ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Endocrinas

benjaemilia16 de Junio de 2013

639 Palabras (3 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 3

Diabetes tipo 1:

Es una enfermedad autoinmune crónica para la que aún no existe ninguna cura. En este tipo de diabetes quedan afectadas las células del páncreas, que producen poca o ninguna insulina; hormona que permite que el azúcar (glucosa) ingrese en las células del cuerpo. El proceso de desarrollo de la diabetes tipo 1 es gradual, pudiendo ser necesarios varios años antes de que se manifieste clínicamente.

Diabetes tipo 2:

Se desarrolla gradualmente, debido a que el páncreas se va deteriorando con el tiempo, por la sobreproducción de insulina en primera instancia y el posteriormente el déficit. Salvo en los países escandinavos, la incidencia poblacional de diabetes mellitus tipo 2 es por una deficiencia de glucosa superior a la de tipo 1, con una relación media de 85:15% entre ambas.

Diabetes gestacional:

Es una forma de diabetes mellitus inducida por el embarazo. No se conoce una causa específica de este tipo de enfermedad pero se cree que las hormonas del embarazo reducen la capacidad que tiene el cuerpo de utilizar y responder a la acción de la insulina. El resultado es un alto nivel de glucosa en la sangre

Bocio:

Es el aumento de tamaño de la glandula tiroidea y no es cáncer , hay diversas clases de bocio.un bocio simple se presenta generalmente cuando la glándula tiroides es incapaz de producir suficiente cantidad de la hormona tiroidea para satisfacer las demandas corporales.la glandula tirodes se agranda para conpensar esta situación,los…………………………

Hipertiroidismo:

Es una condición en la cual la glándula tiroides produce demasiada cantidad de la hormona tiroxina. Este puede acelerar significativamente el metabolismo de su cuerpo, causando la pérdida de peso, latidos de corazón rápido, sudoración , nerviosismo o irritabilidad, tendencia a la diarrea, falta de fuerzas musculares el hipertiroidismo tiene ser hereditario y es más común en mujeres que hombres.

Hipotiroidismo:

Es la disminución de los niveles de hormonas tiroideas en el plasma sanguíneo y consecuentemente en el cuerpo, que puede causar múltiples síntomas y signos de diversa intensidad en todo el organismo. Los pacientes en ocasiones pueden recibir tratamientos psiquiátricos o psicológicos, pero en realidad lo que necesitan es tratamiento hormonal sustitutorio. Puede ser de causa genética o ambiental y se manifiesta en el momento del nacimiento.

Cretinismo:

Surge de una deficiencia de la glándula tiroidea que es la que regula las hormonas tiroideas. Éstas tienen efectos permisivos sobre el crecimiento de los tejidos musculares y neurológicos. Una persona afectada por cretinismo sufre graves retardos físicos y mentales. En algunas ocasiones el sujeto podrá tener la estatura física de un niño, Otros síntomas pueden incluir pronunciación bastante defectuosa, un abdomen protuberante y piel cerosa. se puede desarrollar por una deficiencia de yodo

Hirsutismo

Alteración de la hipófisis o de las suprarrenales que causa una producción excesiva de esteroides masculinizante. El hirsutismo es el crecimiento excesivo de vello en mujeres, en zonas en las que no suelen tener puesto que son andrógeno-dependientes: labio superior, patillas, barbilla, cuello, areolas mamarias, tórax, en área inmediatamente superior o inferior al ombligo, así como en ingles, muslos, espalda.

Síndrome de Cushing

Consiste en cambios físicos y mentales que resultan de una cantidad excesiva y prolongada de cortisol en la sangre.

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales (situadas encima de los riñones). Cuando el cortisol se produce en cantidades normales, ayuda al cuerpo a reaccionar ante el estés mantener la presión sanguínea y la función cardiovascular, mantener el sistema inmunitario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com