Enlaces quimicos. Enlace iónico.
molon10Práctica o problema9 de Diciembre de 2016
647 Palabras (3 Páginas)259 Visitas
V. EJEMPLO DE CÁLCULOS:
Enlace iónico:
Cuando se coloca el NaCl en el agua ocurre la siguiente reacción:
NaCl(s) → Na+ + Cl−
Vemos que la solución se disuelve y al acercar lo a los electrodos del foco vemos que este se enciende, esto es debido a que la solución se disocia en iones libres (Na y Cl) que tienen una gran movilidad lo que permite la transmisión de corriente eléctrica. De eso deducimos que la sustancia es un compuesto iónico.
Enlace covalente:
S + H2O(destilada)
La solución no se llega a disolver completamente y al acercarla a los electrodos observamos que no ocurre nada y concluimos que la solución es un compuesto covalente.
Enlace metálico:
Cu (cobre)
Cuando se acerca el cobre a los electrodos vemos que se enciende el foco por lo que se concluye que conduce la corriente eléctrica, y al ser el elemento un metal deducimos que presenta enlace metálico.
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
Los resultados obtenidos fueron relativamente satisfactorios según lo recomendado por el profesor, aunque hubo algunos errores al momento de limpiar los electrodos del foco, lo resolvimos rápidamente.
Hubo un error también con el ácido sulfúrico concentrado (H2SO4) en el cual hubo transmisión de corriente eléctrica cuando en realidad no debió haber, esto se debió principalmente por la concentración equivocada del ácido sulfúrico.
En resumen estos resultados resultaron buenos gracias al buen estado de los instrumentos y al buen trabajo en equipo.
IX. APÉNDICE:
- ¿Cómo puede determinar experimentalmente si una sustancia forma o no una solución electrolítica?
Se va a determinar por medio de un experimento de corriente eléctrica. Usando la sustancia requerida, un solvente y un foco conectado con sus electrodos expuestos. Se va a diluir la sustancia en el solvente luego se va a acercar la solución a los electrodos y si el foco se prende es que es una solución electrolítica y sino entonces no lo es.
- ¿Cuáles de las sustancias con las que ha trabajado en esta práctica, son sólidos iónicos?
La única sustancia que ha sido un sólido iónico y con la que hemos experimentado fue el cloruro de sodio (NaCl). Al diluirlo en agua sus componentes se disocian volviéndose iones libres lo que permite que al estar en constante movimiento produzca corriente eléctrica, debido a esto se deduce que son sólidos iónicos.
- Distinga entre electrolitos y no electrolitos.
Los electrolitos son sustancias que contienen iones libres y fundidas o diluidas en agua permiten el paso de corriente eléctrica. Debido a que normalmente consiste en iones en solución se le conoce también como solución electrolítica pero las sales fundidas también pueden ser electrolitos como por ejemplo el cloruro de sodio. Los electrolitos se forman normalmente cuando se coloca una sal en agua y los componentes de ambos se disocian formando iones libres que permite la transmisión de corriente eléctrica.
...