ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Huesos Del Cráneo

jorge_jaime9524 de Noviembre de 2013

852 Palabras (4 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Es unidad anatómica que consta de dos porciones:

• Neurocráneo; que aloja al encéfalo, es la porción superior.

• Esplacnocráneo o cráneo víscero; es la porción baja, de la cara. Protege las estructuras viscerales de esta.

Externamente e internamente el tejido óseo es compacto, son las tablas externas e internas del cráneo. En medio de ambas hay tejido óseo esponjoso, el díploe.

NEUROCRÁNEO

Porción inferior:

Es la base del cráneo, más gruesa en su parte anterior y posterior que en la lateral. Está constituida por huesos articulados por suturas:

•Etmoides ,esfenoides ,frontal ,occipital y temporal

En estos huesos destacan una serie de elementos:

En el esfenoides encontramos las 2 ap. Clinoides anteriores que se continúan con las alas menores del esfenoides. Esta estructura separa la fosa anterior de la fosa media. Más atrás hay 2 estructuras monticulares, los peñascos del temporal, con la cima de los peñascos, que marcan lo que será la fosa craneal posterior.

• Fosa anterior. En esta fosa apreciamos el hueso etmoides en el centro con su ap. Crista galli y a un lado y otro de esta, la lámina cribosa del etmoides a través de la cual salen elementos cerebrales. En esta fosa están las suturas del frontal con el esfenoides y con el etmoides.

• Fosa media. En el centro están las ap. Clinoides posteriores, entre anteriores y posteriores esta la hipófisis, tb llamada silla turca. Entre clinoides anteriores está el tubérculo de la silla y entre las posteriores el dorso. En el límite posterior del esfenoides, se encuentran sus alas mayores, que en su parte medial se hacen más posteriores suturando con los temporales en su tramo posterolateral, son las escamas del temporal. En esta fosa está tb las suturas esfenoparietales y temporoparietales. En esta fosa destacamos la presencia de los siguientes orificios:

Opticos, en clinoides anteriores.

Hendiduras esfenoidales, alargadas, bajo las alas menores.

Redondos mayores, en el cuerpo esfenoidal tras las alas menores.

Ovales, posteriores a los red. mayores.

Redondos menores, tras los ovales.

Carotideos, en el vértice de los peñascos, por ellos pasa la a. carótida. Se prolongan lateralmente estrechándose y reciben el nombre de ag. rasgados anteriores.

• Fosa posterior. En su parte basal están los cóndilos de articulación con el atlas. Orificios:

Medular, occipital o magno, es el más tocho de todos.

Auditivos internos, en la cara posterior de los peñascos.

Yugulares o rasgados posteriores, bajo los peñascos, por ellos pasa la yugular interna.

Condíleos, en la parte anterior de los cóndilos articulares.

En esta fosa están la sutura esfenooccipotal, tb llamada clivus, la occipito parietal, la occipito temporal y la temporoparietal.

Desarrollo

Bóveda craneal:

Es pared y techo del neurocráneo. Está formada por los huesos:

• Frontal • Occipital • Temporales • Esfenoides • Parietales

La zona anterior está ocupada por la escama del hueso frontal. Tras esta, y lateralmente están las alas mayores del esfenoides. Tras las alas están las escamas del temporal, con sus ap. mastoides delante de la cual se encuentran los agujeros auditivos externos. Delante de estos está un resalte llamado porción timpánica del temporal.

La zona posterior de la bóveda es la escama o concha del hueso occipital.

El techo está formado por los dos parietales, que suturan en el medio.

Fontanelas. Son zonas donde contactan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com