ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Excendete Del Consumidor-productor

gioperluk7 de Octubre de 2014

540 Palabras (3 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 3

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Y DEL PRODUCTOR

Introducción

Al iniciar el capítulo vemosun ejemplo de un mercado de libros de segunda mano, los universitarios deciden que el dinero que pueden obtener al vender sus libros usados es más valioso que conservarlos. Algunos estudiantes que han elegido la misma asignatura y necesitan esos libros, prefieren usar un texto usado y gastar menos, que estrenar uno.

A pesar de que los editores de libros no están satisfechos con estas transacciones porque se disminuye la venta de libros nuevos, muchas librerías de los campus universitarios facilitan la comercialización de libros de texto de segunda mano, comprando y vendiendo libros usados junto con los libros nuevos.

La pregunta que nos hacemos es: ¿podemos calcular, con cifras, lo que ganan con estas transacciones los compradores y vendedores de libros de texto de segunda mano? es decir, ¿cuánto ganan los compradores y vendedores gracias a la existencia del mercado de libros de segunda mano?

En este capítulo veremos cómo medir los beneficios de los compradores de libros usados, que se conoce como excedente del consumidor. Y veremos que existe una medida análoga de los beneficios del vendedor por la venta de un bien, que se conoce como excedente del productor.

Estos conceptos son muy útiles para analizar una amplia gama de cuestiones económicas, ya que nos permiten calcular el beneficio que reciben los productores y los consumidores por la existencia de un mercado. Así como calcular de qué manera afecta a su bienestar variaciones de los precios de mercado.

Calcularemos el excedente del consumidor y del productor a partir de las curvas de oferta y de demanda y veremos cómo pueden aplicarse estos conceptos a temas económicos de actualidad.

Excedente del consumidor y la curva de demanda

Estudiaremos el mercado de libros de texto de segunda mano, empezando por los compradores. El punto esencial radica en que la curva de demanda se obtiene de los gustos y preferencias de los consumidores, y que estas preferencias determinan cuánto ganan, por tener la posibilidad de comprar libros usados.

Disposición a pagar y la curva de demanda

La disposición a pagar de un consumidor se define como el precio máximo al que estaría dispuesto a comprar un bien, en este caso un texto usado.

El siguiente gráfico muestra cinco posibles compradores de un libro usado que vale 100€ nuevo, ordenados por su disposición a pagar.

Posibles Compradores Disposición a pagar (€)

Aleisha

59

Brad

45

Claudia

35

Darren

25

Edwina 10

Como estamos analizando un número pequeño de consumidores la curva es escalonada.

Disposición a pagar y el excedente del consumidor

Supongamos que a librería vende los libros usados a 30€. En este caso Aleisha, Brad y Claudia comprarán libros. ¿Ganan con su compra? Y si es así, ¿cuánto ganan?

Excedente del consumidor cuando el precio de un libro de texto es de 30€

Comprador Potencial Disposición a pagar (€) Precio Pagado (€) Excedente del consumidor individual

= disposición a pagar – precio pagado (€)

Aleisha

59 30 29

Brad

45 30 15

Claudia

35 30 5

Darren

25 - -

Edwina

10 - -

Excedente total del consumidor: 49 €

El excedente del consumidor individual es la ganancia neta que obtiene un comprador individual por la compra de un bien. Es igual a la diferencia entre la disposición a pagar del comprador y el precio pagado.

El excedente del consumidor total es la suma de los excedentes de los consumidores individuales que han obtenido todos los compradores de un bien.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com