ENSAYO DE HUESOS DEL CUERPO
eudora6 de Diciembre de 2012
12.827 Palabras (52 Páginas)1.114 Visitas
NOMBRE: Sara Eudora Loria Ruz.
ASIGNATURA: Sistema Musculo Esquelético.
PROFESOR: Edgar Iván Vázquez Jerónimo.
TITULO DEL TRABAJO: Ensayo “Huesos de la cara, vertebras y extremidades”
GRUPO: 112
FECHA: 9 de Noviembre del 2012
MATRICULA: 201200356
INTRODUCCION.-
En este ensayo hablare de los hueso de la cara, las vertebras, costillas, esternón y extremidades tanto superiores como inferiores.
HUESOS DE LA CARA.-
Inferior ala mitad del cráneo se divide en mandíbula inferior compuesta de un solo hueso la mandíbula; y la parte superior compuesta de 13 huesos solo con un impar y medio: el vómer.
Maxilar.-
Superior a la cavidad bucal e inferior a la cavidad orbitaria, lateral a las cavidades nasales y forma las paredes de estas.
Es voluminoso, ligero por el seno maxilar ocupando tres cuartas partes del hueso una forma cuadrilátera se distingue y se divide en 2 caras: lateral y medial y 4 bordes. A lo largo del borde inferior de la cara lateral las salientes que corresponden a las raíces de las dientes, la eminencia canina es muy marcada, medialmente la fosa incisiva o fosita mirtiforme superiormente a la parte inferior se inserta el musculo depresor del tabique nasal. Su apófisis cigomática (piramidal) superiormente a las raíces de los dientes la cara lateral del maxilar formando esta apófisis cigomática. Como pirámide triangular sin punta tiene 3 caras y bordes; una base y un vértice
Su cara orbitaria (superior) es lisa y triangular, y constituye la mayor parte de la pared inferior de la órbita, ligeramente inclinada esta superior, anterior y lateralmente ubicada. De la parte media del borde superior parte un surco llamado infra orbitario dirigido anterior, inferior y ligeramente medial y sigue con el conducto infraorbitario. Por el surco conducto y orificio pasan el nervio y los vasos infraorbitarios En la pared del surco infraorbitario de posterior a anterior hay un aumento. La soldadura de los dos labios del surco. Resulta la formación de una sutura la cual en el adulto puede haber vestigios
La pared inferior de la cara anterior tiene relación con las partes blandas de la mejilla se encuentra el orificio que termina anteriormente al conducto. Está a 5 o 6mm inferior al borde de la órbita en esta se encuentra la fosa canina por la relación con el musculo elevador del ángulo de la boca. La cara infratemporal forma la pared inferior de la fosa infratemporal y su trasfondo. Convexa medialmente y cóncava transverso lateral cerca del cigomático se encuentra la tuberosidad del maxilar o eminencia del maxilar. En la parte media se encuentran los orificios de los conductos alveolares ahí se introducen los vasos y nervios alveolares superiores posteriores. La cara posterior de la tuberosidad esta excavada superiormente, cerca de del borde superior se encuentra un surca que llega hasta el extremo posterior del surco infraorbitario y que corresponde al nervio maxilar.
De los 3 bordes, el anterior de la apófisis cigomática separa a las caras orbitaria y anterior. El borde posterior separa las caras orbitarias de la infra temporal. Hace el borde de la fisura orbitaria inferior. Presenta a la espina cigomática que limita la fisura anteriormente. El borde inferior es cóncavo, grueso y romo separa las caras anterior de la infra temporal
La base de la apófisis cigomática ocupa en altura casi toda la cara lateral del maxilar. El vértice sin punta se articula con el hueso cigomático. Su ángulo anterior es alargado y llega medialmente hasta el agujero infraorbitario.
La cara medial se divide por una apófisis palatina del maxilar la cual es una lámina ósea triangular y aplanada forma el tabique y separa la cavidad bucal de la nasal. Su cara superior es lisa y cóncava y forma el suelo de las cavidades nasales. Su cara inferior forma la bóveda palatina es rugosa y tiene varios orificios donde pasan la arteria y venas palatinas mayores y el nervio palatino mayor.
Su borde lateral es curvilíneo y se une a la cara medial del hueso Su borde posterior es transversal y tallado en bisel se articula con la lamina horizontal del palatino. Su borde medial es más grueso anterior que posteriormente presenta la cresta nasal recorre este borde en la cara superior de la apófisis. La unión de las 2 apófisis palatinas produce a la espina nasal anterior.
