ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo importancia de la resistencia de los materiales

yonar2006Ensayo5 de Abril de 2017

876 Palabras (4 Páginas)641 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario de Tecnología

“Antonio José de Sucre”

Asignatura: Resistencia de los materiales

Ensayo

Autor:  

Yonar Pino

C.I 21.481.932


El hombre en búsqueda de una calidad de vida emplea instrumentos que facilitan su trabajo doméstico e industrial  para su desarrollo o sustento; bien se sabe que todo a nuestro alrededor está conformado por materia y esta posee particularidades que la definen.

Los materiales  están hecho de hechos: elásticos, rígidos, frágiles, magnéticos, conductores de calor o la  electricidad, estas características son sus propiedades.

 Si conocemos las propiedades de un material podemos identificarlos.

Cuando tocamos una silla, sabemos que es sólida porque la podemos sostener. Un sólido es un cuerpo lo suficientemente compacto como para poder ser asido.

De hecho, sus moléculas están lo suficientemente juntas y ordenadas como para evitar que su energía cinética sea alta; de esta forma, las moléculas de los sólidos se encuentran muy unidas, ordenadas y se mueven poco.

Como consecuencia de esto, los sólidos tienen forma definida y volumen definido, por lo que un taquito de 5 ml de volumen de cera será un cubito  de 5 ml en cualquier parte del mundo.

Como sus moléculas están tan unidas, un sólido prácticamente no puede ser sometido a compresión alguna, sus moléculas no pueden ser obligadas a unirse más de lo que están y, si lo hacen, es en una magnitud tan pequeña que es depreciable, por lo tanto, son incompresibles.

De acuerdo con el tipo de sólido que sea, algunos son duros, no pueden deformarse como la mayoría  de éstos, y los que se pueden deformar sin romperse presentan tenacidad. Dentro de ésta se encuentra la elasticidad, es decir, los cuerpos se pueden deformar sin quebrarse y pueden volver a su estado inicial, como una liga y la plasticidad, se deforman pero no vuelven a su estado inicial, como la plastilina. Dentro de las deformaciones plásticas encontramos la maleabilidad que es la capacidad que tiene un cuerpo  para formar láminas cuando es deformado, y la ductibilidad, la cual es la capacidad de formar hilos cuando se deforma.

En la vida cotidiana y en forma histórica se utiliza a los metales como utensilios, lo que permite un mejor manejo de los alimentos a la hora de preparar las distintas recetas, como también en cortar y trozar los mismos, además de emplearse los metales, por su gran conductividad térmica, como distintos elementos de cocina que permiten calentar, hornear y preparar distintos alimentos.

Es un material que cuenta con la capacidad de ser muy maleable y dúctil, teniendo por un lado la facilidad para poder adoptar cualquier forma (desde lingotes hasta hilos o laminillas) como también la posibilidad de brindar una altísima resistencia, sumado a que su estructura cristalográfica le permite recuperar su posición original sin ofrecer demasiadas modificaciones en el punto que ha sido sometida a distintos procesos fisicoquímicos.

    Las propiedades mecánicas de los materiales  son características que permiten diferenciar un material de otro, expresan el comportamiento de los metales frente a esfuerzos o cargas que tienden a alterar su forma

 El metal, de aspecto industrial y utilitario, se usa frecuentemente como material en la construcción moderna, bien como elemento estructural o como acabado de revestimientos interiores.

El metal y su estética fría, es un material resistente, duradero e invulnerable ante los insectos.

El metal es un material con alta conductividad térmica, es decir,  muy conductor del calor, lo que puede suponer, en determinadas situaciones, problemas de puentes térmicos que pueden comprometer la eficiencia energética del edificio y favorecer condensaciones y apariciones de moho. Por lo tanto, el uso del metal en construcción tiene que ser el producto de un estudio técnico detallado, sobretodo cuando se trata de elementos que van a estar sometidos a las inclemencias del tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (85 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com