Ensayo Sobre La Publicidad
22 de Marzo de 2014
932 Palabras (4 Páginas)574 Visitas
El principal tema de este ensayo el desarrollo sustentable, y la relación que tiene con las agencias publicitarias, analizaremos las causas del consumismo y sus efectos, cuales son los hábitos consumistas así mismo ejemplos de carácter publicitarios negativos y recomendaciones para mejor el consumos sustentable
Las empresas contratan a agencias de publicidad para promover de una mejor
manera sus productos, servicios o causas. Las campañas de publicidad trabajan con compañías para crear campañas memorables que produzcan el máximo de ventas y visibilidad.
Las agencias publicitarias tienen la función de ser la comunicación entre la empresa y la persona, la publicidad influye en la forma de pensar de las personas, ya que estas solo reflejan lo que el consumidor quiere escuchar para obtener un producto, con los aspectos positivos e incluso mentiras, u otras cosas que influyen al consumidor a comprar el producto.
A veces la publicidad solo es un espejo, ya que hay productos que no son necesarios y antes se consideraban un lujo y ahora en la actualidad la publicidad los han hecho indispensables, una de las principales causas del consumismo son los productos de baja calidad que conllevan a un periodo de vida relativamente bajo, los cuales son atractivos por su bajo costo pero largo plazo salen más caros y son dañinos para el medio ambiente, un ejemplo muy claro son las pilas no recargables, que cuestan muy baratas, duran poco por esa razón tienes que comprar más y dañan demasiado al medio ambiente. Algunas enfermedades como la obesidad o depresión hacen creer más fácil en la publicidad engañosa, creyendo que ciertos productos pueden resolver el problema, otra causas del consumismo son la cultura y la presión social. Finalmente el consumismo en un golpe fuerte hacia el medio ambiente ya que en la actualidad hay un excesivo consumo de los recursos naturales así mismo los procesos de producción en las fábricas en su gran mayoría contaminan.
La sociedad se actualiza muy rápido en estos últimos años y más en los ámbitos de tecnología y moda, ya que cada mes esto cambia, un ejemplo muy claro son los celulares y computadoras portátiles siempre hay algo nuevo y esto conduce a que las personas desechen el producto pasado por uno nuevo, pero este no es el problema, el problema es a donde va este producto que han desechado, muchas personas lo tiran a la basura y si este hábito es muy constante en una persona ahora hay que multiplicarlo por las veces que lo hace y después por los millones de habitantes de este planeta que hacen los mismo y el resultado es un gran impacto para el medio ambiente. Por esta razón hay que promover los hábitos sustentables ya que con un poco de imaginación podemos hacer con la “basura” grandes cosas y así mismo contagiar a las personas de nuestra actitud y orillarlos a decir no al consumismo
En la actualidad existen varias campañas publicitarias sobre el desarrollo sustentable, como por ejemplo la de “ándale así si” de AGUA Y DRENAJE esta campaña promueve no desperdiciar el agua, para ser más exactos cerrar la llave si no estás utilizando el agua, es algo muy fácil que no todas las personas lo hacen, aunque a veces sea muy poca el agua que ahorremos al cerrar la llave, es un gran paso para un desarrollo sustentable, un ejemplo de carácter publicitario negativo es el de agua CIEL “hecha de plantas, echa cada vez más verde” (refiriéndose a la botella). Este concepto de CIEL está algo confuso ya que trata de decir que si lo hacemos con plantas es más fácil de biodegradar y así contamina menos al medio ambiente, pero por otro lado la botella esta echa de plantas, cuantas plantas no ha de consumir la fábrica para hacer cientos de botellas, no sabemos si la fábrica está perjudicando la flora de un ecosistema. De cualquier modo utilizar plantas para este tipo de proyectos para mi punto de vista
...