En la cara inferior es articulada por dos apófisis palatinas y una sutura medial (palatina media) presenta el agujero incisivo resultado de la unión de los semicanales laterales dan paso a los nervios y vasos naso palatinos. La porción bucal de la cara medial se sitúa inferior a la apófisis palatina es una superficie estrecha y rugosa entre la apófisis palatina y el arco alveolar. La porción nasal de la cara media presenta el hiato maxilar que es un orificio triangular de base superior y da acceso al seno maxilar. La fisura palatina parte del ángulo inferior del hiato maxilar y penetra en la cara maxilar del palatino.
Anteriormente se encuentra el surco lagrimal presenta en el extremo inferior del labio la cresta de la concha o del cornete. Presenta también al cornete lagrimal. Los labios del surco lagrimal se articulan con los bordes de otro surco excavado y así se forma la mayor parte del conducto naso lagrimal.
Los bordes son superior: de anterior a posterior, es delgado e irregular. Se articula con el hueso lagrimal y la lamina orbitaria del hueso etmoides. Frente al lagrimal se encuentra el gancho lagrimal de este mismo y forman el borde lateral del orificio de entrada del conducto naso lagrimal
Del extremo anterior del borde superior del maxilar se eleva la apófisis frontal del maxilar. La apófisis frontal del maxilar es una lámina ósea aplanada transversalmente. En su cara lateral se divide por la cresta lateral anterior en dos una anterior: más o menos lisa y otra posterior ocupada por una canal que forma el surco del saco lagrimal. Su cara medial forma parte de las cavidades nasales, se aprecian rugosidades articulares en las que a veces se excava una hemicelda. En la parte media presenta la cresta etmoidal que se articula con el cornete nasal medio. El borde anterior se articula con el hueso nasal; el posterior al borde anterior del hueso lagrimal; el superior parte lateral del borde nasal del hueso frontal. El borde inferior o alveolar forma un arco de concavidad posterior. Excavados por alveolos (cavidades) ahí se implantan las raíces de los dientes. El borde anterior escotado en su parte media, llamada escotadura nasal. El borde posterior pertenece a la tuberosidad del maxilar, se observan 2 superficies rugosas la superior se denomina trígono palatino se articula con la apófisis Orbitaria del hueso palatino. La inferior coincide con el borde posterior del maxilar.
Hueso Lagrimal.-
Llamado también “ungís”, es una lámina ósea que se encuentra en la pared medial de la órbita, posterior a la apófisis frontal del maxilar.
Su cara lateral está dividida por la cresta lagrimal posterior en dos una anterior, excavada por una canal vertical que completa superiormente el surco del saco lagrimal y forma el conducto nasolagrimal; y posterior lisa se sitúa en el mismo plano que la lamina orbitaria del etmoides. El hueso lagrimal desciende inferiormente al borde superior del maxilar donde se articulan los 2labios del surco lagrimal con los surcos lagrimales de la cara media del maxilar para hacer la parte superior del conducto nasolagrimal. Se observa una pequeña apófisis denominada gancho lagrimal. Cara media lisa, presenta una depresión que corresponde al a cresta lagrimal posterior de la cara lateral
Su borde superior, se a articula con la apófisis orbitaria medial del hueso frontal; el inferior con la apófisis lagrimal del cornete nasal inferior, el borde posterior con la lamina orbitaria del hueso etmoides y el cornete lagrimal del maxilar; la anterior con el borde posterior de la apófisis frontal del maxilar y el labio anterior del surco lagrimal de este hueso.
Hueso Palatino.-
Es una lámina ósea delgada e irregular. Está en la parte posterior al maxilar se compone de una lamina horizontal que es rectangular y tiene un eje mayor transversal. Su cara superior o nasal es lisa completa el suelo de las cavidades nasales; la inferior o palatina hace el paladar duro, rugosa excavada por un canal oblicuo en el borde lateral se observa una escotadura que limita con la parte correspondiente del maxilar el orificio inferior del conducto palatino mayor.
El borde medial es grueso forma el suelo de las cavidades nasales, el extremo posterior de este borde se prolonga en una saliente aguda que forma la espina nasal posterior el borde anterior se apoya sobre el borde posterior de la apófisis palatina del maxilar el borde posterior liso y cóncavo posteriormente.
La lámina perpendicular es una parte del hueso palatino irregular. Su cara nasal es media, forma parte de la pared lateral de las cavidades nasales en la unión de sus tercios medio e inferior, presenta la cresta del cornete y una segunda llamada cresta etmoidal se une al cornete nasal medio.
La cara maxilar es lateral y presenta cuatro segmentos. El segmento sinusal da nacimiento a una cresta ósea delgada; el segmento maxilar rugoso articulado con la parte posterior de la cara media del maxilar; el segmento interpterigomaxilar liso forma la pared media del trasfondo de la fosa infratemporal; el segmento pterigoideo es rugoso se articula con la cara medial de la lamina medial de la apófisis pterigoides. El segmento maxilar se divide en dos zonas rugosas secundarias anterior y posterior
...