Ensayo FOP
anakarmor28 de Mayo de 2013
797 Palabras (4 Páginas)416 Visitas
Nos encontramos en un mundo en el que cada mañana nos enfrentamos con nuevos avances, descubrimientos, tecnologías pero quizá no nos detenemos a pensar en que todas estas innovaciones van de la mano con nuevas enfermedades que aquejan a nuestra sociedad y que representan complicados retos para los médicos de la actualidad.
Debido a esto y a que por q el hecho de ser enfermedades desconocidas estas representan un enigma para los doctores que a pesar que tienen un vasto conocimiento sobre muchos síndromes y anomalías es imposible conocer enteramente todas las afecciones. Existen diferentes factores que determinan que una simple consulta al médico pueda convertirse en un verdadero enigma médico:
• La frecuencia, es decir, la cantidad mínima de personas que padecen esa extraña enfermedad.
• Una sintomatología atípica.
• El tiempo que ha transcurrido desde que surgió la enfermedad.
• Debido al tiempo y a los estudios que se hayan realizado; el conocimiento sobre de la enfermedad.
Elegí este tema debido a que nosotros como pacientes al acudir al médico esperamos que se nos evalúe adecuadamente y con ello se nos brinde un tratamiento eficaz como solución a nuestra enfermedad. Pero en ocasiones por un posible diagnóstico erróneo el medicamento resulta ineficiente para llevarnos de vuelta a un estado completo de salud; incluso los pacientes pueden vivir creyendo que tienen una enfermedad siendo que padecen otra totalmente distinta. Muchas enfermedades son desconocidas para nosotros
El afán de hablar de enigmas médicos, en especial de la Fibrodisplasia Osificante Progresiva no es tanto el dar a conocer la etiología y sintomatología si no es promover en mis compañeros, es decir, posibles futuros médicos el diagnóstico exhaustivo, profundo y generalizado del paciente, creando una cultura en la cual se busque y no se limite a los conocimientos básicos y cotidianos. Además no hacer caso omiso a lo que describe el paciente ya que solo él puede decir lo que está sintiendo.
Es esencial que como un profesional de la salud debe actualizarse y estar al día de nuevos tratamientos, investigaciones y enfermedades ya que las condiciones de vida han cambiado con el paso de los años, añadiendo a esto la contaminación, las radiaciones y la nueva tecnología han traído consigo mutaciones genéticas, se han agudizado enfermedades y han provocado el surgimiento de novedosas enfermedades que nos ponen en peligro por no existir una noción acerca de ella, un tratamiento, ni una defensa del organismo para atacarlas.
Trataré especialmente el caso de la enfermedad de Munchmeyer o Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP) que es una enfermedad congénita causada por el cambio de una proteína de un gen por otra proteína diferente, que determinan que las células que deberían ser musculares o células de ligamento, se conviertan en células óseas y conforme van madurando moldean un segundo esqueleto.
Se caracteriza por el desarrollo de huesos en sitios inadecuados, por ejemplo, dentro de los músculos, tendones, ligamentos y otros tejidos conectivos. Esta enfermedad no puede ser detectada durante la gestación, incluso el enfermo puede darse cuenta de que padece esta anomalía hasta los diez años de edad. Las malformaciones que se pueden presentar afectan principalmente el cuello, hombros, espalda y avanza hacia las extremidades.
Las estadísticas informan que hay solo 2500 casos en el mundo, es decir, aproximadamente una persona con FOP por cada dos millones. Por esta razón muy pocos médicos la conocen, por lo que normalmente es mal diagnosticada.
En realidad hasta hoy no se ha encontrado un tratamiento que cure la enfermedad, solo las terapias para el alivio de la enfermedad y medicamento para la disminución de los síntomas, con esto se pretende brindarle al paciente una mejor calidad de vida.
Las
...