Enfermedades Del Sistema Nervioso Periférico. Nervios Craneales Y Nervios Raquídeos.
477215981521 de Abril de 2014
4.883 Palabras (20 Páginas)775 Visitas
Equipo: #2.
PAR I. Olfativo
Enfermedad: Neuritis óptica idiopática
Es la inflamación aguda desmielinizante de causa desconocida que afecta al nervio óptico. Puede asociarse a esclerosis múltiple y puede ser recurrente. Se presenta con más frecuencia en mujeres, especialmente entre los 20 y 50 años
Manifestaciones clínicas:
- Disminución de la agudeza visual de instalación rápida (algunas horas) que no se acompaña de ojo rojo.
- Dolor ocular o periocular que se presenta o exacerba con los movimientos oculares.
- Defecto pupilar aferente relativo. Evidente en los casos unilaterales, puede estar ausente en las neuritis ópticas idiopáticas bilaterales.
Par II. Óptico.
Enfermedad: ANOSMIA
La pérdida o debilidad del órgano del olfato es el principal síntoma de esta enfermedad. Son muchos los efluvios que, introduciéndose por las fosas nasales, pueden afectar la membrana pituitaria y los nervios que se distribuyen en ella, alterándola en términos que se pierda la acción de transmitir al sensorio común las impresiones que hicieron en esta parte los cuerpos olorosos. Se puede perder también el olfato por la gran sequedad de dicha membrana, por la demasiada mucosidad, por los pólipos y otros vicios quirúrgicos.
Par III. Motor ocular comun y IV. Patético.
Enfermedad: Estrabismo (bizquera)
Es la desviación de uno o ambos ojos. En el estrabismo interno,los ejes visuales se cruzan entre sí; en el externo, losejes visuales divergen el uno del otro. Cuando ocurre en laedad adulta se suele acompañar de diplopía.
Cuando un ojo no está correctamente alineado, dos imágenes diferentes son enviadas al cerebro. En un niño pequeño, el cerebro aprende a ignorar la imagen del ojo desviado y sólo ve la imagen del ojo correctamente alineado (ojo de mejor vista). En este caso, el niño pierde la percepción de la profundidad.
Los adultos que desarrollan estrabismo suelen tener visión doble debido a que sus cerebros ya han aprendido a recibir las imágenes de ambos ojos y no puede ignorar la imagen del ojo desviado. Por lo general, un niño no ve doble.
El estrabismo es especialmente común entre niños con desórdenes que pueden afectar el cerebro, tales como:
• Parálisis cerebral;
• Síndrome de Down;
• Hidrocefalia;
• Tumores cerebrales;
• Prematuridad.
Enfermedad: Diplopía (visión doble)Es un fenómeno subjetivo que se presenta cuando el pacienteestá mirando con ambos ojos. Es causada por un defectoen la alineación de los ejes visuales producido por la afectaciónde un músculo ocular, de la placa motora, de los nerviosIII, IV y VI o de sus núcleos o conexiones.
La diplopía se produce porque cada ojo percibe el objeto en un punto del espacio diferente y el cerebro lo interpreta como si existieran dos.
Enfermedad: Ptosis (parpado caído)Ocurre por debilidad o parálisis del músculo elevador del parpado superior a consecuencia de una afectación del músculo,
placa motora (miastenia gravis), III nervio craneal o afectación del simpático (síndrome de Horner).
Enfermedad: Oftalmoplejía. Es la existencia de una parálisis de alguno de los músculos
extraoculares. La oftalmoplejía internuclear afecta a la mirada con jugada hacia un lado debido a una lesión del fascículo longitudinal medial. Así, por ejemplo, una lesión del fascículo longitudinal medial izquierdo producirá una oftalmoplejía internuclear izquierda que consiste en que, cuando el sujeto intenta mirar hacia la derecha, el músculo recto interno del ojo izquierdo no puede realizar la aducción (desviación del ojo izquierdo hacia adentro), mientras que el recto externo del ojo derecho presenta nistagmus. Es un signo muy frecuente en pacientes que presentan una esclerosis múltiple o una lesión isquémica en el tronco cerebral.
Enfermedad: Alteraciones pupilares. Las dos alteraciones pupilares más frecuentes son: la miosis,en la que la pupila es de un diámetro menor de lo normal, se debe, habitualmente, a la existencia de ciertas intoxicaciones y la lesión del simpático cervical.
Enfermedad: La midriasis aparece como consecuencia de ciertas intoxicaciones (glutetimida) y porlesiones del nervio III craneal.
Par V. Trigémino
Enfermedad: Tic doloroso o neuralgia trigeminal (en forma literal, dolor del nervio trigémino) es más común que la anestesia. Es un dolor lancinante, de breve duración e intenso, de etiología (causa) desconocida. Si los analgésicos no controlan el dolor, puede obtenerse alivio con el tratamiento quirúrgico, incluyendo descompresión vascular del ganglio o sección de los nervios o del tracto- espinal. No obstante, debido a la pérdida variable de la sensibilidad de la cara incluso la posible pérdida del importante reflejo corneano.
