ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Universidad de moreno.

valle_2015Ensayo14 de Septiembre de 2016

566 Palabras (3 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Universidad nacional de moreno

Introducción del ensayo

14/09/2016

Estudiante: Miryam Sarapura


Introducción

Este trabajo surge a partir de un interés personal respecto a: la no adherencia al tratamiento del virus del VIH/SIDA de algunas mujeres entre 40 y 60 años, de una institución hospitalaria  del partido de Moreno.

El interrogante que motiva este ensayo es: como son las relaciones de las pacientes que contrajeron el virus del VIH/SIDA, con la Institución en términos de atención, tratamiento y adherencia.

 Mi intención es: por un lado, describir que es el virus del VIH/SIDA y que consecuencias trae el abandono al tratamiento del mismo. A continuación, realizaré una breve descripción sobre la Institución y cuáles son sus objetivos específicos en relación al virus y a las pacientes. Por otro lado, describir cómo son las relaciones Institución/pacientes y como impactan en las mujeres. También me propongo analizar desde donde se posicionan los profesionales en términos de atención, circuito de derivación y accesibilidad, Wagner (2012) “la noción de acceso a los servicios y políticas de salud ha sido harto desarrollada en el campo de la salud pública. En términos de Carrillo, las preocupaciones y desvelos giraban en torno a garantizar la expansión de efectores y prácticas de asistencia y prevención, allí donde se concentraban injusticias y padecimientos”. En base a esto, interpretar que concepciones tienen los profesionales respecto a: la transmisión del virus del VIH y el abandono al tratamiento del mismo, y por lo tanto analizar algunos aspectos de accesibilidad debido que, “su jerarquización permitió volver la atención sobre aspectos tales como las formas de organizar la administración (turnos, horarios, circuitos administrativos), la distribución de efectores en el territorio, los costos asociados a traslados y/o viabilización de tratamientos a cargo del paciente, la contemplación de particularidades culturales de la población, entre otros aspectos y dimensiones…” (2012: 95).  Y por último indagar sobre cuáles son las estrategias (si las hay) que utilizan los profesionales desde la Institución para sostener la adherencia.

La descripción se hará en base a lo trabajado en clases y en el marco de mis prácticas pre profesionales, realizadas entre los años 2013/2015.

La metodología utilizada para la elaboración del presente trabajo será: la metodología cualitativa,  como lo afirma Vélez Restrepo, describo, analizo, interpreto, comprendo. La técnica utilizada, son las siguientes: entrevistas  semi estructuradas a profesionales: médicos, trabajadoras sociales, enfermeras, administrativas, entre otros. Datos primarios y secundarios: historias de vida, lectura de historias clínicas, cuaderno de campo, entrevistas, observaciones, etc.

Considero  este trabajo de interés, no solo por la descripción en cuanto al proceso de asistencia y/o tratamiento, sino también como interés particular hacia los profesionales   aportando a  una mirada más integral, en términos de derecho, a la salud de sus pacientes.

Si bien el virus del VIH/SIDA es de interés general y por lo tanto, es un tema de agenda política cuya finalidad es la promoción, prevención y tratamiento (Boletín oficial de VIH/SIDA y otras ETS), sobre la no adherencia, existe una brecha en el conocimiento.

Algunos artículos de la ley que protegen a las personas que contrajeron el virus del VIH nos resultarán de interés para reflexionar acerca de futuras prácticas e intervenciones profesionales y nos ayudarán a posicionarnos en términos de derecho hacia las personas que conviven con el virus.

 La investigación se realizará en el marco de una total confidencialidad y voluntariedad de los/las entrevistados/as, por lo que se trabajará solamente con iniciales  de los mismos/as.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (137 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com