Caso clinico ENFERMEDAD: HIPERTENSION ARTERIAL
Maria Rita TapiaSíntesis29 de Febrero de 2016
755 Palabras (4 Páginas)322 Visitas
INVESTIGACION CUALITATIVA.
NOMBRE: FEDERICO REYES ACOSTA.
EDAD: 56 AÑOS
ESTADO CIVIL: VIUDO.
ENFERMEDAD: HIPERTENSION ARTERIAL
ESTRATEGIA: CUESTIONARIO.
FEMENOLOGIA: LA PERSONA PRESENTA DOLOR DE CABEZA, DE CUELLO, MAREOS, ESTO ES SECUNDARIO A SU MALA ALIMENTACION Y SOBRE PESO QUE PRESENTA.
TRATO DIRECTO CON EL INVOLUCRADO, TRATO DIGNO A LA PERSONA, AMABILIDAD.
AL MOMENTO DE LA ENTREVISTA ME PUDE DAR CUENTA QUE EL PACIENTE LLEVA UNA VID SEDENTARIA, TRABAJA DE TAXISTA.
CUESTIONARIO
1.- ¿CUÁNTAS VECES POR SEMANA REALIZA USTED EJERCICIO?
2.- ¿CUÁNTAS VECES A LA SEMANA COME FRUTAS Y VERDURAS?
3.- ¿CUÁNTAS DIAS A LA SEMANA COME CARNES ROJAS?
4.- ¿TOMA SUS FARMACOS A LA HORA ADECUADA?
5.- ¿ASISTE A CONSULTA A SU CENTRO DE SALUD PARA CONTROL DE PESO Y CONTROL DE SU PRESION ARTERIAL.
FACTOR ECONOMICO: El proceso económico es el conjunto de actividades de manera continua que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades.
Producción: Es el punto de partida de la existencia humana es la producción en una sociedad. Es la etapa del proceso económico en el cual se realiza un conjunto de actividades orientadas a generar nuevos bienes y servicios en cada unidad productiva.
Circulación: Es el conjunto de actividades económicas que permiten la realización de los intercambios de bienes y servicios a través de los mercados desde los productores hacia los consumidores.
Distribución: Son las actividades económicas a través de las cuales se paga o retribuye a cada factor productivo.
Consumo: Es la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido hay bienes y servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes.
Inversión: es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo
EJEMPLOS DE FACTOR ECONOMICO DE UNA EMPRESA.
El nivel general de la actividad económica al que le afectan las dimensiones del mercado del país donde esté ubicada la empresa, así como las disponibilidades del factor trabajo y el capital social básico.
El grado de desarrollo económico de la región en donde está establecida la empresa. No es lo mismo tener una empresa en una región o país con un alto desarrollo económico, que en una donde éste sea bajo. Las características no son las mismas, por lo que los factores de la empresa tampoco deben serlo.
Cuando una familia se encuentra a la deriva y sin dirección clara, decimos que existe un conflicto. En palabras simples, una situación de tensión hace presión en la familia y se requieren ciertos cambios dinámicos que la estabilicen. Los roles, los valores y los objetivos se pierden y se hacen confusos en la medida que el conflicto siga permaneciendo en el sistema. Los problemas, crisis y conflictos en la familia hacen necesario un cambio, que a su vez llevarán a redefinir un nuevo sistema de relaciones. El cambio fundamental que se espera definirá nuevas formas de comportamiento de los miembros de la familia. Todo aquello que implica un cambio permite crecer y aprender de nosotros y de quienes nos rodean. Por lo tanto, los conflictos familiares son avances y crecimientos, que se experimentan en todo grupo humano.
...