Signos y síntomas:
• Ataques de dolor que duran desde 1 segundo hasta 2 minutos y se repiten cada pocos minutos hasta horas
• Ataques de dolor que empeoran con el tiempo
• Dolor tan intenso que no le permite comer, beber o hablar
• Espasmos (contracciones) en los músculos faciales durante el ataque de dolor
• De días hasta años sin ataques
Diagnostico: Su médico le examinará la cabeza, el cuello, la boca, la mandíbula y los dientes. Es posible que también necesite cualquiera de los siguientes exámenes:
• Tomografía computarizada:
• IRM
• Angiografía por resonancia magnética (ARM
• Medicamentos:
• Anticonvulsivos
• Antidepresivos
• Relajantes musculares
• Medicamentos para el dolor
Par VI. Motor ocular externo.
Enfermedad: La lesión del VI par produce una parálisis el musculo recto externo del ojo, que se manifiesta por una desviación del globo ocular hacia adentro y visión doble o diplopía cuando movemos los ojos en el plano horizontal. A la exploración se le aprecia la imposibilidad de mover el globo ocular afectado hacia afuera (abducción del ojo)
Par craneal VII. Facial & VIII. Vestibulococlear.
Enfermedad: Meato auditivo interno
Nervios.I.:VII,VIII
Causas: Tumores del hueso petrosos (dermoides), neurinoma del acústico.
Dermoides: Quiste que contiene los productos de la secreción de las glándulas pilosebáceas y sudoríparas. Estos quistes se observan principalmente en la cara y en el cuello.
Enfermedad: Ángulo pontocerebeloso
Nervios.I.:V,VII,VIII y algunas veces IX
Causas:neurinomas del acústico,meningiomas
Neurinoma: Se trata de un tumor benigno que afecta al nervio estatoacústico (VIII par craneal) y suele afectar generalmente al nervio vestibular.
***El meningioma es lo mismo que el neurinoma.
PAR. IX. GLOSOFARÍNGEO
Enfermedad: NEURALGIA GLOSOFARÍNGEA (MONONEUROPATIA)
Es una afección en la cual se presentan episodios repetitivos de dolor intenso en la lengua, la garganta, el oído y las amígdalas, que puede durar desde unos pocos segundos a unos cuantos minutos.
CAUSAS: Se cree que la causa de la neuralgia glosofaríngea es la irritación del IX par craneal, llamado nervio glosofaríngeo. Los síntomas generalmente se inician en personas mayores de 40 años de edad.En la mayoría de los casos, nunca se descubre la fuente de la irritación. Algunas causas posibles para este tipo de dolor nervioso (neuralgia) son:
Vasos sanguíneos que ejercen presión sobre el nervio glosofaríngeo
Neoplasias en la base del cráneo que ejercen presión sobre el nervio glosofaríngeo
Tumores o infecciones de la garganta y la boca que ejercen presión sobre el nervio glosofaríngeo Los síntomas comprenden dolor intenso en la áreas conectadas al IX par craneal:
• Parte posterior de la nariz y de la garganta (nasofaringe)
• Parte posterior de la lengua
• Oído
• Garganta
• Región amigdalina
• Laringe
Enfermedad: SÍNDROME DE WALLENBERG
Consiste en un conjunto de signos y síntomas causados por la oclusión de la porción intracraneanade la arteria vertebral o de una de sus ramas, la arteria cerebelosa inferior posterior, desarrollándose un infarto bulbomedular lateral.
Además de las clásicas causas de oclusión se ha descrito en enfermedades desmielinizantes, abscesos, metástasis, hematomas, y necrosis post-radioterapia. La enfermedad se inicia con la aparición de un vértigo súbito, seguido por náuseas, vómitos, ataxia ipsolateral, hipertonicidad muscular y otros signos cerebelosos, como el síndrome de Horner, que provoca ptosis, anhidrosis, hundimiento del globo ocular y/o miosis. Los pacientes también pueden presentar dificultad para deglutir.
PAR X. NERVIO VAGO
Enfermedad: DISFAGIA
El Término disfagia significa "Dificultad párrafo deglutir". Es la imposibilidad de Que los Alimentos o los Líquidos pasen con facilidad desde la boca Hacia la garganta y LUEGO bajen por El Esófago Hacia el Estómago Durante el Proceso de deglución.
La deglución consta de varias etapas y cuando una de estas no se leva a cabo correctamente puede ocasionar disfagia debido al incorrecto funcionamiento.
Enfermedad: GASTROPARECIA
La gastroparesia es un trastorno que sucede cuando los músculos del estómago no funcionan en forma adecuada. A veces se la llama "vaciamiento gástrico retardado". Con normalidad, después de que una persona traga alimentos, los músculos del
...