ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de psicología

19 de Noviembre de 2014

727 Palabras (3 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo de psicología

Afínales del siglo XIX se fundó en Leipzig Alemania el primer laboratorio de psicología de la mano de Wilhelm Wundt, pavlov, Freud, Piaget y William james le darían continuidad centrándose en el análisis de los procesos internos del pensamientos y sentimientos. Sin embargo desde hace más de 50 años la psicología tiende a estudiar los comportamientos definiéndose como “la ciencia que se ocupa tanto teórica, como prácticamente, al estudio de los aspectos biológicos, sociales y culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como individual, así como también del funcionamiento y desarrollo de la mente humana”.

La psicología lo que hace básicamente es estudiar a los individuos, aunque también suele utilizar algunos animales de laboratorio para los estudios, cuyos comportamientos son en algunos casos equivalentes a los de los seres humanos, y centra su atención en cómo sienten, piensan, se adaptan al medio en el que viven y en cómo este también los define, para después, todas las conclusiones producto de ese análisis y observación directa, volcarlas en teorías que servirán de guía para conocer, explicar e incluso hasta predecir acciones futuras.

Existen diferente formas de acercamientos al estudio a esta disciplina así nos encontramos con 7 perspectivas diferentes.

BIOLOGICA: Que se ocupa de la investigación de los circuitos neuronales y fisiológicos.

PSICOANALITICA: Es el análisis de la motivación inconsciente de las causas que nos llevan a comportarnos de un modo determinado.

HUMANISTA: Se ocupa de escuchar a la persona y permite que exprese y comprenda sus sentimientos.

CONDUCTISTA: Analiza nuestro comportamiento y comunicación verbal o no verbal para entender como nos sentimos y pensamos.

COGNITIVA: Es la encargada del estudio del razonamiento y formas de análisis de la información.

SOCIO CULTURAL: Estudia los grupos, situaciones y culturas para tratar de comprender el porque nos comportamos de una u otra manera.

CONSTRUCTIVISTA: Considera que es en función de nuestra propia visión del mundo de como construimos la realidad.

La psicología estudia tres campos diferentes que son:

• La percepción

• El aprendizaje

• La motivación

Al estudio de esta disciplina se suman 5 especialidades que son.

CLINICA: salud mental

LABORAL: recursos humanos

EDUCATIVA: orientación escolar

SOCIAL: grupos y comunidad

COGNITIVA: inteligencia artificial, como se elabora el conocimiento y procesos básicos de percepción, memoria, aprendizaje y razonamiento.

La psicología contemporánea utiliza un enfoque científico esto quiere decir que supone un modo de pensar abierto y humilde para la elaboración de hipótesis con las que comprobara la fiabilidad y valides de las teorías explicativas, atravez de métodos: DESCRIPTIVOS, CORRELATIVOS Y EXPERIMENTALES.

Existen numerosas áreas de trabajo en la psicología aplicada:

• Comunitaria

• Social

• Del desarrollo

• Infantil

• Estética, creatividad y las artes

• Estudio de la paz, el conflicto y la violencia

• Adicciones

• Trauma

• Clínica

• Retardo mental

• Ambiental

• Consejería

Los autores más representativos de la psicología contemporánea son:

• Burrhus Frederic Skinner: Psicólogo estadounidense, publicó su primer libro, Las conductas de los organismos.

• Piaget, Jean: Psicólogo suizo, publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com