ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo oficial para ácido acetil salicílico y ácido salicílico como materia prima

Carolina GarcíaPráctica o problema4 de Diciembre de 2020

3.383 Palabras (14 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 14

CAPÍTULO 2

Ensayo oficial para ácido acetil salicílico y ácido salicílico como materia prima

COMPETENCIA

Realizar el ensayo oficial para ácido acetil salicílico (ASA) y ácido salicílico (AS) para su uso como materia prima en la elaboración de formas farmacéuticas de dosificación.

 INTRODUCCIÓN

Los fabricantes tienen la responsabilidad de asegurar la calidad de todas las sustancias incluidas en la forma farmacéutica como: principio(s) activo(s), excipientes y materiales de acondicionamiento; así como asegurar la calidad del producto terminado.

Las pruebas y ensayos para realizar dependerán de las propiedades fisicoquímicas de la materia prima o fármaco a analizar, por lo que el profesional farmacéutico deberá tener la habilidad de diferenciar y clasificar los análisis que se requieren para cada compuesto con base a lo especificado en los organismos nacionales o internacionales como la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicano (FEUM) o la Farmacopea de los Estados Unidos (USP).

La evaluación de la materia prima con la que se elaboran los medicamentos es de gran importancia, se debe asegurar la pureza y el cumplimiento de ciertos criterios específicos por medio del control de calidad que comprende desde la organización, documentación y procedimientos que garanticen que se lleven a cabo las pruebas cumpliendo las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), de acuerdo a los métodos y especificaciones vigentes, para que los insumos y productos no sean liberados para su uso o venta hasta que su calidad haya sido evaluada, para ello se expide un certificado de análisis que garantiza dicho proceso.

En México existe la norma oficial mexicana NOM-164-SSA1-2015, enfocado en las buenas prácticas de fabricación de fármacos que tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos necesarios para el proceso de fabricación de los fármacos o principios activos comercializados en el país o para fármacos en desarrollo para uso en investigación clínica. Siendo obligatoria para todos los establecimientos dedicados a la fabricación, comercialización y almacenamiento de estos.

En esta práctica se verificará la calidad del ácido acetil salicílico (ASA) y de ácido salicílico (AS) como materia prima tomando como base la Farmacopea de los Estados Unidos (USP).

PRÁCTICA 2

EQUIPO

  • Balanza analítica
  • Balanza granataria
  • Equipo para medir punto de fusión
  • pHmetro
  • Estufa
  • Mufla

REACTIVOS

Investigar a partir de la USP o FEUM, la monografía de ácido acetil salicílico o ácido salicílico según le sea asignado y a partir de esa monografía buscar las soluciones a preparar.

A continuación, se muestran algunas de los reactivos empleados y su disposición adecuada como residuos

Reactivo

Colector

Reactivo

Colector

FeCl3 SR

A

Acetona

C

Sílica Gel

Reciclo

Etanol

C

AgNO3 TS

F

Fe2NH4(SO4)2

A

FeS

E

Fe2SO4 SR

Ei

HCl 0.02 N

A

Biftalato de potasio

B

HNO3 conc

A

Ácido acético

A

H2SO4 conc

A

NH4OH

A

Pb(NO3)2 sólido

B

CoCl2 sólido

B

Pb(NO3)2 solución

Ei

CoCl2 SC

Ei

Na2CO3 sólido

B

CuSO4 sólido

B

Na2CO3 SR

A

CuSO4 SC

Ei

NaOH 1 N

A

Rojo de metilo

Colorantes y lugol

Ácido acetil salicílico sólido

G

Fenoftaleína

Ácido salicílico sólido

G

Buffer de acetatos

A

Tioacetamida glicerina básica

A

Residuo de incineración

B

PROCEDIMIENTO

Investigar a partir de la USP o FEUM, la monografía de ácido acetil salicílico o ácido salicílico según le sea asignado.

Pruebas a realizar para ácido acetil salicílico

a.         Identificación

b.         Pérdida de secado

c.         Residuo de incineración

d.         Cloruros

e.         Límite de ácido salicílico libre

f.         Metales pesados

g.         Valoración

h.         Sustancias insolubles en Na2CO3


DIAGRAMA DE FLUJO

1. De acuerdo con la muestra asignada, investigar la monografía correspondiente y realizar un diagrama de flujo del procedimiento de cada prueba a realizar y de cada solución a preparar.

Reactivo requerido

Solución a preparar

Cantidad a preparar

Utilizado en la prueba de:

Cloruro férrico

Cloruro férrico SR

1 o 2 gotas

Identificación, MGA 0241

Ácido acetilsalicílico

-

1 a 2 g

Pérdida de secado, MGA 0671

Ácido sulfúrico

Humedecer muestra

1 mL

Residuo de incineración, MGA 0751

Nitrato de plata

SR de nitrato de plata

100 mL

Cloruros, MGA 0161

Acido clorhidrico 0.02N

0.1 mL

Agua

30-40 mL

Sales de bismuto

Solución previa a SR

Disolver en algunos mL de agua

Ácido nítrico

2 mL

Ácido

Salicílico

SRef de ácido

salicílico

100 mL

Límite de ácido salicílico libre

Ácido benzoico

Acetonitrilo

Preparación de muestra

12 mL

Ácido acetilsalicílico

260 mg

Agua

Hasta aforar a 50 mL

Acetato de amonio

Solución amortiguadora de acetato de pH 3.5

100 mL

Metales pesados, MGA 0561

Ácido clorhídrico 6 N

Hidróxido de amonio 6 N

Agua

Nitrato de plomo

Solución madre de nitrato de plomo

1000 mL

Ácido nítrico

Agua

Solución madre de nitrato de plomo

Solución estándar de plomo

100 mL

Agua

Tioacetamida SR

Tioacetamida glicerina básica SR

1.2 mL

Glicerina SR

Tioacetamida

Tioacetamida SR

0.6 mL

Agua

0.6 mL

Glicerina

Glicerina básica SR

3 mL

Agua

3 mL

Hidróxido de sodio

3 mL

Muestra

SV de hidróxido de sodio

1.5 g

Valoración, MGA 0991

Hidróxido de sodio 0.5 N

50 mL

Fenolftaleína

SV de ácido sulfúrico 0.5 N.

Cantidad necesaria para titular exceso de NAOH

Ácido sulfúrico 0.5 N

Carbonato de sodio

Carbonato de sodio SR

500 mg

Sustancias insolubles en Na2CO3

Solución tibia

10 mL


DIAGRAMA DE FLUJO

  1. IDENTIFICACIÓN

[pic 1]


DIAGRAMA DE FLUJO

  1. PÉRDIDA POR SECADO

[pic 2]


DIAGRAMA DE FLUJO

  1. RESIDUO DE INCINERACIÓN

[pic 3]

DIAGRAMA DE FLUJO

d) CLORUROS

[pic 4]


DIAGRAMA DE FLUJO

e) LÍMITE ÁCIDO SALICÍLICO LIBRE

[pic 5]


DIAGRAMA DE FLUJO

f) METALES PESADOS

[pic 6]


 

DIAGRAMA DE FLUJO

g) VALORACIÓN

[pic 7]


DIAGRAMA DE FLUJO

h) SUSTANCIAS INSOLUBLES EN Na2CO3

2. Análisis de la muestra de: Ácido acetilsalicílico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (445 Kb) docx (900 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com