Ensayo De Liderazgo
YARELIJUAREZ18 de Agosto de 2012
428 Palabras (2 Páginas)651 Visitas
¿Qué es la comunicación?
Es un camino de doble via que debe ser recorrido por ambas partes. Cualquier proceso comunicativo tiene: lo que digo, como lo digo y la dimensión gestual.
En la comunicación es importante la mirada, en una dimensión proxemica y kinestesica, cuando nos comunicamos viendo a la otra persona directamente y moviendo las manos y el cuerpo de una manera correcta, entenderemos que la otra persona pudo entender el mensaje.
Comunicación: la gente piensa más rápido de lo que habla. Aunque existen distintos tipos de personas, piensan y después hablan, piensan mientras hablan, piensan después de haber hablado, y las que ni después de haber hablado piensa.
Niveles de comunicación:
5.-Conversación trivial: común y corriente
4.- Conversación acerca de hechos: se comparte información
3.- Ideas y opiniones: se exponen mas fácilmente ideas, opiniones y sentimientos.
2.- Sentimientos y emociones: se describe lo que ocurre en el centro de la persona.
1.- Capacitación profunda: se producen momentos de captación profunda de la intimidad del otro.
¿Por qué cuesta tanto comunicarse?
• Código del emisor
• Problema del código
• Código del receptor
Diferencias entre oír y escuchar; la primera es, ondas sonoras que llegan al aparato auditivo; y la segunda es, un fenómeno interpretativo. Conviene escuchar y no solo oír, lo lograremos poniéndonos en el lugar de quien está hablando.
Conversaciones crónicas vs conversaciones para la acción:
Cronicas: no nos conducen a nada. Son los típicos rollos.
¿Qué es el sentido de la responsabilidad?
Es cuando TODOS culpan a ALGUIEN porque NADIE hace lo que CUALQUIERA debería ser capaz de hacer.
Para la acción: no hay un verdadero compromiso con el mejoramiento, hay estancamiento y mediocridad.
Hay que saber botar lo que no nos sirve a nosotros como persona, y hay que saber que no todo lo podemos entender.
En este existe compromiso para avanzar, produce coordinaciones efectivas y bienestar. Ej., te pido, te ofrezco, te prometo.
UNIDAD MINIMA DE GESTION.
I. Preparación.
II. Negociación
III. Ejecución
IV. Cierre
Como llevar discusiones constructivas:
1.- Escoja el mejor momento posible,
2.- No se trata de entender, sino de comprender
3.- Centrarse en el motivo de la discusión.
4.- Exponer el problema, desde un punto de vista claro.
5.- Escuche con atención.
6.- Enfréntese al problema.
7.- Hable en primera persona
8.- Haga las paces por completo al finalizar la discusión.
¿Cómo conseguir una mejor comunicación interpersonal?
• Hable hasta que su oponente haya terminado
• Piense antes de hablar
• No hable regañando
• Resalte lo positivo de las situaciones
• Hable despacio, sin alterarse
• Diga la verdad, sin ofender
• Evite el enfrentamiento
• Reconozca quien tuvo la culpa
• Evite el enojo y los gritos
• Hable a su debido tiempo
...