ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre A Teoría Endosimbiotica

victordssalceddo28 de Agosto de 2014

776 Palabras (4 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 4

Hace muchos años atrás existieron unas células probablemente sencillas, muy similares a los procariotas actuales. Sin embargo, la complejidad celular aumento con la aparición de las células eucariotas. Las células eucariotas tienen compartimientos membranosos internos como en el núcleo y diversos orgánulos. Esta compleja organización interna nos lleva a preguntarnos ¿cómo llegaron a formarse las células eucariotas?.

La teoría endosimbiótica postula el origen de algunos orgánulos (elementos de la célula) como son los plastos y el mitocondrias de la célula eucariota, están constituidos por células muy poco complejas parecidas en sus características a las células procariotas que des pues de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiotica. Se dice que los plastos están constituidos por unas cianobacterias y que las mitocondrias podrían provenir de las proteobacterias alfa por ejemplo las rickettsias.

Los plastos; son elementos celulares propios de las plantas y algas que se encargan de la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula. Así, juegan un papel importante en procesos como la fotosíntesis, la síntesis de lípidos y aminoácidos, determinando el color de frutas y flores, entre otras funciones. Se encuentran constituidas por las cianobacterias. Las cianobacterias estas son un filo del dominio bacteria que compren las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigenica y, en algún sentido a sus descendientes por endosimbiosis, los plastos. Son las únicas procariotas que llevan a cabo este proceso también denominadas oxifotobacterias. Son de coloración azul o Gram-positive.

Las mitocondrias; elementos de la célula encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular). Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). Y están constituidos por proteobacterias, las proteobacterias son muy diversas pero presentan características comunes y comparten un ancestro común. Son rosadas o Gram-negativa.

En la actualidad se acepta que elementos de la célula como as mitocondrias y los cloroplastos hayan tenido su origen en la endosimbiosis. Pero no se acepta de una totalidad la teoría endosimbiotica porque es muy poco probable que los flagelos y los cilios de las células eucarionte hayan tenido su origen en una espiroqueta endosimbiotica, debido a que estos no se parecen con los flagelos de los procariontes y carecen de ADN o no tienen instrucciones genéticas.

Esta teoría tuvo muchos aportes como la de el biólogo alemán Andreas schimper quien postulo que la capacidad de las células vegetales de convertir la luz en energía podría proceder de cianobacterias que aun se encuentran presentes en el la naturaleza con iguales capacidades, a principios de siglo XX el Iván Wallín anatomista estadounidense corroboro la información suministrada por schimper, esta teoría también conto con el avalo de el biólogo y botánico ruso Konstantin Mereschovky quien presento a hipótesis de que todas las células eucariotas habrían tenido su origen en la fusión d barias bacterias, el biólogo francés Paul Portier describe que las mitocondrias habrían sido en su vida pasada bacterias de vida libre.

Tales trabajos de estos científicos habían sido minusvalorados hasta que en 1967 la bióloga estadounidense Lynn Margulis basándose en ellos, deja ver las capacidades que tienen las bacterias y la posibilidad de la simbiosis y le da una estocada a la teoría con la publicación de la endosimbiosis series que también se conoce con el acrónico ingles SET que quiere decir (serial endosymbiosis theory). Donde describe os pasos de esta como una serie de tres incorporaciones mediante las cuales por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com