ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Maquinas Electricas

rossmer19 de Agosto de 2013

2.680 Palabras (11 Páginas)653 Visitas

Página 1 de 11

1.1 Ubicación del objeto: llugar, descripción de los agentes educativos, infraestructura, problemas educativos, aspectos geopolíticos del lugar.

El Instituto Superior Publico Honorio Delgado Espinoza de Arequipa – Perú cuenta con un laboratorio (maquinas eléctricas y implementación de equipos de medicion), en el cual se desarrolla la unidades didácticas.

1.2 Enfoques históricos y tendencias

1.2.1 Características y manifestaciones del problema

Para lograr un Aprendizaje Significativo debemos considerar los siguientes requisitos:

• Experiencia Previa

• Alumno con Predisposición

• Profesor Facilitador

• Persona Crítica

Así como las condiciones en las que se tiene en cuenta la organización, Vocabulario y terminología, material, relativo al aprendizaje, comprensión

La necesidad de contar con maquinas eléctricas operativas y materiales en la carrera profesional de electrotecnia industrial, conlleva a tener dificultades para el proceso de aprendizaje deseado del alumno, la escases de horas de práctica que se realiza con las pocas maquinas opaca el perfil del profesional técnico de mecánica de producción.

Por lo contrario es necesario la operativizacion de dichas maquinas, el cual podrá ayudar a mejorar el aprendizaje practico como teórico, es necesario tener en cuenta que la operativizacion no solo beneficiara a los alumnos del III semestre de electrotecnia industrial, sino también a la carrera de electrotecnia industrial y a la institución.

1.3 Problema de investigación

1.3.1. Enunciado

Operativización de las maquinas eléctricas e implementación de equipos de medicion conllevara a una mejor calidad de aprendizaje práctico en la unidades didácticas de los alumnos de electrotecnia industrial de III semestre del ISPHDE de Arequipa 2013

1.3.2. Problema

¿Qué efecto tiene la operativización de las maquinas eléctricas en el aprendizaje práctico en la unidades didácticas de los alumnos de electrotecnia industrial III semestre del ISPHDE de Arequipa 2013.

1.3.3. Justificación del Problema

El presente trabajo de investigación busca comprobar la eficacia de la operativilización maquinas eléctricas para el adecuado aprendizaje practico en la unidades didácticas de los alumnos de electrotecnia industrial III semestre del ISPHDE, puesto las maquinas eléctricas y equipos de medición son materiales de última generación y seria de mucha utilidad para elevar el nivel práctico pre-profesional.

El Instituto Superior Público “Honorio Delgado Espinoza” está dentro de las IFP y de acuerdo a la naturaleza de sus servicios también está obligado a la tecnologización y automatización de su campus de profesionalización, demanda de muchas tecnologías nuevas que le permita mejorar las condiciones de aprendizaje, para ello requiere currículos actualizados, maquinaria y equipos con tecnología de punta, entre otros. que permite por un lado, potenciar el aprendizaje práctico, mejorando el aprendizaje de los alumnos; siendo ahí la importancia del inicio de esta investigación.

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo general

Comprobar que la operativización de maquinas eléctricas y implementación de equipos de medición conllevara al mejor aprendizaje práctico en la unidades didácticas de los alumnos de electrotecnia industrial III semestre del ISPHDE de Arequipa 2013.

1.4.2. Objetivo especifico

a. Precisar las causas que existen para la inoperatividad de las maquinas electricas por la inexistencia de algunos componentes y escasez de mantenimiento general correctivo.

b. Determinar el nivel de desenvolvimiento práctico en la unidades didácticas de los alumnos electrotecnia industrial III semestre del ISPHDE.

c. Evaluar el aprendizaje práctico en la unidades didácticas de los alumnos de electrotecnia industrial III semestre del ISPHDE en relación con la operativilización de las maquinas electricas.

1.5 Variables

1.5.1 Variable independiente

Maquinas eléctricas y equipos de medicion

1.5.2. Variable dependiente

Aprendizaje practico.

1.6. Hipótesis

Si se operativiza las maquinas eléctricas y se implementa los equipos de medición entonces mejorara el aprendizaje práctico en la unidades didácticas de los alumnos de electrotecnia industrial semestre del I.S.P. ”HDE”.

