ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valoración Promedio De ácido Salicílico Materia Prima

manfeve29 de Julio de 2014

910 Palabras (4 Páginas)614 Visitas

Página 1 de 4

Resumen:

Se utilizaron 300mg de ácido salicílico materia prima, lo más exacto medido a un Erlenmeyer de 250 ml esto se realizó por triplicado, luego se adiciono 25 ml de alcohol diluido que se neutralizo previamente con NAOH 0,1 N y fenolftaleína. Seguidamente agitamos hasta asegurarnos que el sólido estuviera disuelto y se le agrego 3 gotas de fenolftaleína y desde una bureta de volumen adecuado con una solución volumétrica de NAOH 0,1 N se agregó lentamente el reactivo al Erlenmeyer que contuvo la muestra hasta ver la solución incolora a un ligero color rosa que permaneció por más de 15 minutos y finalmente se preparó un blanco tratado bajo las mismas condiciones que las muestras.

Metodología:

Se utilizó la metodología descrita en el manual de laboratorio de Química Analítica I.

Descripción de la muestra:

Para realizar la práctica se utilizó: ácido salicílico

Alcohol

NAOH

Fenolftaleína

Introducción:

El ácido acetilsalicílico un éster del grupo fenol del ácido salicílico con ácido acético se preparó por primera vez en 1853, normalmente se produce por medio de la reacción del ácido salicílico con anhídrido acético que es el anhídrido acido del ácido acético.

La compañía alemana Bayer introdujo el ácido acetilsalicílico como medicamento en 1899 bajo el nombre comercial de aspirina, muy pronto esta sustancia se convirtió en el fármaco de más venta en el mundo.

La aspirina se emplea para reducir el dolor, la inflamación y la fiebre también para tratar la angina de pecho, los ataques cardiacos, los ataques isquémicos transitorios y los ataques cerebrales, es un agente anti plaquetario lo cual significa que impide que las células sanguíneas denominadas plaquetas se adhieran unas a otras y formen coágulos.

I. Estructura del ácido acetil salicílico:

Cuadro I. Propiedades físicas, químicas y toxicológicas de las sustancias utilizadas.

Nombre Fórmula Masa molar g/mol Punto fusión ºC Densidad g/mL Solubilidad g/L H2O Toxicidad

Hidróxido de sodio NAOH

40,00 323 2,13 1090 Irritación leve, úlceras, quemaduras.

Fenolftaleína

C2OH14O4 318,32 263,7 1,296 0,00336 Ingestión da reacción alérgica, irritación en la piel.

Ácido acetil salicílico

C9H8O4 180,16 uma 138 1,40 1mg/ml Ulceras pépticas y sangrado estomacal al ingerirse.-

Resultados:

Cuadro II. Medida por diferencia de la masa de acido salicílico por triplicado

Muestra Papel + muestra (g) Papel +residuo Masa ±0.0002 (g)

1 0.6736 0.3816 0.2920

2 0.6664 0.3763 0.2901

3 0.6523 0.3960 0.2863

Cuadro III. Volumen de NaoH 0.1N consumido en la valoración del acido salicílico

Muestra Volumen inicial (mL) Volumen final(mL) Volumen consumido ± 0,02 (mL)

1 0,00 21.90 21.90

2 0,00 21.80 21.80

3 0,00 21.40 21.40

Resultados:

Muestra de cálculos.

% (Vmuestra – V blanco)* Concentración NaOH *(13.81/0.1)*100_

m muestra

%1. (21.9ml – 0.3ml) *0.0978N *(13.81/0.1 ) *100 : 99.91%

292mg

%2. (21.8ml – 0.3ml) *0.0978N *(13.81/0.1 ) *100

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com