguirla. Son destacables su facilidad de transporte y distribución, y su disponibilidad para ser transformada en otros tipos de energía que permiten en multitud de aplicaciones, como luz, calor y energía mecánica.
Los inconvenientes principales son su dificultad de almacenamiento, por lo que sólo está disponible en pequeñas cantidades y adaptada a aplicaciones de bajo consumo, y los riesgos y efectos negativos de la electricidad sobre el cuerpo humano, por lo que es necesario respetar ciertas normas de utilización y de seguridad.
Circuito Eléctrico
Es el conjunto de elementos constituidos por conductores unidos a uno o varios generadores, capaces de mantener el flujo de electrones para establecer y mantener una corriente eléctrica. Partes:
• El generador, el cual tiene como función mantener la diferencia de potencial entre dos puntos, renovando e impulsando la carga eléctrica a través del circuito. Un generador no es más que una pila o batería capaz de transformar la energía química, producida en su parte interior, en energía térmica y luminosa.
• Los receptores o consumidores, son aparatos eléctricos, que aprovechando el movimiento de electrones, capaces de transformar la energía eléctrica recibida en otras formas de energía, la cual puede ser calorífica, motriz, luminosa, entre otros.
• Los conductores o conectores, son los generados de unir el generador con los receptores o consumidores en vías de ida y de retorno, de forma tal que los electrones que salgan del generador regresen a él después de pasar por los receptores.
• Los interruptores, son dispositivos que permiten suspender o reanudar a voluntad el paso de la corriente de un circuito eléctrico.
Constitución del motor eléctrico.
El motor está formado básicamente por dos partes. La primera es estática y, aparte de constituir la carcasa y el soporte, genera el campo magnético inductor. Para ello dispone de polos magnéticos, que pueden ser un imán permanente o un electroimán. Debido a que constituye a la parte estática de la máquina, recibe el nombre de estator. El campo magnético generado por el estator afecta al elemento giratorio del motor, denominado rotor. Éste dispone de una o varias bobinas de hilo conductor enrolladas sobre el eje giratorio y cuyos extremos están conectados a un conmutador, denominado colector, por medio de unas láminas de cobre muy finas (delgas).
Cuando se aplica una corriente eléctrica a la bobina del rotor mediante unas escobillas en contacto con las delgas del colector, se genera un campo magnético de igual signo que el del estator. Dado que los campos magnéticos opuestos se atraen entre sí, mientras que los de igual signo se repelen, se establece una fuerza tangencial que desplaza
...