ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Investigacion Cuantitativa Y Cuantitativa

VivianaTorres30 de Agosto de 2011

634 Palabras (3 Páginas)1.359 Visitas

Página 1 de 3

COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA ENFERMERIA

Muchos de los procedimientos médicos y de enfermería que implican un contacto físico, suponen la invasión de determinadas áreas del cuerpo a las que no tienen acceso personas extrañas, por eso, accedemos a la intimidad del paciente (a sus profundidades psicoafectivas) y, por ello, es necesario una gran cautela, meticulosidad y respeto.

Una cosa es acceder a la intimidad del paciente y otra totalmente distinta es (invadir) y (quebrantar) su intimidad y ello, por muchas excusas que existan (falta de tiempo, masificación, necesidad ineludible de exploración), no puede ser posible ni deseable, ya que supondría romper el primer principio de atención y respeto a la dignidad humana. Solo con un lenguaje y afecto adecuados el paciente nos puede permitir acceder a explorar esa zona corporal que tanto significa para él.

El olfato es otro de los elementos que hay que conocer y que ejerce también un papel importante en la comunicación con el paciente. En este aspecto, también hay numerosas variaciones culturales; así, mientras que entre los árabes el aliento puede ser un instrumento de amistas; en la cultura occidental resulta justamente lo contrario. Los olores corporales diversos, mucho mas frecuentes en el paciente hospitalizado o enfermo, hacen que evaluemos a los negativamente a los sujetos, lo que puede repercutir negativamente en la comunicación y en la atención integral al paciente.

Algunos pacientes que (huelen mal) pueden ser olvidados o conducidos al (ostracismo). Cada vez más, las investigaciones nos indican la importancia que tiene el uso de la comunicación verbal y no verbal entre los pacientes hospitalizados o no. Whitcher y Fisher (1973) encontraron que aquellos pacientes a los que se les cogía de la mano y se les sonreía a la hora de prestarles los cuidados diarios por parte de los médicos y enfermeras, necesitaron menos días de hospitalización y evaluaron mejor al personal sanitario que aquellos pacientes que no fueron sometidos al tratamiento experimental.

También hay que aludir a un tipo de indicios no verbales que cobran especial interés y que son aquellos que contribuyen a dar la impresión de engaño u ocultamiento al interlocutor. Desde la cara, manos, pies y piernas se envía continuamente mensajes que pueden confundir o engañar al paciente. En cuanto a la capacidad de enviar mensajes, la cara seria la primera en importancia; sin embargo, en cuanto a la capacidad de transmitir indicios de ocultamiento y engaño, el orden seria justamente el contrario, ya que se tiende a controlar menos aquellas áreas del cuerpo a las que no se suele prestar atención en la interacción. Una vez más, sigue siendo muy importante la congruencia entre el mensaje verbal y el no verbal. Un mensaje positivo acompañado de un signo no verbal negativo se traduce en una impresión de insinceridad. Ambos canales de comunicación (verbal y no verbal) tiene una gran importancia en el paciente, por cuanto este se encuentra generalmente en una situación de (dependencia emocional) y, por ello, tiende a fijarse más en el modo en que el profesional se presenta, en términos de conducta afectiva.

Las personas enfermas se sienten débiles e incapaces no solo física, sino también psíquicamente; por ello, hay que procurar (conectar) con el enfermo en base a estos dos tipos de canales de comunicación. Para ello, es necesario que el médico y/o enfermera abandonen provisionalmente su jerarquía de valores y su propio sistema de referencia y que ( se ponga en el lugar del otro) para comprenderle a partir de su sistema de referencia y su historia vital. La empatía supone, además, un ( sentir con), una comprensión sensible de una persona, participando en el sufrimiento del paciente; esa comprensión se verifica en el plano emocional y contiene asimismo componentes cognoscitivos, es decir, una toma de conciencia y ordenación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com