ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Base De Datos


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  3.249 Palabras (13 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 13

ASIGNATURA:

SEMINARIO DE APLICACIÓN DE SISTEMAS

DE INFORMACION EN LA GESTION ADMINISTRATIVA

ACTIVIDAD:

ENSAYO “BASE DE DATOS”

ALUMNO:

ROSA MARIA AVILA CABRERA

PAULA CORRALES ESTRADA

SILVIA CRUZ ROMERO

22 DE OCTUBRE 2013

BASE DE DATOS

Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. En las bases de datos, se puede almacenar información sobre personas, productos, pedidos, o cualquier otra cosa. Muchas bases de datos empiezan siendo una lista en un programa de procesamiento de texto o en una hoja de cálculo. A medida que crece la lista, empiezan a aparecer repeticiones e inconsistencias en los datos. Cada vez resulta más complicado comprender los datos ADpresentados en la lista y existen pocos métodos para buscar o recuperar subconjuntos de datos para revisarlos. Cuando empiezan a observarse estos problemas, es aconsejable transferir la información a una base de datos creada mediante un sistema de administración de bases de datos (DBMS).

Una base de datos informatizada es un contenedor de objetos. Una base de datos puede contener más de una tabla. Por ejemplo, un sistema de seguimiento de inventario que utiliza tres tablas no es un conjunto de tres bases de datos, sino una sola base de datos que contiene tres tablas. Excepto si se ha diseñado específicamente para utilizar datos o código de otro origen

Entre los diferentes tipos de base de datos, podemos encontrar los siguientes:

 MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes de datos.

 PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre.

 Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa Access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada.

 Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que Access desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones.

COMPONENTES DE UNA BASE DE DATOS:

• Hardware: constituido por dispositivo de almacenamiento como discos, tambores, cintas, etc.

• Software: que es el DBMS o Sistema Administrador de Base de Datos.

• Datos: los cuales están almacenados de acuerdo a la estructura externa y van a ser procesados para convertirse en información.

CONCEPTOS BÀSICOS DE BASE DE DATOS

Archivo: son conjuntos de registros.

Registros: son conjuntos de campos.

Campos: es la mínima unidad de referencia.

ESTRUCTURA DE DATOS

Los datos a procesar por una computadora se clasifican en: simples y estructurados

Los simples sólo ocupan una casilla de memoria, por lo tanto una variable simple hace referencia a un único valor a la vez, dentro de este grupo se encuentran: enteros, reales, caracteres.

Los datos estructurados se caracterizan por el hecho de que con un nombre (identificados de variable estructurada) se hace referencia a un grupo de casillas de memoria. Es decir, un dato estructurado tiene varios componentes. Cada uno de los componentes puede ser a la vez un dato simple o estructurado. Sin embargo lo componentes básicos (los de nivel más bajo) de cualquier tipo de estructurado son datos simples.

La estructura de una base de datos hace referencia a los tipos de datos, los vínculos o relaciones y las restricciones que deben cumplir esos datos (integridad de datos y redundancia de datos).

Un ejemplo a modo de descripción de la estructura de una base de datos puede ser:

La estructura de una base de datos es diseñada o descripta empleando algún tipo de modelo de datos.

Un modelo de base de datos es un tipo de modelo de datos que determina la estructura lógica de una base de datos y de manera fundamental determina el modo de almacenar, organizar y manipular los datos.

Entre los modelos lógicos comunes para bases de datos se encuentran: Los modelos físicos de datos incluyen:

Otros modelos lógicos pueden ser:

• Modelo jerárquico

• Modelo en red

• Modelo relacional

• Modelo entidad–relación

• Modelo entidad–relación extendido

• modelo de objetos

• modelo documental

• Modelo entidad–atributo–valor

• modelo en estrella • Índice invertido

• Fichero plano • Modelo asociativo

• modelo multidimensional

• Modelo multivalor

• Modelo semántico

• base de datos xml

• Grafo etiquetado

• Triplestore

A modo de ejemplo, una base de datos de empleados puede contener todos los datos de los empleados, pero sólo un grupo de usuarios puede estar autorizado a ver las nóminas mientras que otros pueden estar autorizados a ver sólo las historias laborales y los datos médicos.

Si el SGBD proporciona un modo de acceder y actualizar la base de datos, así como de consultarla, éste posibilitará la creación de bases de datos personales. Sin embargo, le faltaría la capacidad de dejar trazas de las acciones o los controles necesarios que necesita la base de datos de una gran organización. Estos controles están sólo disponibles cuando un conjunto de programas auxiliares supervisan los accesos.

SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS

Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de interrogación y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.

Los SGBD también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permite presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría de los SGBD incluyen un generador de informes. También puede incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.

Generalmente se accede a los datos mediante lenguajes de interrogación, lenguajes de alto nivel que simplifican la tarea de construir las aplicaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com