ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Datos


Enviado por   •  25 de Julio de 2013  •  1.710 Palabras (7 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 7

1. Título:

“La Enseñanza de las Matemáticas en la Educación Superior”

2. Introducción:

El resultado de los estudiantes en las evaluaciones ubicó en la discusión pública el tema de la calidad de la educación. La crítica se centró en el desempeño de los docentes. El bajo puntaje obtenido por estos en las evaluaciones impulsadas por el Ministerio de Educación contribuyeron a su desprestigio. En particular del docente de matemática, la cual es considerada uno de las áreas más importantes en la educación y cuya enseñanza pasa por distintos procesos a lo largo de la vida académica de un estudiante.

Mientras que el Ministerio de Educación proporciona información de los logros de los estudiantes en la educación básica regular, no contamos con información equivalente en la educación superior. La formación matemática no debería acabar en la secundaria. En la educación superior, dependiendo de la profesión, esta debería volverse más específica.

Esto conlleva a plantearse la siguiente interrogante:

¿El desempeño de los docentes en la educación superior es mejor que los de la educación básica?

3. Desarrollo:

A diferencia en la educación básica, donde la matemática es una especialidad del docente, para la educación superior no se cuenta con una equivalente. Si bien existen maestrías en docencia universitaria, estas no tienen una orientación específica para cada carrera profesional. La gama de profesiones y el poco peso que la matemática tiene en la mayoría de los currículos, no justificaría la existencia de una especialidad en matemática superior. Sin embargo lo anterior no excluye la responsabilidad del docente universitario en el tratamiento pedagógico de los cursos de matemática.

Es y ha sido una práctica frecuente considerar calificados para el dictado de los cursos de matemática a profesionales cuya formación garantice el dominio de esta materia. En particular ingenieros o matemáticos. Esta práctica no es exclusiva de las instituciones educativas sino de una sociedad donde muchos padres de familia fueron formados con una matemática donde primaba el manejo simbólico y el Algebra. Hablamos de la llamada matemática moderna, la misma que perseguía objetivos muy distintos a los actuales. Ciertamente no se puede enseñar aquello de lo que no se conoce y la formación en matemática o ingeniería permite alcanzar al estudiante una madurez matemática que difícilmente se logra en otras especialidades. Sin embargo conocer y dominar una materia es condición necesaria para enseñarla, pero no suficiente. Esto nos remite a la discusión del “saber que” frente al “saber como” señalado por Piscoya[1]. En su estudio acerca de los maestros peruanos sostiene dos tesis fundamentales. En primer lugar, no es posible enseñar lo que no se sabe y en segundo lugar, el factor determinante en la calidad de la enseñanza-aprendizaje en el aula es la riqueza de la formación científica, tecnológica y humanística del docente.

La experiencia ha podido advertir que en muchas universidades los encargados de los cursos de matemática de una determinada escuela profesional son, por lo general, ingenieros, matemáticos o egresados de la misma escuela profesional. Está claro que no se tiene nada en contra de estos profesionales ni a su derecho de ejercer como docentes. La intención es llamar la atención acerca de un aspecto del que se conoce poco y que también debería ser de interés de la sociedad ya que son estos docentes son quienes determinan si los estudiantes aprueban o desaprueban el curso. Decisión que puede tener consecuencias diversas para el estudiante. La preocupación está fundamentada en que a lo largo de muchos años, muchos de los estudiantes que fueron entrevistados manifestaron su desagrado, y en muchas ocasiones rechazo, a las clases de matemáticas en la universidad. Esto pone en evidencia la demanda por clases de refuerzo con profesores particulares o en grupos de estudio. Los universitarios consideran que sus docentes, respetables profesionales, no siempre resultan ser buenos profesores. Lo anterior no es nada extraño y la historia presenta algunos casos de personajes que siendo verdaderos genios en sus áreas no fueron buenos profesores, podemos citar a Isaac Newton[2], Albert Einsten [3]o John Nash[4]. Y si bien, siempre será posible encontrar personas virtuosas que, sin haber estudiado pedagogía, motiven y faciliten los contenidos de su curso, ser docente conlleva mucho más.

4. Conclusión:

A continuación mencionamos dos aspectos que consideramos importantes en el ejercicio de la docencia superior y que o bien se ignoran o no son tomados en cuenta.

La Didáctica. Es el uso que hace el docente de ciertos métodos de enseñanza-aprendizaje así como del apoyo de medios y materiales didácticos con el fin de optimizar el aprendizaje de los estudiantes. No todos los estudiantes tienen los mismos estilos de aprendizaje. No todos procesan la información del mismo modo y con la misma rapidez. La psicología del aprendizaje nos explica cómo se da el fenómeno del aprendizaje de los seres humanos, la didáctica nos dice que y como hacerlo para enseñarles. Las capacidades que se buscan desarrollar, los contenidos temáticos a trabajar, los materiales del curso, los trabajos y las evaluaciones, entre otros son asuntos que el docente debe considerar seriamente. Es aquí donde no contar con una base pedagógica se convertiría en una limitación y podría reducir el curso al desarrollo secuencial de contenidos. Entonces no podríamos hablar de una autentica formación matemática.

La Evaluación.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com