Ensayo de química analítica
Ronald Franklin BalbuenaDocumentos de Investigación12 de Julio de 2020
706 Palabras (3 Páginas)161 Visitas
Ensayo de química analítica
La utilización y posterior eliminación de diversos desechos hogareños originan mayor mente la contaminación del ambiente en especial los afluentes de aguas, para lo cual este trabajo tiene la finalidad realizar el seguimiento de la cinética de los contaminantes orgánicos mediante el HPLC.
Con esta técnica se darán algunos parámetros que permitirán estudiar convenientemente la fotodegradación del fenol adsorbido a arcillas modificadas con nano partículas.
En este caso fue necesario el estudio y seguimiento de la cinética de degradación la cual la técnica más indicada es la cromatografía.
Este trabajo se enfoca en optimizar la técnica para realizar seguimiento de la adsorción y degradación de los compuestos orgánicos en particular fenol mediante HPLC.
Se empleara un equipo shimadzu CMB-20ª con el cual se obtuvo una mejor corrida isotérmica a unos 25°C en columna phenomenex luna C18 de 250 mm de longitud y 4,6 mm de de diámetro interno usando para ello en la fase móvil una muestra de acetonitrilo y agua ultrapura con un flujo de 1 mL/min. En el cual se empleó un detector espectrofotométrico UV 270 nm.
Con esta técnica y con los parámetros establecidos se podrá ralizar el estudio de los mecanismos de la fotodegradación del fenol adsorbido a la arcilla modificada con nanoparticulas
INTRODUCCION
Los ambientes naturales más contaminados ahora son los suelos donde se encuentran las verduras, frutas que son roseadas con pesticidas son sumamente contaminantes para todo ser vivo algunas veces terminando en los ríos, cumpliendo el ciclo de adsorción, transferencia a otros entornos finalmente degradándose.
Existen otras etapas como la degradación en la cual destaca la radiación solar.
Hay otros métodos más sencillos por el fácil manejo sirven para la eliminación que contienen fenol los cuales se pueden alcanzar mediante adsorbentes obtenidos por desechos,tales adsorbentes cumplen también la tarea de adsorber radiación de los contaminantes también generando dispersión de luz que es una característica física de algunas partículas en determinado tamaño.
Para esto las técnicas uv no son válidas para la determinación de pesticidas debiendo probar otros métodos.
En el año de 1875 Michael Faraday ya describía propiedades de metales en escala de nanoparticulas siendo estas de tamaño de nanómetros tomando relevancia en los años 90 siendo motivo de estudios más exhaustivos en los años posteriores, usándolo más aun en el empleo como adsorbente como nanomateriales de hierro para la remedio de ambientes contaminados.
Con respecto a las separaciones cromatograficas en el siglo xx el ruso Michael tswett describió el termino cromatografía empleando una columna de carbonato de calcio desde entonces es usada constantemente.
Estas técnicas permiten separar distintos analitos basándose en la distribución selectiva entre las fases móviles gaseosas y liquidas entre estas técnicas la HPLC es muy eficiente porque tiene una resolución de y mayor amplitud para compuestos orgánicos.
Con este proceso las separaciones se pueden realizar en pocos minutos realizando la fase móvil y la fase estacionaria que determinan la separación y los tiempos de retención en la columna de los compuestos de una muestra.
Las muestras se preparan con fenol pro análisis, sigma aldrich para lo cual también se emplean el agua bidestilada, calidad I preparada al momento.
Las nanoparticulas que fueron utilizadas arcilla +Fe3O4nanoparticulas de magnetita en 3 muestras.
En cada una de ellas se prepara una suspensión stock 2g/L al medio acuoso agitando constantemente.
Por último se diluyen 100 ml a cada suspensión a la concentración de 0,5g/L en solución fenol 50uM para colocarlo en un agitador para si asegurar el contacto entre el contaminante y el material adsorbente.
El resultado es obtener una correcta separación por lo cual se opta por trabajar con la fase de reversa (rpc) también la fase móvil se ajusta para optimizar, en ambos casos se prueba mezcla con agua hasta encontrar la composición que brinde mejor elución.
...