ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Energias renovables Es bien conocida la importancia del sector eléctrico


Enviado por   •  11 de Mayo de 2017  •  Ensayo  •  1.332 Palabras (6 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 6

Es bien conocida la importancia del sector eléctrico como eje principal de las economías modernas, se puede afirmar que este sector se inició en 1879 con la construcción de la primera central hidroeléctrica generadora a gran escala en las cataratas del Niágara, impulsado por los avances del científico Nikola Tesla en el campo de la corriente alterna; y desde entonces el desarrollo de los sistemas de generación, transmisión y distribución no han cesado de crecer.

A día de hoy, la producción de energía eléctrica en el mundo se reparte de la siguiente manera: Petróleo: 27%, Carbón: 25%, Gas: 23%, Nuclear: 6%, Biomasa: 4%, Hidroeléctrica: 3%, etc. De las cifras inferimos que más del 81% (otras fuentes estiman este valor en 86.5%) de la energía que se produce en el mundo es no renovable, y por tanto tiene efectos negativos sobre el cambio climático, los residuos ocasionados y el deterioro de la calidad del aire que respiramos.

Para eliminar, o al menos reducir, los efectos que produce la generación a gran escala de energía no renovable, existe otro tipo de generación a partir de energías renovables, o energías verdes. En la clasificación de energías verdes se pueden incluir: Hidráulica, solar térmica, biomasa, eólica, geotérmica y marina.

A pesar de considerarse a la generación hidroeléctrica y a la generación a partir de biomasa, tipos de energía renovable, existe cierta polémica debido a que la primera genera un impacto ambiental en los ecosistemas adyacentes, debido a la construcción de los embalses que inundan tierras fértiles, poblaciones, y alteran ecosistemas acuáticos y terrestres, además estos embalses son muy susceptibles a fenómenos climáticos, como el fenómeno del niño. En cuanto a la generación por biomasa, la incineración de estos materiales en el proceso de generación también genera impactos negativos sobre el medioambiente.

Actualmente ya empezamos a sentir el efecto del cambio climático, la diminución e incluso la extinción de especies animales por el cambio en sus ecosistemas, las guerras motivadas por hacerse poseedor de las reservas petrolíferas, y el alza de precios causada por las fluctuaciones en el precio del barril de crudo. ¿Y qué hemos logrado a cambio? Es cierto que se ha obtenido un desarrollo económico e industrial muy importante en los últimos dos siglos, pero está en juego algo más importante que la economía mundial, y es el futuro de la raza humana y del resto de especies que habitan el planeta.

La energía limpia debería ser entonces el motor del sector eléctrico en todo el mundo, para esto muchos académicos y muchas instituciones, tanto públicas como privadas han contribuido con avances e invenciones que puedan hacer esta utopía cada vez más cercana. Quizás la respuesta no se encuentre en seguir desarrollando la producción de energía eléctrica a partir de centrales hidráulicas, o por biomasa. Existen energías alternativas que podrían constituir el futuro de la generación y por tanto el futuro del planeta y de la humanidad.

Uno de ellos es la energía geotérmica, que se obtiene a partir del calor del interior del planeta, es útil en sitios donde este calor pueda hacer alcanzar el punto de ebullición a las aguas subterráneas, se caracteriza por ser una energía que produce mínimos residuos, no genera ruidos, no requiere construcción de represas ni tala de bosques y además los recursos geotérmicos son casi inagotables a escala humana.

Otra alternativa para la generación de energía eléctrica es la producida en el área marina, en este apartado se destaca la energía undimotriz que utiliza la energía mecánica de las olas, la energía maremotérmica que aprovecha la diferencia de temperatura entre el suelo marino y la superficie del mar.

Como alternativas más conocidas encontramos la energía eólica y la solar. En estas áreas países como China encabezan la lista de las naciones que más invierten en generación de energía eléctrica renovable.

Estas últimas opciones hacen parte de las alternativas más limpias y sustentables que existen pero tienen grandes impedimentos en su relación producción-costo, por esto se hace necesario políticas socioeconómicas que fomenten el desarrollo y la utilización de este tipo de energías alternativas, como país modelo de desarrollo de energía sustentable tenemos a Islandia donde cerca del 84.3% de energía eléctrica que genera es en base a fuentes renovables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (62 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com