ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedad crónica: la hipertensión arterial

Antonio DegolladoTarea4 de Septiembre de 2019

4.785 Palabras (20 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 20

Evidencia

Antonio Degollado Marín 2941169

        Ensayo

Enfermedad crónica: la hipertensión arterial

Introducción

En cuestiones de salud la hipertensión se lleva los primeros puestos en padecimientos y dependiendo de la educación de la persona ésta puede ser mortal en aquellos insensatos que no lleven a cabo un control de la presión.

Tesis

En México existe la prevalencia de este padecimiento en personas de etapa de adultos jóvenes en adelante siendo estos mismos inconscientes de que la padecen debido a que no se habían hecho un chequeo de la presión. También destacamos cuanta población en México sufre de este padecimiento y no es por que sea algo que pasa, si no que nosotros mismos nos la provocamos.

Desarrollo

En conjunto con varias afecciones a la salud la hipertensión arterial va de la mano con otros compañeros como lo son: la diabetes y la obesidad, éstos a su vez llevan a afecciones que le puede cambiar la vida totalmente a un individuo, desde que se le diagnostica ya te andan recetando fármacos que tendrás que llevar de por vida si no acatas a las recomendaciones que se te dan, pro ejemplo, a esas señoras que le ponen demasiada sal a su comida y después dicen “no pasa nada”, “de algo me he de morir”, son las primeras que van con el medico a quejarse sobre por que el tratamiento que se le dio no ha funcionado, aun cuando en la primer consulta de prevención y detección de la enfermedad se les da recomendaciones específicas, y no falta nunca aquella persona que por “flojera” o porque no le gustan las pastillas se sienten bien y abandonan el tratamiento cuando un día después pueda darles un infarto fulminante por la alta presión.

De acuerdo con la encuesta ENSANUT 2016 (Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hipertensión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Ensanut MC 2016. Salud Publica Mex 2018; 60:233-243. https://doi.org/10.21149/8813) dio como resultado la prevalencia de HTA (hipertensión arterial) en adultos del 25.5% de los cuales éstos el 40% no sabía que padecía de esto y de los que ya tenían el diagnostico de HTA y recibían un tratamiento eran el 79.3%, de ahí el 45.6% tuvo el control de su presión,

Habiendo dicho eso está más que claro que nos falta cultura sobre salud, aunado a eso el gobierno actual esta haciendo recortes extremos a programas de salud, pero esto es por que la misma gente se lo esta buscando, por que hay quienes no necesitan estar inscritos en programas de salud públicos cuando tienen el dinero para pagarse uno privado y eso hace que le quiten recursos al gobierno y al pueblo para mantener sus problemas con los gastos mínimos, (solamente se aprovechan de los programas los que tienen dinero), también hay personas que solo desgastan los fondos con este tipo de enfermedades crónicas habiendo mucha publicidad de como cuidarse a uno mismo, el mexicano no le importa su salud y por eso hace lo que quiere.

Al haber rotado por el área de la salud me da mucho coraje ver a personas que estaban en tan buenas condiciones de repente su salud se va para abajo debido a que no siguen con las indicaciones, yo adopte buenas conductas e informe a mis familiares que padecían de hipertensión y les estuve recordando lo importante que era cuidarse a si mismo, pero tal vez no sea suficiente con eso ya         que solo represento un microgramo de arena a la cual la gente se puede sumar para concientizar a todos sobre este gravísimo problema de salud.

En un estudio realizado para conocer la cobertura de tratamiento que se le da a la hipertensión arterial (Ríos-Blancas MJ, Cahuana-Hurtado L, Lamadrid-Figueroa H, Lozano R. Cobertura efectiva del tratamiento de la hipertensión arterial en adultos en México por entidad federativa. Salud Publica Mex 2017; 59:154-164. http://dx.doi.org/10.21149/8195nos ) nos deja en claro como esta o estaba nuestro sistema de salud en ese año, ahora sumándolo a este año 2019 que la cobertura se está disminuyendo en recursos podría ser fatal para aquellas personas, debido a que esos medicamentos no cuestan un peso, pero sin embargo el gobierno los pone a disposición de manera gratuita en el IMSS o ISSSTE, pero de nada sirve todo esto si las personas lo abandonan y dejan que los medicamentos caduquen y ya no tengan un propósito, y esto desgraciadamente lo hacen personas que creen que los remedios milagrosos o rezándole a sus dioses los va a salvar, cuando ellos mismos pudieron haberse salvado desde un inicio.