2.1. Marco Teórico

ACA LO POSES TODO LO QUE ES DE MAQUINAS ESTATICAS

2.1.3 Maquinas Herramientas con Control Numérico Computarizado.

2.1.3.1. Antecedentes Y Componentes

2.1.3.2. Ventajas de La Aplicación de Una Maquina Herramienta Con CNC

2.1.4. Componentes.

2.1.7. Fundamentos de elaboración de un programa CNC.

2.1.8. CÓDIGOS DE PROGRAMA SEGÚN DIN 66025

2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 OPERATIVIZACIÓN

2.2.1.1 El Mantenimiento Correctivo

Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento reactivo”, tiene lugar luego que ocurre una falla o avería, es decir, solo actuará cuando se presenta un error en el sistema. En este caso si no se produce ninguna falla, el mantenimiento será nulo, por lo que se tendrá que esperar hasta que se presente el desperfecto para recién tomar medidas de corrección de errores.

2.2.1.2 Mantenimiento Preventivo

Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento planificado”, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería, se efectúa bajo condiciones controladas sin la existencia de algún error en el sistema. Se realiza a razón de la experiencia y pericia del personal a cargo, los cuales son los encargados de determinar el momento necesario para llevar a cabo dicho procedimiento; el fabricante también puede estipular el momento adecuado a través de los manuales técnicos.

2.2.1.3 Mantenimiento Predictivo

Consiste en determinar en todo instante la condición técnica (mecánica y eléctrica) real de la máquina examinada, mientras esta se encuentre en pleno funcionamiento, para ello se hace uso de un programa sistemático de mediciones de los parámetros más importantes del equipo. El sustento tecnológico de este mantenimiento consiste en la aplicaciones de algoritmos matemáticos agregados a las operaciones de diagnóstico, que juntos pueden brindar información referente a las condiciones del equipo. Tiene como objetivo disminuir las paradas por mantenimientos preventivos, y de esta manera minimizar los costos por mantenimiento y por no producción. La implementación de este tipo de métodos requiere de inversión en equipos, en instrumentos, y en contratación de personal calificado.

2.2.1.4 Mantenimiento Proactivo

Este mantenimiento tiene como fundamento los principios de solidaridad, colaboración, iniciativa propia, sensibilización, trabajo en equipo, de moto tal que todos los involucrados directa o indirectamente en la gestión del mantenimiento deben conocer la problemática del mantenimiento, es decir, que tanto técnicos, profesionales, ejecutivos, y directivos deben estar concientes de las actividades que se llevan a acabo para desarrollas las labores de mantenimiento. Cada individuo desde su cargo o función dentro de la organización, actuará de acuerdo a este cargo, asumiendo un rol en las operaciones de mantenimiento, bajo la premisa de que se debe atender las prioridades del mantenimiento en forma oportuna y eficiente.

2.2.2 PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

2.2.2.1 LA ENSEÑANZA

El propósito esencial de la enseñanza es la transmisión de información mediante la comunicación directa o soportada en medios auxiliares, que presentan un mayor o menor grado de complejidad y costo. Como resultado de su acción, debe quedar una huella en el individuo, un reflejo de la realidad objetiva, del mundo circundante que, en forma de conocimiento, habilidades y capacidades, le permitan enfrentarse a situaciones nuevas con una actitud creadora, adaptativa y de apropiación.

El proceso de enseñanza produce un conjunto de transformaciones sistemáticas en los individuos, una serie de cambios graduales cuyas etapas se suceden en orden ascendente. Es, por tanto, un proceso progresivo, dinámico y transformador.

En la enseñanza se sintetizan conocimientos. Se va desde el no saber hasta el saber; desde el saber imperfecto, inacabado e insuficiente hasta el saber perfeccionado, suficiente y que, sin llegar a ser del todo perfecto, se acerca a la realidad.

La enseñanza se propone reunir los hechos, clasificarlos, compararlos y descubrir sus regularidades, sus necesarias interdependencias, tanto las de carácter general como las internas.

2.2.2.2EL APRENDIZAJE

El aprendizaje es un proceso de naturaleza extremadamente compleja, cuya esencia es la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad. Para que dicho proceso pueda considerarse realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera, debe poder manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, además, a la solución de problemas concretos, incluso diferentes en su esencia a los que motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad.

El aprendizaje, si bien es un proceso, también resulta un producto por cuanto son, precisamente, los productos los que atestiguan, de manera concreta, los procesos.

Asimismo, el significado de lo que se aprende para el individuo influye de manera importante en el aprendizaje. Puede distinguirse entre el significado lógico y psicológico; por muy relevante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com