Enfermedades Neurológicas
Yenireleonet11 de Junio de 2014
632 Palabras (3 Páginas)286 Visitas
A nivel mundial las enfermedades neurológicas representan un grupo de padecimientos con importantes repercusiones sociales y económicas.
Los trastornos neurológicos del desarrollo constituyen una prioridad de estudio para la OMS. Las cifras actuales hablan de proporciones epidémicas. Los pediatras diagnostican pacientes con patologías neurológicas (cognitivas, conducturales, motoras, sensoriales y malformativas).
La carga que estos trastornos suponen en los niños afectados, familiar y comunidades es enorme: dificultades económicas, emocionales, incremento de suicidio, abuso de sustancias, desempleo y dificultades académicas.
A pesar de que hay pocas dudas acerca de las influencias genéticas en las enfermedades y desórdenes neurológicos, para una vasta mayoría de ellos no hay evidencia de que los factores genéticos sean la causa predominante. Aunque nuestra compresión del tema es incompleta, ahora tenemos la certeza de que complejas interacciones entre factores genéticos y ambientales juegan un rol extremadamente importante.
Los trastornos neurológicos en su conjunto constituyen una de las principales causa de muerte y discapacidad en el mundo y afectan a todas las edades. No obstante, se cuenta con muy poca información acerca de su frecuencia y distribución el los países en desarrollo.
Los principales datos en este sentido provienen de los registros de egreso de instituciones de atención médica, los cuales son por lo general deficientes debido a que muchas personas con trastornos neurológicos nunca solicitan atención médica, se automedican o buscan la ayuda de personas que no son profesionales.
Cientos de millones de personas en todo el mundo sufren trastornos neurológicos. Aproximadamente 6,2 millones de personas mueren cada año por accidentes cerebrovasculares, y más del 80% de estas muertes se producen en países de ingresos bajos o medianos. Más de 50 millones de personas en todo el mundo tienen epilepsia.
Según los cálculos, 35,6 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, y se diagnostican 7,7 millones de casos nuevos cada año – la enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia y puede contribuir al 60%-70% de los casos.
De los 6,3 millones de muertes que tuvieron lugar en la región en 2011, las enfermedades no transmisibles fueron la causa de más de cinco millones de muertes, recogen las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud.
De acuerdo a estudios realizados por la OMS se estima que 400 millones de personas sufren actualmente trastornos psiquiátricos y neurológicos; En América Latina y el caribe se calcula que 17 millones de niños y niñas de 4 a 16 años sufren de algún trastorno que amerita atención.
En el panorama epidemiológico, el banco mundial calcula que los padecimientos neurológicos y psiquiátricos contribuyen con 12% del costo total de las enfermedades médicas y para la OMS representa 20%.
El estado venezolano a través del ministerio del poder popular para la salud, cubre algunas necesidades con miras de mejorar la salud de sus habitantes, también es el responsable de linear y definir las normas de las instituciones encargadas de brindar salud.
Cerca de 576 mil venezolanos son afectados por enfermedades neurológicas, según la neuropediatra Antonieta Mahfoud para una entrevista con el diario El Universal.
Luisa Elena del Moral, presidenta de la Sociedad Venezolana de Neurología, explica que de cada 10 pacientes hipertensos -una de las patologías más frecuentes en el país, ahora también con una importante presencia en los jóvenes-, seis tendrían un accidente cerebrovascular.
A pesar de que no hay estadísticas de la enfermedad, en Venezuela la incidencia de accidentes cerebrovascular
...