Los detalles de sobre como evitar este tipo de padecimientos son muy fáciles y sencillos solamente hay que hacer un pequeño sacrificio, aunque sea pequeño esto te puede salvar la vida como disminuir el consumo de sal, disminuir el consumo de alcohol, dejar de fumar, controlar el estrés, reducir nuestro peso en caso de que tengamos sobrepeso y llevar una alimentación balanceada, cuando se dice balanceada se dice por que puedes comer de todo, pero no caer en los excesos, esto se puede hacer desde que uno tiene conciencia de si mismo no es para nada difícil ya que esto eleva tu esperanza de vida y te quita de otros problemas.

Pongámoslo así, doña Juanita tiene 45 años, pesa alrededor de 120 kg mide 1.60m, tuvo 4 hijos, y lleva con hipertensión desde los 25 años y a esa edad pesaba 80 kg, recientemente fue a consultar y le detectaron diabetes tipo 2 con un historial de HbA1C (hemoglobina glicosilada) que pretende de 5 años con glucosa aumentada, esta misma señora le dice al medico que si ya sabía que tenía “diabetis” e hipertensión pero que estaba tomando hierbas, pero fue a consultar por que se raspo el pie y le huele feo, ¿ustedes creen que la educación que tiene esta señora le va a salvar la vida?, tiene poco tiempo para que su pie sea amputado a causa de otra enfermedad, si de por si no hacía actividad física con dos pies buenos ahora se la pasara sentada aumentando mas de peso siguiendo tomando hierbas y su presión sin control le va a causar la muerte.

Conclusión

Es por eso que, como personas, como seres inteligentes y razonables debemos de acatar las indicaciones que se nos dan, si hemos tenido ejemplos de vida tomarlos como experiencia para que no nos ocurran desgracias a nosotros mismos y preocupar a nuestras familias, por eso mismo opino que sea obligatorio que se incluya en la educación, como prevenir enfermedades a las cuales no hay cura para que las nuevas generaciones sean más conscientes sobre ellos mismos.

Descripciones

Carácter: (evento: batalla del abismo de Helm)

La ciudadela de Cuernavilla en la gran fortaleza humana conocida como el abismo de Helm, se preparaban para la batalla los pocos hombres que quedaban de la ciudad de Rohan al mando del rey Theodén y sus cabecillas, además de encontrarse los héroes el enano Gimli, y el elfo Legolas, esperando el regreso de aquel numenoreano extraviado en la batalla con los huargos en el camino hacia la fortaleza, casi anochece y éste no aparece, cuando a lo lejos el vigía de la puerta ve una figura moribunda a bordo de un semental blanco a la cual dan acceso a la ciudad, recuperando así la esperanza de aquellos hombres que solo esperaban la muerte. Ya recuperado el ambiente tenso y los ánimos bajos, preparan a todo aquel que pueda empuñar un arma trayendo consigo una baja moral espantosa y los rostros de todo aquel que fue convocado a la batalla desde jóvenes hasta ancianos para poder defender la fortaleza de aquel ejército de urukai  que estos eran la fuerza élite de los orcos y que se esperaban por miles, ya todos armados se les proporción un curso básico de pelea a la cual el elfo Legolas no estaba de acuerdo y diciendo en lengua élfica que ellos solo retrasaran lo inevitable y morirán, a lo que Aragorn le reclama en lengua humana – pues moriré con ellos – siendo esto un punto muerto entre los dos y se retiran. Al caer la noche retumban las montañas, pero esto no era nada más que refuerzos enviados por lady Galadriel la elfa del bosque negro, marchando los elfos acceden a la fortaleza e intercambian saludos de gratitud ya con la esperanza en alto todos toman posiciones y esperan la batalla. Cae una total penumbra, el piso retumba las el silencio se quiebra, comienza una lluvia torrencial, los gritos de aquellas bestias se escuchan por doquier. Comienza la batalla con una flecha perdida de un nervioso anciano y se desata el caos, flechas van y vienen el enemigo no retrocede, aun con las fuerzas élficas esta batalla no puede terminar bien, el enemigo hace estallar la gran muralla con un artefacto y comienza la locura, espadas tajando cuerpos, aliados cayendo, la plaza principal está perdida, se repliegan a la ciudadela, protegen la puerta principal, nuestros héroes se lanzan a despejarla para poder cubrirla y escapan, el enemigo saca un trabuco demoniaco y logran irrumpir, las ultimas fuerzas se repliegan en el palacio donde el rey encabeza una última resistencia, a bordo de caballos purasangre hacen la que piensan una última cabalgada haciendo efectiva está arrollando a los enemigos del puente, pero no es suficiente para terminar la batalla. Rodeados de enemigos, nuestros héroes recuerdan las palabras de aquel hechicero (Gandalf) al amanecer del 4 día, mira al este, donde ya esperaba la caballería de los Rohirrim haciendo carga contra el enemigo y así terminando la pesadilla para los atrincherados. (no copie de la novela de J.R.R. Tolkien, solo describo lo que vi en la película y lo que recuerdo del texto).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (461 Kb) docx (862 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com