Enfermeria
lennis30222 de Junio de 2012
587 Palabras (3 Páginas)515 Visitas
Socio Indicadores
Son 10 componentes evaluados de cada comunidad y está conformado por 8 Indicadores fundamentales
1. Socio Geográfica
2. Socio Histórico
3. Socio Educativo
4. Socio Cultural
5. Socio Recreacional
6. Asistencia (Salud)
7. Religioso (Culto)
8. Político (Salud, Laboral, Económico.)
1. Geográfico: En el estado Bolivariano de Miranda se encuentra el municipio Urdaneta parroquia Cúa de Tacata en ella se encuentra la Urb. Colinas de Cúa.
Sumando un total de setenta y ocho mil doscientos cuarenta y cuatro metros cuadrados (78.244Mts.2) de construcción en parcelas de un total de superficie de ciento quince mil metros cuadrados (115.00 Mts2) de proyecto según planos registrado en Ingeniería municipal.
Los linderos de esta comunidad son: Al Norte con la carreta nacional Cúa – tacatá, al Sur con terrenos que son o fueron de Benimiano Pinto, al Este con Urbanización Terrazas de Cúa y calle de acceso a Tercera etapa hacia galpones de granja Marín, y al Oeste con carretera de acceso por a la urbanización por la I y II Etapa, y hacia la calle vía Urbanización Santa Cruz de Cúa.
Esta Urbanización posee dos entradas de acceso a la misma a través de la carretera nacional Cúa vía Tacata, una calle en el área Oeste que permite la entrada, por las I y II etapas, una calle en el área este que permite la entrada por II y IV etapa. Cuenta con una línea de transporte
Socio Histórico: En el año 1996 comienza el desarrollo urbanístico denominado “Urbanización Colinas de Cúa” y a partir del años 1998 se produce a la desarrollar y construir las obras de urbanismo y edificación del ciento catorce (114) viviendas correspondiente a la “primera etapa” desarrolladas sobre un lote de terreno distinguido con la letra “B”; dicho terreno tiene una superficie de veinte mil doscientos treinta y ocho metros cuadrados (20.238,00Mts2 en parcelas.
A partir del año 2001 se inicia la construcción de sesenta y nueve (69) viviendas que forman parte de la “segunda etapa” sobre un terreno identificado con la letra “A”, dicho terreno tiene una superficie de catorce mil ochocientos treinta y un metros cuadrados (14.831.00Mtrs2) en parcelas.
Seguidamente en el año 2002 continuo la construcción de ciento ochenta (180) viviendas de la “tercera etapa” sobre el terreno identificado con la letra “E”, tiene una superficie de treinta y cinco mil sesenta y nueve metros cuadrados (35.069.00Metros2) en parcelas.
En el año 2008, comienza la construcción de 32 viviendas ubicadas en el lote de terreno denominado “cuarta etapa” sobre un terreno identificado con la letra “C”, tiene una superficie de ocho mil ciento seis metros cuadrados (8.106.00Mtrs2).
Socio Educativo: En este sector no hay espacio físico para la educación por tal motivo tanto los niños como los adolescentes se trasladan al centro de Cúa, para realizar sus labores escolares y los universitarios se trasladan a Caracas.
Socios Culturales: El consejo comunal conjuntamente con la comunidad son los entes encargados para la celebraciones tales como día del niño día de la Madre Carnavales y fiestas navideñas
Socio Recreacional: Dicha comunidad cuenta con una un parque infantil y una cancha deportiva
Socio Salud: no contamos con un espacio físico para un dispensario de salud y por tal motivo los habitantes se trasladan al hospital Osio de Cúa, por cualquier eventualidad o emergencia.
Socios Religiosos: En la comunidad hay libertad de culto por ende habitan testigos de Jehová, Mormones, Evangélicos, etc.
Socio político: En dicha comunidad las tendencias políticas están divididas aproximadamente en un 50% con el gobierno y el otro 50% con la oposición.
Socio Económico: Dicha comunidad cuenta con 4 bodegas 1 cuidado
...