ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Energía, productores y consumidores

LizbethAcsa1 de Octubre de 2014

805 Palabras (4 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 4

2.2 Energía, productores y consumidores.

Los sistemas vivos operan gastando energía. Los organismos necesitan energía para el crecimiento, la reproducción y sus propios procesos metabólicos, si no hay energía ¡no hay funciones vitales, ningún organismo puede crear energía; los organismos solo pueden usar energía de otras fuentes, Debemos de sabes que los seres humanos obtenemos energía de las plantas y animales que comen. Para la mayoría de la vida en la tierra, la luz solar es la máxima fuente de energía .Sin embargo los investigadores han descubierto que hay otras fuentes de energía para la vida. Para algunos organismos, la energía química almacenada en compuestos químicos inorgánicos sirve como la máxima fuentes de energía para los procesos vitales como algas, bacterias y plantas que pueden capturar energía de la luz solar o sustancias químicas y convertirla en formas que pueden usar células vivas. Estos organismos se llaman autótrofos que usan la energía solar o sustancia química para producir “alimento” al ensamblar compuestos inorgánicos en moléculas orgánicas complejas, pero los autótrofos hacen más que alimentarse así mismo también almacena energía de manera que esté disponible para otros organismos que se los comen. Esto se desarrolla por que los autótrofos también son productores primarios que son los primeros productores de compuestos ricos en energía que luego son usados por otros organismos estos son esenciales para el flujo de energía a través de la biosfera.

Los productores primarios mejor conocidos y más comunes aprovechan la energía solar a través del proceso de fotosíntesis que es la que captura la energía de la luz y la usa para llegar a cabo reacciones químicas que convierten el dióxido de carbono y agua en oxigeno e hidratos de carbono ricos en energía como azucares y almidones también agrega el oxigeno a la atmosfera y elimina el dióxido de carbono. Sin productores fotosintéticos, ¡el aire no contendría suficiente oxigeno para que respiraras¡ las plantas son los principales productores fotosintéticos en la tierra. Las algas cumplen esa función en los ecosistemas de agua dulce y en las capas superiores del océano iluminadas por el Sol. Las bacterias fotosintéticas, son cianobacterias, son productores primarios importantes en ecosistemas como las planicies de marea y las marismas salinas. Hace unos 30 años, los biólogos descubrieron ecosistemas prósperos alrededor de chimeneas volcánicas en la oscuridad total del suelo oceánico profundo. La investigación revelo que estos ecosistemas en la profundidad del mar dependían de productores primarios que aprovechan la energía química de moléculas inorgánicas como el sulfuro de hidrogeno los organismo realizan un proceso llamado quimio síntesis en el que se usa energía química para producir hidratos de carbono. Sin embargo, los organismos quimio sintéticos no solo se encuentran en los océanos más profundos y más oscuros, desde entonces se han descubierto varios tipos de productores quimio sintéticos en mas partes de la biosfera de lo que hubiera esperado cualquiera. Algunas bacterias quimio sintéticas viven en ambientes rigurosos, como chimeneas volcánicas en el fondo del mar o en manantiales termales y otras a lo largo de la costa.

Consumidores

Los animales hongos y muchas bacterias no pueden aprovechar en forma directa la energía del ambiente como lo hacen los productores primarios estos son conocidos como heterótrofos deben adquirir la energía de otros organismos, ingiriéndolos de una manera u otra. Los heterótrofos también son llamados consumidores que son los organismos que dependen de otros organismos para obtener energía y nutrientes. Se clasifican según las formas en que adquieren energía y nutrientes como:

Los carnívoros matan y comen a otros animales, Los carnívoros incluyen serpientes, perros,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com