Ensayo Normas De Seguruidad
victorlopez0712 de Septiembre de 2013
690 Palabras (3 Páginas)310 Visitas
LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES Y SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA
La accidentalidad laboral es uno de los problemas más graves en el campo laboral. Un problema, asociado a la precariedad y la temporalidad laboral, propuestas e implementas en las empresas, con el propósito de controlar los gastos administrativos, generando de esta manera desinterés a los programas de salud ocupacional y en la participación de la correcta administración de los riesgos profesionales.
Por lo tanto se hace evidente lograr una buena estrategia de prevención de riesgos y en general de salud ocupacional, esta reportara importantes ahorros, que pueden ser parte de la supervivencia y del crecimiento. Se ha demostrado que cuando se controlan los accidentes de trabajo, existe mayor continuidad en la producción, lo que a su vez permite que las empresas logren una mayor competitividad. Además es fundamental incluir los gastos que representan la accidentalidad, daños, reparación de maquinaria, reemplazos, capacitaciones y otros eventos que sean consecuencias de accidentalidad laboral.
De esta manera, preocuparse y trabajar por la salud y la integridad de los trabajadores en la empresa, resulta ser una parte importante de la estrategia empresarial en tiempos de crisis, y una gran inversión que seguramente se revertirá en mejores resultados.
Un objetivo de la empresa es proteger al trabajador de los riesgos que se derivan de su trabajo; por tanto, una buena actuación
en Prevención de Riesgos Laborales implica evitar o minimizar las causas de los accidentes y de las enfermedades derivadas del trabajo. Por tal motivo la empresa se esfuerza por implementar programas que vayan en pro de la salud y la seguridad del trabajador, con el propósito de crear una cultura preventiva y garantizar para cada uno de los trabajadores, la formación y la información adecuada.
Con base en una inferencia de que elementos independientes como la seguridad industrial, la calida-productividad y el medio ambiente, han impactado indirectamente en el desarrollo de la calidad de vida en las empresas, se produce este ensayo, proponiendo que el próximo elemento que generará un impacto similar será la definición y utilización de herramientas para inducir un Desarrollo Personal Estructurado en el trabajador, el cual sin duda incrementará su calidad de vida, además de asegurarle un espacio de trabajo respetable, que ante los avances de la tecnología y el continuo incremento de la población que cada vez se prepara más.
Esta propuesta plantea como punto de partida que debe existir una decisión de cambio personal asociada a un autocuestionamiento que realmente genere un compromiso con uno mismo.
Medularmente, lo que se plantea es que la actitud tiene relación directa con la forma de pensar y el pensamiento es el origen de nuestros sentimientos. Y este pensamiento inteligente, que es lo que distingue al hombre de los demás seres vivos, si es
adecuadamente controlado, potencializa nuestro don de poder decidir sobre lo que queremos y la capacidad para modificar el modo en que nos sentimos.
Sobre el pensamiento señalamos que existen técnicas que nos pueden ayudar a entrenarlo y que tiene cualidades especiales que se pueden aprovechar, como la capacidad de visualizar cosas a través de la imaginación, lo cual nos permite enfocar nuestra mente hacia lo que deseamos alcanzar o conseguir. Si estas visualizaciones son positivas, definitivamente se facilitan los procesos de aprendizaje al desarrollarse una actitud positiva.
Muy importante de resaltar, lo mencionado respecto a que el individuo desarrolla su labor en las empresas por diferentes razones. Sin embargo, en la medida en que en su trabajo exista la posibilidad de aplicar su capacidad de servir a los demás, pero también
...