ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Derecho De Sociedades

daniguzbus078915 de Abril de 2012

618 Palabras (3 Páginas)949 Visitas

Página 1 de 3

Los estatutos son la ley interna de la sociedad, los cuales se pueden reformar con el fin de que la sociedad se desarrolle; es el conjunto de reglas de conducta de la sociedad que rigen su funcionamiento. El estatuto crea situaciones jurídicas que se modifican o se extinguen, es el ordenamiento consentido de los fundadores de la compañía para regular la vida de esta, tanto en su organización como en sus relaciones internas y externas.

La sociedad es susceptible a cambios de enmiendas, adiciones y aclaraciones o sustituciones; con miras de adaptación al desarrollo de las actividades sociales, a las exigencias de los nuevos tiempos, la ampliación o crecimiento de los negocios, innovaciones legislativas o factores donde actúa.

Según el artículo 98 del código de comercio, la sociedad, es constituida por medio de un contrato denominado contrato social.

Dado esto, dicho contrato es regido por unas cláusulas, dichas clausulas en conjunto son denominadas: Estatutos, así entonces, mientras que el contrato el da la vida a la sociedad, los estatutos se encargan de regular la sociedad durante su existencia e inclusive durante su liquidación y disolución. De acuerdo con lo anterior se nos ha presentado una inquietud referente a las reformas estatutarias, tenemos que las reformas estatutarias es cualquier modificación que se introduzca al contrato de sociedad, que aparece en las escrituras de constitución. Se tiene que recordar que los nombramientos no son reformas estatutarias.

Toda reforma de estatutos debe ser aprobada por la asamblea de accionistas o junta de socios, según el caso. De la reunión debe levantarse un acta donde se consignaran las reformas aprobadas.

Como ya enunciábamos en el punto anterior, las reformas estatutarias son necesarias por cuanto sin estas la sociedad, y la persona jurídica que esta comprende estarían condenadas a permanecer inmóviles en el tiempo, e inclusive el giro ordinario de la misma y su razón de ser podrían verse frustradas por la imposibilidad de asumir los nuevos retos que se le pueden plantear en el giro ordinario de los negocios sociales.

Admitir la imposibilidad de reformar los estatutos que regulan a una sociedad seria permitir de forma abierta, que una sociedad frente a ciertas eventualidades de menor trascendencia se vea afectada hasta el punto de conllevar la disolución y la liquidación de la misma.

También queremos hacer referencia a la importancia que tiene la asamblea general y la junta se socios ya que por medio de este espacio todos los asociados pueden participar en la toma de decisiones, expresar su voluntad por medio del voto, lo mismo que postularse y ser elegidos como miembros de alguno de los rangos de administración, de acuerdo a la importancia de la asamblea general y junta de socios se nos ha presentado la siguiente pregunta ¿Quiénes están facultados para convocar a las reuniones del máximo órgano social?

Los administradores, entre los que se encuentran el representante legal, el liquidador, los miembros de junta directiva; de igual forma están legitimados para tal efecto la junta directiva como cuerpo colegiado, el revisor fiscal, y la Entidad que ejerza inspección vigilancia y control, según lo dispuesto por el artículo 181 del Código de Comercio.

Para concluir podemos decir que las reformas estatutarias son el principal elemento para contribuir con la movilidad que implica una sociedad cualquiera sea su tipo, es por ello que su carácter está revestido de ciertas formalidades que se hacen necesarias para su realización, y precisamente es este motivo por el cual el legislador, a través del código de comercio y de las leyes ha buscado precisar con claridad este aspecto.

Las reformas estatutarias cumplen una finalidad específica, cual es la de mantener la estructura de la sociedad conforme a una realidad cambiante con respecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com